las rimas como pan todos van
Por
2025-04-26
Planeación didáctica por proyectos ¡las rimas como pan todos van!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en las rimas como pan todos van. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con las rimas como pan todos van. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Las Rimas como Pan Todos Van
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en un contexto escolar, con un enfoque en el reconocimiento y creación de canciones a partir de rimas, promoviendo además la reflexión sobre los lenguajes artísticos y valores éticos y sociales. Se estructura en torno a los campos formativos, ejes articuladores y metodologías basadas en la investigación, promoviendo el aprendizaje activo y significativo.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Las Rimas como Pan Todos Van |
Asunto/Problema | Crear canciones a través de las rimas |
Escenario | Escuela |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos de lenguajes | Reconocimiento y reflexión sobre el uso de elementos de los lenguajes artísticos en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del mundo |
PDA lenguajes | Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información |
Contenidos saberes | Organización e interpretación de datos |
PDA saberes | Uso de números naturales, identificación de regularidades en decenas, centenas y millares |
Contenidos éticos | Experiencias de organización comunitaria, colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo, trabajo por el bienestar colectivo |
PDA éticas | Reflexión sobre riesgos ambientales y causas locales |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Secuencias Didácticas
Campo Formativo | Eje Articulador | Secuencia Didáctica | Descripción general |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Artes y experiencias estéticas | Semana 1: Reconocimiento de rimas en canciones y poemas | Exploración de canciones y poemas con rimas, identificación de elementos musicales y poéticos. |
Semana 2: Creación de rimas propias | Inventar y practicar rimas sencillas, experimentar con sonidos y palabras. | ||
Semana 3: Composición de pequeñas canciones | Organizar rimas en canciones, experimentar con melodías sencillas. | ||
Pensamiento Matemático | Organización e interpretación de datos | Uso de formatos y números en actividades cotidianas | Interpretar datos sobre rimas y canciones, organizar información en tablas, identificar regularidades en secuencias de palabras y números. |
Formación Ética y Ciudadana | Experiencias comunitarias y trabajo colaborativo | Reflexionar sobre acciones de cuidado del entorno y comunidad | Promover acciones colaborativas en la creación y presentación de canciones, reflexionar sobre el respeto y cuidado del entorno. |
Metodología: Investigación Activa y Creativa
- Exploración y reconocimiento: Los niños y niñas identificarán rimas en canciones y poemas conocidos.
- Experimentación: Inventarán nuevas rimas, experimentando con sonidos y palabras.
- Creación: Compondrán pequeñas canciones en equipo, promoviendo la colaboración.
- Reflexión: Analizarán el uso de elementos artísticos y su utilidad para expresar ideas y emociones.
- Presentación: Compartirán sus creaciones en actividades grupales, promoviendo la autoestima y el respeto.
Secuencias Didácticas Semanales
Semana 1: Reconocimiento de Rimas en Canciones y Poemas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación de canciones y poemas con rimas, discusión sobre qué es una rima. | Escuchar y señalar las palabras que riman. | Reflexión grupal, ¿qué aprendimos sobre las rimas? |
Martes | Juego de identificación de rimas con tarjetas y sonidos. | Buscar en textos o canciones palabras que rimen. | Compartir ejemplos encontrados. |
Miércoles | Introducción a la estructura rítmica y musical en canciones. | Analizar cómo las rimas contribuyen a la musicalidad. | Dibujar o representar una canción rítmica. |
Jueves | Creación de rimas sencillas en parejas. | Inventar palabras que rimen con una dada. | Presentar sus rimas al grupo. |
Viernes | Recapitulación y selección de las mejores rimas creadas. | Ensayar para una pequeña presentación. | Reflexión final sobre lo que aprendieron. |
Semana 2: Creación de Rimas Propias
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación de temas para inventar rimas (naturaleza, comunidad). | Brainstorming de palabras relacionadas. | Elegir palabras clave. |
Martes | Uso de diccionarios o recursos para encontrar palabras que rimen. | Crear listas de palabras que rimen con las seleccionadas. | Compartir algunas rimas en grupo. |
Miércoles | Elaboración de pequeñas rimas en grupos. | Escribir y practicar las rimas inventadas. | Compartir con la clase. |
Jueves | Componer pequeñas canciones con las rimas creadas. | Experimentar con melodías sencillas. | Ensayar en grupo. |
Viernes | Presentación de las canciones inventadas. | Evaluar el proceso y los resultados. | Reflexión sobre la importancia de la creatividad y la colaboración. |
Semana 3: Composición y Presentación de Canciones
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la estructura de una canción sencilla. | Organizar las rimas en una estructura musical básica. | Escribir la letra de su canción. |
Martes | Práctica de la melodía con instrumentos o canto grupal. | Ensayar la interpretación de las canciones. | Compartir en pequeños grupos. |
Miércoles | Refinamiento de las canciones, incorporando gestos o movimientos. | Ensayar en conjunto. | Preparar una presentación. |
Jueves | Presentación final de las canciones en la escuela o comunidad. | Participar en la exposición, promoviendo el respeto y la valoración del trabajo. | Reflexionar sobre la experiencia. |
Viernes | Evaluación y cierre del proyecto. | Compartir lo aprendido y valorar las creaciones. | Celebración del esfuerzo y la creatividad. |
Aspectos Transversales
- Ética y Ciudadanía: Promover el respeto por las creaciones de los demás, la colaboración y el cuidado del entorno.
- Cuidado del Medio Ambiente: Reflexionar sobre acciones que prote
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡las rimas como pan todos van!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!