Aprendemos a leer
Por
2025-05-08
Planeación didáctica por proyectos ¡Aprendemos a leer!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Aprendemos a leer. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Aprendemos a leer. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Aprendemos a leer
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de edad en Primer Grado de Primaria, centrado en el aprendizaje de la lectura y escritura de manera sencilla y divertida, integrando los campos formativos, los ejes articuladores y la metodología basada en proyectos.
Tabla de Campos formativos, Ejes articuladores y Metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Servicios, Basado en problemas, Investigación, Comunitario |
Pensamiento matemático | Vida saludable, Vida cotidiana, Diversidad cultural | Proyecto por fases, Aprendizaje cooperativo |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Inclusión, Interculturalidad, Vida saludable | Aprendizaje basado en experiencias, Observación activa |
Desarrollo personal y social | Respeto, derechos humanos, Diversidad | Trabajo en comunidad, Diálogo, Participación activa |
Secuencia de actividades por semana (5 días)
Semana 1: Reconociendo y nombrando nuestro nombre y entorno
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
1 | - Charla grupal sobre la importancia del nombre.<br>- Dibujar un autorretrato con su nombre completo. | - Escribir su nombre en carteles grandes.<br>- Comparar su nombre con el de un compañero, observando letras iguales o diferentes. | - Mostrar sus nombres y decir en voz alta.<br>- Reflexionar sobre lo que aprendieron. |
2 | - Paseo por el aula y el entorno cercano para identificar objetos y lugares con etiquetas. | - Registrar en una cartulina los objetos y lugares conocidos, usando dibujos y palabras sencillas. | - Compartir sus registros con el grupo.<br>- Resaltar la importancia de las etiquetas y nombres. |
3 | - Lectura de cuentos cortos donde aparecen personajes con nombres. | - Dibujar a su personaje favorito del cuento y escribir su nombre.<br>- Practicar la escritura del nombre del personaje. | - Compartir su dibujo y nombre con sus compañeros. |
4 | - Conversar sobre quiénes forman parte de su familia y cómo se llaman. | - Escribir los nombres de los miembros de la familia en un mural colectivo.<br>- Explorar diminutivos o formas afectivas de los nombres. | - Cantar una canción sobre la familia y nombrar a cada uno. |
5 | - Revisión y reflexión sobre lo aprendido en la semana. | - Juego de "¿Qué nombre empieza con...?" con tarjetas de letras. | - Cierre con una ronda de palabras que empiezan con letras conocidas.<br>- Resaltar la importancia del nombre propio. |
Semana 2: Explorando letras, sonidos y escritura en nuestro entorno
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
1 | - Presentación de letras del alfabeto con canciones y rimas. | - Identificar letras en objetos del aula (carteles, libros, útiles). | - Juego de "Encuentra la letra..." en el aula. |
2 | - Escuchar sonidos del entorno y relacionarlos con letras. | - Diferenciar sonidos vocales y consonantes en palabras sencillas. | - Repetir palabras y su sonido inicial en grupo. |
3 | - Dibujo de objetos que inician con letras específicas. | - Escribir esas letras en una cartulina y relacionarlas con los objetos dibujados. | - Canción sobre las letras y sonidos. |
4 | - Lectura compartida de palabras con letras conocidas. | - Escribir palabras sencillas en pizarras o cuadernos, apoyados en dibujos. | - Juego de "¿Qué palabra es?" con letras y objetos. |
5 | - Reflexión sobre la importancia de las letras y sonidos en la lectura y escritura. | - Realizar un mural con palabras aprendidas y sus ilustraciones. | - Cierre con una ronda de palabras favoritas y su significado. |
Semana 3: Escribiendo nuestro nombre y palabras relacionadas
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
1 | - Recordar cómo escribir su nombre completo. | - Practicar la escritura de su nombre en diferentes materiales (papel, pizarra, arena). | - Compartir su nombre escrito y decirlo en voz alta. |
2 | - Juegos con letras y nombres: completar letras faltantes. | - Escribir palabras relacionadas con su entorno (familia, escuela, animales). | - Crear un cartel colectivo con palabras nuevas. |
3 | - Dibujo y escritura de objetos o personas importantes para ellos. | - Escribir y decorar etiquetas para sus objetos personales. | - Mostrar y leer sus etiquetas en voz alta. |
4 | - Escribir pequeñas frases con la estructura "Mi nombre es...", "Me gusta...". | - Compartir sus frases con un compañero y escucharlo. | - Crear un mural con las frases de todos. |
5 | - Reflexión sobre la importancia de escribir para comunicarse. | - Juego de adivina qué escribí, leyendo en voz alta. | - Cierre con una canción sobre la escritura y la lectura. |
Semana 4: Leyendo y comprendiendo historias cortas
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
1 | - Presentación de un cuento con imágenes y pocas palabras. | - Observación de las ilustraciones y diálogo sobre lo que ven. | - Resumen oral de la historia por los niños. |
2 | - Leer en voz alta el cuento, haciendo pausas en las imágenes. | - Repetir la lectura en pequeños grupos. | - Preguntas sobre la historia: ¿Qué pasó?, ¿Quiénes aparecen? |
3 | - Dibujar personajes y escenas del cuento. | - Escribir palabras clave relacionadas con la historia. | - Compartir sus dibujos y palabras con el grupo. |
4 | - Juegos de roles: representar la historia con dramatización. | - Inventar un final alternativo y dibujarlo. | - Presentar las dramatizaciones y compartir ideas. |
5 | - Reflexión sobre lo que aprendieron del cuento. | - Crear un pequeño libro colectivo con las historias y dibujos. | - Cantar una canción relacionada con la lectura y la imaginación. |
Semana 5: Creando mensajes y comunicándonos en comunidad
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
1 | - Conversar sobre mensajes que vemos en la comunidad (avisos, carteles, anuncios). | - Observar y describir los mensajes en el aula y en la escuela. | - Dibujar y escribir un mensaje sencillo para un compañero o para la escuela. |
2 | - Escribir una noticia breve sobre un evento en la escuela o comunidad. | - Participar en la colaboración para redactar y decorar la noticia. | - Compartir la noticia con el grupo. |
3 | - Practicar instrucciones para una actividad sencilla (receta, juego). | - Escribir instrucciones en grupo y leerlas en voz alta. | - Seguir las instrucciones y evaluar cómo les fue. |
4 | - Explorar cómo las personas comunican en diferentes lenguas y medios. | - Crear una tarjeta o cartel en su lengua materna y en otra lengua si conocen. | - Presentar y explicar a los compañeros. |
5 | - Reflexión final sobre la importancia de comunicarse y respetar los mensajes. | - Elaborar un mural con frases y palabras aprendidas en el proyecto. | - Celebrar con una ronda de lectura de sus textos favoritos. |
Resumen del enfoque metodológico
- Servicios: Uso de recursos y materiales del aula para facilitar la lectura y escritura.
- Basado en problemas: Plantear situaciones reales y cotidianas que los niños deben resolver mediante la lectura y escritura.
- Investigación: Observar, explorar y registrar información del entorno cercano.
- Comunitario: Involucrar a la familia y comunidad en actividades de lectura y escritura, promoviendo la interacción y el sentido de pertenencia.
Consideraciones finales
- El proyecto está diseñado para promover la participación activa, el interés y la motivación de los niños y niñas en su proceso de aprendizaje de la lectura y escritura.
- Se adapta a las características del grupo, fomentando el respeto por la diversidad, la inclusión y la interculturalidad
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Aprendemos a leer!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!