CONOCIENDO PAINT
Por
2025-04-21
Planeación didáctica por proyectos ¡CONOCIENDO PAINT!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en CONOCIENDO PAINT. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con CONOCIENDO PAINT. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: CONOCIENDO PAINT
Este proyecto tiene como propósito introducir a los niños y niñas de 6 años en el uso del dibujo y la escritura como herramientas para recordar actividades, acuerdos escolares y explorar su entorno, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad.
Tabla de Datos del Proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | CONOCIENDO PAINT |
Asunto/Problema | PAINT (uso del dibujo y escritura para registrar actividades y acuerdos) |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos lenguajes | Uso del dibujo y/o escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
PDA lenguajes | Identifica signos acompañantes a las letras en la escritura |
Contenidos saberes | Figuras geométricas y sus características |
PDA saberes | Representa en dibujos o croquis componentes del entorno natural y sociocultural desde referencias espaciales |
Contenidos ética | Respetar las ideas y expresiones de los demás, valorando la diversidad |
PDA ética | Reconoce signos de respeto y valoración en las expresiones de sus compañeros |
Contenidos humano | Conocimiento del entorno, habilidades sociales, trabajo en equipo |
PDA humano | Utiliza signos y dibujos para expresar ideas sobre su comunidad y entorno |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Uso del dibujo y escritura para comunicar ideas, registrar actividades y acuerdos escolares |
Pensamiento matemático | Reconocimiento y comparación de figuras geométricas en el entorno y en los dibujos |
Exploración y conocimiento del mundo | Identificación de componentes del entorno natural y sociocultural mediante referencias espaciales |
Desarrollo personal y social | Fomento de la inclusión, respeto y cooperación en el aula |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos los niños, valorando sus diferencias y habilidades |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Comunitaria | Aprendizaje en comunidad donde los niños participan activamente, compartiendo ideas, respetando turnos y valorando las expresiones de sus compañeros |
Secuencias didácticas
Semana 1: Introducción al uso del dibujo y escritura para recordar actividades
Fase | Actividad | Objetivos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio | - Conversar con los niños sobre cómo recuerdan actividades y acuerdos. <br> - Mostrar ejemplos sencillos de dibujos y palabras. | - Reconocer que los dibujos y palabras ayudan a recordar. | Carteles, dibujos, ejemplos de notas. | Participación activa y expresiones iniciales. |
Desarrollo | - Realizar una ronda en la que cada niño dibuja su actividad favorita en la semana. <br> - Escribir palabras simples relacionadas si lo desean. | - Fomentar la expresión gráfica y escrita. | Papel, colores, lápices. | Capacidad de expresar ideas básicas por medio del dibujo y escritura. |
Cierre | - Compartir los dibujos y palabras con el grupo. <br> - Reflexionar sobre cómo el dibujo ayuda a recordar. | - Valorar las expresiones propias y de sus compañeros. | Espacio de exposición, comentarios positivos. | Participación y respeto en la socialización. |
Semana 2: Reconocimiento de figuras geométricas en el entorno y en dibujos
Fase | Actividad | Objetivos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio | - Presentar figuras geométricas sencillas (círculo, cuadrado, triángulo). <br> - Mostrar ejemplos en objetos del aula y en dibujos. | - Identificar figuras en su entorno. | Objetos con figuras, láminas, juguetes. | Reconocimiento básico de figuras. |
Desarrollo | - Salir a explorar el aula y el patio para buscar objetos con esas figuras. <br> - Dibujar en su cuaderno los objetos encontrados. | - Relacionar figuras con objetos reales. | Cuadernos, lápices, colores. | Capacidad de identificar y representar figuras. |
Cierre | - Compartir los dibujos y comentar las figuras encontradas. | - Valorar la diversidad de figuras en su entorno. | Espacio para exposición. | Participación activa y reconocimiento de figuras. |
Semana 3: Representación del entorno natural y sociocultural usando referencias espaciales
Fase | Actividad | Objetivos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio | - Explicar referencias espaciales (enfrente, detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos). <br> - Mostrar ejemplos en el aula y en dibujos. | - Reconocer referencias espaciales en su entorno. | Mapas, objetos, fotografías. | Comprensión inicial de referencias espaciales. |
Desarrollo | - Realizar un recorrido guiado por el aula y el patio, señalando objetos con referencias espaciales. <br> - Dibujar un croquis del entorno usando esas referencias. | - Representar en dibujos su entorno con referencias espaciales. | Papel, lápices, colores. | Capacidad de representar su entorno en dibujos con referencias espaciales. |
Cierre | - Compartir los croquis y explicar las referencias usadas. | - Valorar la percepción espacial en su entorno. | Espacio para presentar y comentar. | Participación y precisión en las representaciones. |
Semana 4: Reflexión sobre la inclusión y el respeto en las expresiones de los compañeros
Fase | Actividad | Objetivos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio | - Dialogar sobre la importancia de respetar y valorar las ideas y expresiones de todos. | - Reconocer signos de respeto en el comportamiento y en las expresiones. | Historias, ejemplos, imágenes. | Participación en la reflexión. |
Desarrollo | - Realizar actividades en las que cada niño comparta una idea o dibujo, valorando la diversidad. | - Fomentar el respeto y la inclusión en el aula. | Materiales de dibujo, espacio para compartir. | Actitudes de respeto y valoración. |
Cierre | - Elaborar un mural colectivo con los dibujos y frases de los niños que resalten la inclusión y el respeto. | - Consolidar valores de inclusión en la comunidad escolar. | Cartulina, colores, pegamento. |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡CONOCIENDO PAINT!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!