coordinando ando
Por
2025-05-10
Planeación didáctica por proyectos ¡coordinando ando!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en coordinando ando. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con coordinando ando. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Coordinando Ando
Nombre del Proyecto | Coordinando Ando |
---|---|
Escenario | Escuela primaria, 5º grado |
Asunto/Problema | Insuficiencia en la sana convivencia y coordinación motriz entre los alumnos, dificultando el respeto a reglas en juegos y actividades grupales. |
Metodología | Servicios (participativa, activa, contextualizada) |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos principales | Lenguajes, saberes, ética y habilidades motrices |
Campos formativos, ejes y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoque pedagógico |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Interculturalidad crítica | Enfoque participativo y contextualizado |
Sentido de vida | Valores y ética | Promover respeto, reciprocidad y beneficio mutuo |
Desarrollo personal y social | Capacidades motrices | Fomentar habilidades motrices y trabajo en equipo |
Secuencia Didáctica por días (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Dinámica de rompehielos: "El cordón invisible".<br>- Presentación del proyecto y su importancia para la convivencia. | - Reflexión grupal sobre las dificultades en coordinación motriz y convivencia.<br>- Introducción a la diferencia entre descripción y explicación en textos. | - Compartir en grupo qué aprendieron hoy.<br>- Pregunta guía: ¿Por qué es importante coordinarse bien en juegos y en la convivencia? |
Martes | - Cuento intercultural que ilustra valores como respeto y reciprocidad.<br>- Discusión guiada sobre valores en diferentes culturas. | - Taller de actividades físicas enfocadas en coordinación motriz: juegos en equipo que promuevan respeto a reglas.<br>- Inicio de la construcción de un texto explicativo sobre la coordinación y sus beneficios. | - Compartir avances en el texto.<br>- Reflexionar sobre cómo las reglas ayudan a una convivencia armónica. |
Miércoles | - Visualización de ejemplos de textos descriptivos y explicativos.<br>- Discusión sobre diferencias y características. | - Práctica guiada para redactar un texto descriptivo de un juego.<br>- Luego, redactar un texto explicativo: ¿Por qué es importante coordinar nuestro cuerpo? | - Presentación de algunos textos.<br>- Comentarios y sugerencias entre compañeros. |
Jueves | - Introducción a las fórmulas para calcular áreas (rectángulos, triángulos, romboides).<br>- Ejemplo práctico con objetos del aula. | - Actividad práctica: medir y calcular áreas de diferentes figuras usando fórmulas.<br>- Relación entre las habilidades motrices y el control del cuerpo en actividades físicas. | - Compartir resultados y reflexionar sobre la relación entre matemáticas, coordinación y convivencia. |
Viernes | - Reflexión sobre los valores aprendidos y habilidades motrices.<br>- Juego cooperativo que integre coordinación y respeto. | - Elaboración de un mural que represente los valores de respeto, reciprocidad y cooperación, combinando textos, dibujos y fórmulas matemáticas.<br>- Presentación del mural y del trabajo realizado. | - Cierre grupal: ¿Qué aprendieron sobre coordinarse y convivir?<br>- Evaluación participativa: ¿Qué mejorar en nuestras actividades y convivencias? |
Detalle de contenidos y actividades por eje
1. Lenguajes
- Contenido: Comprensión y producción de textos explicativos.
- PDA: Expone las diferencias entre una descripción y una explicación, y entre un texto descriptivo y uno explicativo.
2. Saberes matemáticos
- Contenido: Perímetro, área y noción de volumen.
- PDA: Construye y usa fórmulas para calcular áreas, expresando resultados en unidades convencionales.
3. Ética
- Contenido: Valores de respeto, reciprocidad y beneficio mutuo en pueblos originarios y afromexicanos.
- PDA: Dialoga acerca de la convivencia basada en estos valores, en armonía con la naturaleza y otros seres humanos.
4. Capacidades y habilidades motrices
- Contenido: Reconoce sus límites y posibilidades en actividades físicas y deportivas.
- PDA: Valora su desempeño y busca mejoras en su coordinación motriz y trabajo en equipo.
Evaluación
Aspectos a evaluar | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Coordinación motriz | Observación, listas de cotejo | Mejora en movimientos y respeto a reglas en juegos |
Producción de textos | Portafolio, rúbrica de textos | Claridad y diferencia entre descripción y explicación |
Valoración de valores | Rúbrica de valores y participación | Demuestra respeto, reciprocidad y cooperación |
Uso de fórmulas matemáticas | Trabajos en cuadernos y actividades prácticas | Correcta aplicación y cálculo de áreas |
Recursos
- Material deportivo (balones, cuerdas, conos)
- Material de escritura y papel
- Recursos visuales (videos, posters interculturales)
- Objetos para medición (cintas métricas, figuras geométricas)
Consideraciones finales
Este proyecto busca potenciar la coordinación motriz, la comprensión de textos, los valores éticos y las habilidades matemáticas, promoviendo una convivencia respetuosa y participativa, en línea con los principios de la interculturalidad crítica y los enfoques de la Educación Nacional.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡coordinando ando!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!