Aprendiendo a sumar y restar
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡Aprendiendo a sumar y restar!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Aprendiendo a sumar y restar. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Aprendiendo a sumar y restar. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Aprendiendo a sumar y restar
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Aprendiendo a sumar y restar |
---|---|
Asunto/Problema | No tienen noción de la suma y resta |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico |
Contenido Lenguajes | Números, símbolos, representaciones gráficas y orales |
PDA Lenguajes | Uso de situaciones cotidianas, actividades de conteo, ordenamiento, representación, lectura y escritura de cantidades |
Contenido Saberes | Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas |
PDA Saberes | Situaciones cotidianas, contar, ordenar, representar, interpretar, leer y escribir cantidades hasta 100 |
Contenido Ética | Valoración del esfuerzo, respeto por diferentes formas de aprender |
PDA Ética | Fomentar respeto, colaboración, inclusión en actividades matemáticas |
Contenido Humano | Desarrollo de habilidades sociales, pensamiento lógico, autonomía en el aprendizaje |
PDA Humano | Promover trabajo en equipo, autoconfianza y diálogo sobre sus ideas |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Desarrollo de habilidades para contar, comparar, sumar y restar en situaciones cotidianas. |
Lenguaje | Uso y comprensión de símbolos matemáticos, narraciones y representaciones gráficas. |
Exploración y Comprensión del mundo natural y social | Aplicar conceptos matemáticos en contextos de la vida diaria. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar actitudes de colaboración, respeto y valoración del esfuerzo propio y ajeno. |
Ejes articulares
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus ritmos y formas de aprender. |
Interculturalidad Crítica | Valorar distintas formas de contar, representar y entender las operaciones, incluyendo conocimientos ancestrales y culturales. |
Pensamiento Crítico | Desarrollar la capacidad de analizar, cuestionar y resolver problemas relacionados con la suma y resta en contextos cotidianos. |
Metodología
- Basada en problemas: Los niños resolverán situaciones cotidianas que impliquen sumar y restar, promoviendo el descubrimiento y la reflexión activa.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo para compartir ideas, estrategias y soluciones.
- Aprendizaje contextualizado: Uso de ejemplos cercanos a su entorno y experiencias diarias.
- Enfoque lúdico: Uso de juegos, dramatizaciones, y actividades creativas para facilitar el aprendizaje significativo.
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día 1: Inicio – Reconocer las cantidades y situaciones cotidianas
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Ronda de presentación: cada niño comparte una situación en la que use contar objetos.<br>- Plática sobre qué saben acerca de contar y sumar. |
Desarrollo | - Presentación de objetos cotidianos (frutas, juguetes).<br>- Actividad de conteo: contar objetos en diferentes colecciones hasta 5.<br>- Uso de historias sencillas para identificar cantidades. |
Cierre | - Conversación guiada: ¿Qué aprendimos hoy?<br>- Dibujo o representación gráfica del conteo realizado. |
Día 2: Inicio – Ordenar y representar cantidades
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisión de lo aprendido: contar objetos y ordenar de menor a mayor.<br>- Charla sobre la importancia de organizar y representar cantidades. |
Desarrollo | - Actividad de ordenar objetos en línea o en grupos pequeños.<br>- Uso de fichas o tarjetas con números para representar cantidades.<br>- Juego de correspondencia entre cantidad y símbolo numérico. |
Cierre | - Compartir las representaciones creadas.<br>- Reflexión: ¿Cómo podemos mostrar cuánto tenemos? |
Día 3: Inicio – Introducción a la suma
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisión de las cantidades y representaciones.<br>- Presentación de una historia sencilla con personajes que suman objetos (ejemplo: "Ana tiene 2 manzanas y recibe 1 más"). |
Desarrollo | - Actividades prácticas: juntar objetos para sumar y contar el total.<br>- Uso de dibujos y fichas para representar sumas simples.<br>- Juego de roles: simular situaciones de suma en el aula. |
Cierre | - Diálogo sobre cómo sumamos en la vida diaria.<br>- Dibujar la historia o situación de suma. |
Día 4: Inicio – Introducción a la resta
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisión de sumas realizadas.<br>- Introducción a la idea de quitar objetos: "¿Qué pasa si quito algunos?" |
Desarrollo | - Actividad práctica: quitar fichas o objetos y contar cuántos quedaron.<br>- Uso de historias cotidianas que impliquen quitar o tomar cosas.<br>- Representar en dibujos situaciones de resta. |
Cierre | - Conversación sobre cuándo usamos la resta en la vida diaria.<br>- Dibujo o dramatización de una situación de resta. |
Día 5: Inicio – Construcción de la noción de operaciones inversas
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisión de sumas y restas del día anterior.<br>- Pregunta: ¿Qué pasa si sumamos y después quitamos? |
Desarrollo | - Actividad de juegos con fichas: sumar y restar en diferentes combinaciones.<br>- Problemas sencillos donde se puedan aplicar ambas operaciones.<br>- Trabajo en parejas para resolver problemas. |
Cierre | - Presentación de las soluciones por parte de los niños.<br>- Reflexión grupal: las sumas y restas son operaciones inversas.<br>- Cierre con una canción o juego que refuerce los conceptos. |
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Método |
---|---|---|
Observación directa | Participación, interés, comprensión de las actividades | Registro diario durante las actividades |
Portafolio |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Aprendiendo a sumar y restar!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!