CUENTACUENTOS EN ACCIÓN
Por
2025-05-02
Planeación didáctica por proyectos ¡CUENTACUENTOS EN ACCIÓN!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en CUENTACUENTOS EN ACCIÓN. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con CUENTACUENTOS EN ACCIÓN. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Tercer Grado de Primaria
Nombre del proyecto: CUENTACUENTOS EN ACCIÓN
Asunto/Problema: ESCRIBE CUENTOS PARA SU DISFRUTE
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Basado en problemas
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenido lenguajes: Comprensión y producción de cuentos para su disfrute
Contenidos saberes: Medición de la longitud, masa y capacidad
Contenidos éticos: La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos
Contenidos humanos: La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje
Campos formativos, Ejes articuladores y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoque pedagógico |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Aprendizaje basado en problemas y proyectos |
Pensamiento Matemático | Medición, estimación y comparación | Resolución de situaciones problemáticas contextualizadas |
Vida social y ética | Toma de decisiones responsables | Reflexión ética en contextos cotidianos |
Desarrollo personal y social | Convivencia y colaboración | Participación activa y organización del aula |
Metodología
- Basada en problemas: Se plantea a los niños un reto o situación que deben resolver mediante acciones creativas y reflexivas.
- Aprendizaje por proyectos: Desarrollo de actividades integradas que involucran diferentes ámbitos, promoviendo el trabajo colaborativo y la autonomía.
- Enfoque activo y participativo: Los niños investigan, experimentan, crean y evalúan sus propios productos y conocimientos.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: Explicar la importancia de los cuentos y su disfrute.<br>- Motivación: Leer un cuento corto y preguntar qué les gusta de las historias. | - Plantear la problemática: ¿Cómo podemos escribir nuestro propio cuento para que otros lo disfruten?<br>- Analizar ejemplos de cuentos que incluyan relaciones causa-efecto y uso correcto de puntuación. | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido.<br>- Anunciar la actividad del día siguiente: crear un borrador de su cuento. |
Martes | - Revisión de las ideas para los cuentos.<br>- Recordar las relaciones causa-efecto en las historias. | - Elaborar un esquema o mapa mental del cuento: personajes, escenario, conflicto y resolución.<br>- Escribir el primer borrador del cuento, usando puntos y puntos y seguidos. | - Compartir en parejas los avances.<br>- Feedback entre compañeros y correcciones. |
Miércoles | - Revisión de los borradores en grupos pequeños.<br>- Enfatizar en la estructura y coherencia del cuento. | - Mejorar y reescribir los cuentos, aplicando reglas de puntuación y relaciones causa-efecto.<br>- Introducir aspectos sobre medición: medir la longitud del cuento (en páginas o palabras). | - Presentar los cuentos finalizados a la clase.<br>- Discusión sobre la importancia de cuidar la dignidad y responsabilidad en sus textos. |
Jueves | - Reflexión sobre la importancia de la lectura y la escritura en la cultura.<br>- Relacionar la creación de cuentos con decisiones responsables. | - Decorar y preparar un espacio para "Cuentacuentos en acción".<br>- Practicar la lectura en voz alta y la expresión oral. | - Ensayar la lectura del cuento.<br>- Preparar la puesta en escena para la presentación del día siguiente. |
Viernes | - Motivación final: invitar a otros grupos a escuchar los cuentos.<br>- Recordatorio de normas y convivencia durante la actividad. | - Presentación de los cuentos a los compañeros y comunidad escolar.<br>- Promover la convivencia, colaboración y el respeto en la actividad. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre escribir y compartir cuentos?<br>- Cierre con reconocimiento y celebración del trabajo realizado. |
Actividades complementarias
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Taller de medición | Medir diferentes objetos en el aula (longitud, masa, capacidad). | Integrar conocimientos matemáticos y habilidades de medición. |
Juego ético | Situaciones cotidianas donde deben decidir responsables. | Fomentar el pensamiento crítico y ético. |
Creación de normas | Participar en la organización del aula y establecimiento de reglas. | Promover la convivencia y colaboración. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Observaciones |
---|---|---|
Producción de cuentos | Rúbrica de escritura: coherencia, puntuación, creatividad | Evaluar el proceso y el producto final |
Participación en actividades | Observación, lista de cotejo | Activa participación en debates, talleres y presentaciones |
Uso responsable del aula | Registro de normas y convivencia | Fomentar valores éticos y sociales |
Recursos
- Libros de cuentos de diferentes culturas
- Material de escritura: cuadernos, lápices, colores
- Cinta o espacio para presentaciones
- Material para medición: metros, balanzas, vasos medidores
- Carteles con normas y valores
Consideraciones finales
Este proyecto permite a los niños no solo desarrollar habilidades de lectura y escritura, sino también fortalecer su sentido de responsabilidad, ética y cultura, en un ambiente participativo y creativo. La integración de actividades de medición y resolución de problemas contextualizados enriquece su aprendizaje integral.
¿Te gustaría que incluya alguna actividad adicional o adaptación específica para algún grupo?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡CUENTACUENTOS EN ACCIÓN!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!