AYUDANOS A PREVENIR
Por
2025-04-22
Planeación didáctica por proyectos ¡AYUDANOS A PREVENIR!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en AYUDANOS A PREVENIR. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con AYUDANOS A PREVENIR. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: AYÚDANOS A PREVENIR
Nivel: Educación Básica - 3er grado (niños de 9 años)
Escenario: Comunidad
Duración: 4 semanas (5 días a la semana)
Objetivo general
Fomentar en los niños una cultura de prevención y autoprotección ante fenómenos naturales, promoviendo acciones responsables, solidaridad y participación activa en su comunidad, mediante actividades lúdicas, de lectura y escritura, y reflexión ética.
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Basado en problemas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Acciones de prevención y cultura de autoprotección | |
Formación cívica y ética | Participación social, solidaridad y cuidado del ambiente | |
Desarrollo personal y social | Situaciones de riesgo social en la comunidad |
Contenidos clave (adaptados para niños de 9 años)
Lenguajes | Saberes | Ética | Humano |
---|---|---|---|
Expresión oral y escrita | Cómo prevenir riesgos naturales y humanos | Actuar con solidaridad en emergencias | Reconocer riesgos sociales en su comunidad |
Lectura de cuentos y textos informativos | La importancia de la cultura de prevención | Participar en campañas de higiene y prevención | Compartir experiencias para mejorar su entorno |
Dibujos, mapas y carteles | Acciones de autoprotección y cuidado ambiental | Valorar las acciones de mujeres y comunidades en la protección social y ambiental | Organizar acciones de higiene y prevención en su comunidad |
Secuencias didácticas (plan semanal, 5 días)
Semana 1: Introducción a la cultura de prevención ante fenómenos naturales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Charla grupal: ¿Qué son los fenómenos naturales? | Lectura de un cuento sobre un sismo o lluvia fuerte. | Preguntar qué aprendieron y dibujar un fenómeno natural. |
Martes | Video corto de fenómenos naturales. | Conversación sobre cómo prevenir daños en casa y escuela. | Crear en equipo un cartel con recomendaciones. |
Miércoles | Juego de roles: actuar en una simulación de sismo. | Escribir una lista de acciones preventivas. | Compartir en plenaria las acciones aprendidas. |
Jueves | Lectura de un texto informativo sobre la importancia de prevenir riesgos. | Elaborar un mural con los pasos para actuar ante emergencias. | Resaltar la importancia de estar preparados. |
Viernes | Revisión de lo aprendido con una dinámica lúdica. | Crear un pequeño cuento o dibujo sobre cómo prevenir en su comunidad. | Reflexión grupal sobre la importancia de prevenir. |
Semana 2: Cultura de autoprotección y participación comunitaria
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Plática sobre la participación en emergencias. | Analizar acciones que puede hacer cada uno en su comunidad. | Dibujar un plan de acción para una situación de riesgo. |
Martes | Lectura de historias sobre personas que ayudan en emergencias. | Escribir una carta a un vecino o familiar sobre cómo ayudar en una emergencia. | Compartir las cartas en grupo. |
Miércoles | Actividad de identificación de peligros en la comunidad. | Elaborar un mapa con posibles riesgos (ríos, árboles, construcciones). | Discutir cómo reducir esos riesgos. |
Jueves | Taller de elaboración de carteles preventivos. | Diseñar campañas para sensibilizar en la escuela y comunidad. | Presentar los carteles y explicar su mensaje. |
Viernes | Juego de memoria con acciones de autoprotección. | Reflexión sobre la importancia de participar y ayudar. | Compromiso personal de acciones preventivas. |
Semana 3: La importancia de la lectura y escritura en la cultura de prevención
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Cuentacuentos: historias de personas que previenen riesgos. | Escribir un pequeño cuento o historia propia sobre prevención. | Compartir en el grupo sus historias. |
Martes | Creación de un glosario con palabras relacionadas con riesgos y prevención. | Elaborar dibujos que expliquen esas palabras. | Presentar y explicar sus dibujos. |
Miércoles | Lectura de textos informativos con apoyo de imágenes. | Responder preguntas sobre los textos. | Resumir en frases cortas lo aprendido. |
Jueves | Juego de entrevista: preguntar a compañeros qué acciones toman en su casa y comunidad. | Escribir un diálogo o entrevista en su cuaderno. | Compartir las entrevistas con el grupo. |
Viernes | Elaboración de un diario de prevención: que incluye dibujos, textos y acciones que harán en casa y en la comunidad. | Compartir su diario con la clase. | Reflexión sobre lo aprendido y su aplicación diaria. |
Semana 4: Acciones concretas y participación activa
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Diálogo sobre acciones que ya hacen en su comunidad. | Organizar una pequeña campaña de higiene o prevención. | Planificar quién, qué y cómo lo harán. |
Martes | Taller de elaboración de carteles y folletos informativos. | Diseñar una campaña para difundir en la escuela y comunidad. | Presentar los materiales creados. |
Miércoles | Simulación de campaña en la escuela o barrio. | Participar en la difusión y explicación de la campaña. | Reflexionar sobre la experiencia. |
Jueves | Revisión y evaluación de lo realizado. | Elaborar un mural o cartel colectivo con recomendaciones. | Compartir lo aprendido y sentir orgullo de su participación. |
Viernes | Presentación final de todo lo aprendido y realizado. | Reflexión grupal sobre la importancia de prevenir y participar. | Compromiso personal para actuar en su comunidad. |
Evaluación
- Participación activa en las actividades.
- Creatividad en la elaboración de carteles, cuentos y mapas.
- Capacidad de expresar ideas y acciones preventivas.
- Colaboración en campañas y simulaciones.
- Reflexión y compromiso personal en acciones de prevención.
Recursos necesarios
- Libros y cuentos relacionados con fenómenos naturales.
- Material de dibujo y carteles (papel, colores, marcadores).
- Videos cortos y
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡AYUDANOS A PREVENIR!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!