Conócete por dentro: así funciona tu cuerpo
Por
2025-05-14
Planeación didáctica por proyectos ¡Conócete por dentro: así funciona tu cuerpo!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Conócete por dentro: así funciona tu cuerpo. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Conócete por dentro: así funciona tu cuerpo. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos - Primer Grado de Secundaria
Nombre del Proyecto: Conócete por dentro: así funciona tu cuerpo
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación activa y colaborativa |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Duración | 4 semanas (20 sesiones) |
Propósito general | Que los estudiantes comprendan de manera integral la estructura y funcionamiento de los principales sistemas del cuerpo humano, relacionándolos con hábitos cotidianos para promover actitudes responsables hacia su salud. |
Campos formativos, ejes articulares y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoques transversales |
---|---|---|
Científico-tecnológico | Vida saludable | Educación en valores, ética y ciudadanía |
Personal y social | Autoconocimiento, autocuidado | Inclusión, respeto, responsabilidad |
Lenguaje y comunicación | Comunicación científica | Uso responsable de la información |
Ejes articuladores y contenidos
Eje articulador | Contenidos | PDA (Pensamiento, Desarrollo, Acción) |
---|---|---|
Vida saludable | - Estructura y función de los sistemas del cuerpo humano<br>- Hábitos cotidianos y su impacto en la salud | Pensar: Analizar cómo los hábitos afectan los sistemas<br>Desarrollar: Investigar y describir sistemas<br>Actuar: Promover prácticas saludables |
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción y reconocimiento del cuerpo humano
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
1 | - Dinámica de presentación<br>- Pregunta generadora: "¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo?" | - Charla inicial sobre la importancia del conocimiento del cuerpo<br>- Dinámica de lluvia de ideas | - Reflexión en grupo sobre lo aprendido<br>- Registro en diario de aula |
2 | - Visualización de videos cortos sobre los sistemas del cuerpo | - Lectura guiada de esquemas básicos de los sistemas principales | - Preguntas de reflexión<br>- Elaboración de esquema individual |
3 | - Juego de roles: "Mi cuerpo en acción" | - Identificación de los sistemas en actividades cotidianas | - Discusión en grupo sobre la función de cada sistema |
4 | - Presentación de modelos o dibujos del cuerpo humano | - Investigación en grupos sobre la estructura general | - Compartir resultados en plenario |
5 | - Revisión de lo aprendido con un quiz interactivo | - Debate abierto sobre la importancia de conocer nuestro cuerpo | - Reflexión final y registro en portafolio |
Semana 2: Sistema nervioso y sistema circulatorio
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | - Pregunta inicial: "¿Cómo envía nuestro cuerpo las instrucciones?" | - Explicación del sistema nervioso con recursos visuales | - Resumen en mapa conceptual |
2 | - Experimento: "¿Cómo reacciona mi cuerpo ante estímulos?" | - Actividad práctica: detectar reflejos y reacciones | - Discusión sobre la función del sistema nervioso |
3 | - Introducción al sistema circulatorio con videos | - Elaboración de un diagrama del recorrido de la sangre | - Pregunta: "¿Qué hábitos afectan este sistema?" |
4 | - Juego de roles: "La ruta de la sangre" | - Análisis de hábitos que mejoran o perjudican el sistema circulatorio | - Reflexión grupal |
5 | - Elaboración de cartel informativo | - Presentación en equipo | - Compartir en plenario y autoevaluación |
Semana 3: Sistema respiratorio y digestivo
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | - Cuento o historia sobre la respiración y digestión | - Discusión guiada sobre la importancia respiratoria y digestiva | - Elaboración de esquema en grupo |
2 | - Experimento: "Simulación de la respiración" | - Observación y registro de cambios físicos | - Reflexión sobre hábitos que afectan estos sistemas |
3 | - Video sobre el proceso digestivo | - Creación de una línea del tiempo del proceso digestivo | - Debate sobre alimentación saludable |
4 | - Juego de mímica: "Procesos internos" | - Elaboración de un mural colaborativo | - Presentación y retroalimentación |
5 | - Resumen visual y oral | - Evaluación formativa: preguntas y respuestas | - Reflexión individual en diario |
Semana 4: Sistemas óseo, muscular y excretor; hábitos saludables
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | - Pregunta: "¿Qué nos sostiene y nos mueve?" | - Explicación de los sistemas óseo y muscular con modelos | - Comparación de hábitos que fortalecen estos sistemas |
2 | - Actividad práctica: "Ejercicios para fortalecer músculos" | - Discusión sobre la importancia del ejercicio y la higiene | - Elaboración de compromisos personales |
3 | - Introducción al sistema excretor con videos | - Debate sobre la importancia de la higiene y descanso | - Diseño de cartel informativo |
4 | - Juego de roles: "El ciclo de la excreción" | - Reflexión sobre el manejo del estrés y hábitos saludables | - Compartir compromisos y conclusiones |
5 | - Evaluación final del proyecto con portafolio | - Presentación grupal de lo aprendido | - Reflexión final y cierre del proyecto |
Criterios de evaluación
- Participación activa en actividades
- Capacidad de análisis y síntesis en esquemas y mapas
- Calidad de las presentaciones y trabajos en equipo
- Reflexión crítica sobre hábitos y salud
- Portafolio de evidencias del proceso de aprendizaje
Recursos y materiales
- Videos educativos
- Esquemas y modelos anatómicos
- Material de papelería (cartulinas, marcadores)
- Recursos digitales y plataformas interactivas
- Material para experimentos simples
Consideraciones finales
El proyecto busca que los adolescentes desarrollen conciencia sobre la importancia de mantener hábitos saludables mediante el conocimiento científico, promoviendo una actitud crítica y responsable hacia su cuerpo y su salud, en un escenario de aula, mediante metodologías activas y colaborativas.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Conócete por dentro: así funciona tu cuerpo!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!