Aprendo a leer y escribir
Por
2025-04-22
Planeación didáctica por proyectos ¡Aprendo a leer y escribir!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Aprendo a leer y escribir. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Aprendo a leer y escribir. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Aprendo a leer y escribir
Datos del Proyecto
Nombre | Aprendo a leer y escribir |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no leen ni saben escribir |
Escenario | Aula, Escuela |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos lenguajes | Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares; lectura, escritura y otros tipos de comunicación en el contexto familiar |
PDA lenguajes | Escribe su nombre, lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia; describe objetos, personas, lugares en su lengua materna; comprende variaciones de escritura de letras; escribe y dibuja para tareas cotidianas |
Contenidos saberes | Reconocimiento de letras, sonidos, y palabras; uso de la escritura para comunicación y registro |
PDA saberes | Comparar palabras, escribir su nombre, registrar actividades, describir objetos y lugares, comprender variaciones de letras |
Contenidos ética | Valorar la importancia de la comunicación, respetar el trabajo propio y ajeno |
PDA ética | Respetar las ideas y trabajos de sus compañeros, cuidar sus materiales y útiles |
Contenidos humano | Desarrollo de habilidades comunicativas, autoestima, autonomía en la escritura y lectura |
PDA humano | Expresar ideas, sentimientos y necesidades a través de la escritura y el dibujo |
Campos formativos
Campos formativos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de la lectura, escritura y expresión oral y escrita |
Pensamiento matemático | Uso de la escritura para registrar números y actividades |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Descripción de objetos, lugares y personas en su entorno |
Desarrollo personal y social | Valorar el trabajo propio y de los demás, respeto por las ideas ajenas |
Expresión y apreciación artísticas | Uso del dibujo para expresar ideas y sentimientos |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso del dibujo para comunicar, recordar y expresar sentimientos |
Pensamiento crítico | Reflexión sobre el uso correcto de letras, palabras y mensajes |
Metodología: Investigación
- Se fomenta la exploración activa, la indagación y la experimentación en el uso de la escritura y el dibujo.
- Los niños descubren, cuestionan y comprenden nuevos conceptos a través de actividades lúdicas y prácticas.
- Se promueve la reflexión sobre sus propios procesos de aprendizaje.
Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación de la actividad: "Mi nombre y el de mis amigos" mediante dibujos y escritura inicial.<br>- Charla sobre la importancia de comunicarnos con letras y dibujos. | - Los niños ejercitan escribir su nombre y el de un compañero.<br>- Se realiza un mural colectivo con los nombres y dibujos de todos. | - Compartir en grupos pequeños lo que aprendieron.<br>- Reflexionar sobre lo que más les gustó. |
Martes | - Presentación de objetos del entorno cercano (libros, útiles, objetos personales). | - Los niños describen objetos en dibujo y palabras.<br>- Comparan su nombre con el de un compañero, observando variaciones en letras. | - Cada niño comparte su descripción y escribe su nombre en una ficha.<br>- Se refuerza el valor del respeto por las ideas del otro. |
Miércoles | - Historia o cuento corto en imágenes y palabras simples. | - Actividad de dibujo y escritura: recrear la historia con sus propios dibujos y palabras.<br>- Identificación de letras y sonidos en la historia. | - Presentación oral de su dibujo y texto.<br>- Discusión sobre las diferentes formas de escribir palabras. |
Jueves | - Juego de reconocimiento de letras y sonidos (carteles, tarjetas). | - Creación de palabras sencillas con letras móviles o recortes.<br>- Uso de la escritura para marcar útiles, registrar asistencia, etc. | - Presentación de palabras creadas.<br>- Reflexión grupal sobre la importancia de la escritura en la vida cotidiana. |
Viernes | - Actividad integradora: "Mi diario de la semana" | - Elaborar un dibujo y una frase sencilla que describa algo que aprendieron o hicieron durante la semana.<br>- Uso de la escritura y dibujo para recordar actividades. | - Compartir su diario con la clase.<br>- Cierre con reflexión sobre lo aprendido y lo que desean aprender la próxima semana. |
Evaluación
Instrumentos | Criterios de evaluación | Observaciones |
---|---|---|
Observación directa | Participación activa, interés, uso correcto de letras y palabras | Reconocer avances en la escritura y el reconocimiento de letras |
Portafolio de trabajos | Calidad y creatividad en dibujos y textos | Registro del proceso de aprendizaje |
Rúbricas de habilidades | Uso adecuado de letras, comparación de nombres, descripción oral y escrita | Evaluar progresos en comprensión y expresión escrita |
Autoevaluación y coevaluación | Opiniones de los niños sobre su propio aprendizaje y el de sus compañeros | Promover autonomía y valoración del trabajo propio y ajeno |
Consideraciones finales
- La integración de artes y experiencias estéticas permite que los niños expresen su mundo interior mediante el dibujo y la escritura.
- La metodología de investigación fomenta la curiosidad, el descubrimiento y la reflexión activa.
- La evaluación constante y participativa asegura que los procesos de aprendizaje sean significativos y ajustados a las necesidades de cada niño.
¡Este proyecto busca que los niños pequeños no solo aprendan a leer y escribir, sino que disfruten del proceso, valorando su creatividad y fomentando su pensamiento crítico!
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Aprendo a leer y escribir!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!