Conociendo mi entorno y mi lugar en la familia
Por
2025-05-02
Planeación didáctica por proyectos ¡Conociendo mi entorno y mi lugar en la familia!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Conociendo mi entorno y mi lugar en la familia. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Conociendo mi entorno y mi lugar en la familia. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo NEM para Segundo Grado de Primaria
Nombre del proyecto: Conociendo mi entorno y mi lugar en la familia
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para describir objetos, personas y lugares, utilizando diferentes lenguajes (oral, visual, sonoro). |
Pensamiento matemático | Comprender las operaciones básicas de suma y resta en contextos cotidianos y en la recta numérica. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer su lugar en la familia y comunidad, identificar riesgos sociales y valorar la responsabilidad compartida. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, la responsabilidad y la resolución pacífica de conflictos, promoviendo la inclusión y el bienestar. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Responsabilidad social y ambiental
Metodología de enseñanza
Servicios: Se centra en la atención a las necesidades, intereses y experiencias de los niños, promoviendo su participación activa mediante actividades significativas que integran lenguajes y contenidos.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto con una historia sobre la familia y comunidad.<br>- Pregunta motivadora: "¿Quiénes forman parte de mi familia y mi comunidad?" | - Actividad de dibujo: Los niños dibujan a su familia y describen quiénes son.<br>- Charla en grupo sobre los diferentes roles familiares y en la comunidad. | - Compartir sus dibujos y explicarlos en voz alta.<br>- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante conocer nuestro lugar en la familia? |
Martes | - Revisión de lo aprendido el día anterior.<br>- Introducción a los lenguajes estéticos: cuerpo, imágenes y sonidos. | - Crear una presentación visual o sonora (canción, ritmo, movimiento) sobre su familia y comunidad.<br>- Uso de lenguaje corporal y visual para expresar ideas. | - Presentación de sus creaciones.<br>- Comentarios positivos entre compañeros. |
Miércoles | - Pregunta: "¿Qué lugares de mi comunidad conozco?" | - Salida virtual o en imágenes a lugares importantes del entorno.<br>- Descripción oral y escrita de estos lugares, usando su lengua materna. | - Elaboración de un mural con fotos y descripciones.<br>- Compartir sus conocimientos con el grupo. |
Jueves | - Revisión del mural y de las descripciones.<br>- Introducción a las operaciones de suma y resta en contextos cotidianos. | - Resolución de problemas sencillos usando la recta numérica, relacionados con situaciones familiares o en la comunidad.<br>- Juegos didácticos con sumas y restas. | - Compartir las soluciones y explicar cómo resolvieron los problemas.<br>- Reflexión sobre cómo las operaciones matemáticas ayudan en la vida diaria. |
Viernes | - Reflexión sobre lo aprendido durante la semana.<br>- Plática sobre la responsabilidad compartida en el cuidado del entorno y las relaciones humanas. | - Dramatización o role-playing de situaciones donde se muestran conflictos familiares o comunitarios y su resolución pacífica.<br>- Análisis y propuestas de soluciones pacíficas. | - Presentación de sus historias o dramatizaciones.<br>- Cierre con una canción o canto sobre la inclusión, respeto y responsabilidad social. |
Contenidos específicos y actividades
Contenido | PDA | Actividades |
---|---|---|
Lenguajes estéticos | Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares de su entorno natural y social. | Dibujar y describir en cartel o cuaderno sus objetos y lugares favoritos, usando diferentes lenguajes (visual, sonoro, corporal). |
Suma y resta en la recta numérica | Resuelve problemas de suma y resta en la recta numérica. | Juegos con la recta numérica, sumas y restas en situaciones cotidianas (ej.: contar objetos, repartir). |
Responsabilidad social y ética | Analiza conflictos y propone soluciones pacíficas mediante diálogo y negociación. | Dramatizaciones y debates sobre conflictos en la familia o comunidad y cómo resolverlos pacíficamente. |
Situaciones de riesgo social | Explora las posibilidades para mostrar empatía sobre situaciones que afectan el desarrollo personal y colectivo. | Historias y actividades de reflexión sobre la empatía y el apoyo en situaciones difíciles. |
Formación de valores y habilidades sociales
- Fomentar la empatía y la responsabilidad compartida.
- Promover la inclusión y el respeto por las diferencias.
- Desarrollar habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
- Incentivar la participación activa y la expresión de ideas en diferentes lenguajes.
Evaluación
Tipo | Instrumento | Criterios |
---|---|---|
Formativa | Observación, portafolio, registros fotográficos y grabaciones | Participación activa, comprensión de contenidos, expresión oral y escrita, actitud respetuosa y colaborativa. |
Sumativa | Presentaciones, productos finales (mural, dramatización, dibujos) | Capacidad para describir objetos y lugares, resolver problemas matemáticos, proponer soluciones pacíficas. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños su reconocimiento de su lugar en la familia y comunidad, promoviendo habilidades comunicativas, matemáticas, sociales y éticas, en un ambiente inclusivo y participativo.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Conociendo mi entorno y mi lugar en la familia!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!