Dibujando historias
Por
2025-05-21
Planeación didáctica por proyectos ¡Dibujando historias!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Dibujando historias. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Dibujando historias. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Dibujando historias
Datos del proyecto | |
---|---|
Nombre: | Dibujando historias |
Asunto/Problema: | Características de los mitos, leyendas, cuentos y fábulas que investigan y escriben una leyenda de la comunidad |
Escenario: | Aula |
Metodología: | Investigación |
Ejes articuladores: | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Fomentar la lectura, comprensión y expresión oral y escrita de mitos, leyendas, cuentos y fábulas. |
Pensamiento matemático | Uso de esquemas y secuencias para organizar ideas y narraciones. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y valorar las historias y leyendas propias de la comunidad. |
Desarrollo personal, social y cívico | Fomentar el respeto por las historias y cultura de la comunidad, y promover la colaboración en equipo. |
Expresión y apreciación artísticas | Ilustrar y representar visualmente las historias investigadas. |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Promover el conocimiento y valoración de las tradiciones culturales mediante la lectura, análisis y creación de textos narrativos. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación | Los estudiantes explorarán, analizarán y crearán textos relacionados con las leyendas y mitos de su comunidad, promoviendo la curiosidad y el aprendizaje activo. |
4. Secuencias didácticas semanales
Semana | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los mitos y leyendas | Presentar ejemplos de mitos y leyendas a través de lectura en voz alta y discusión. | Analizar características y elementos de los textos. | Elaborar un esquema con las características principales. |
Martes | Investigar leyendas de la comunidad | Explicar la tarea de investigar una leyenda local. | Buscar información, entrevistas o relatos orales. | Compartir en plenario la leyenda investigada. |
Miércoles | Escribir la leyenda | Revisión de ejemplos y planificación de su propia leyenda. | Escribir su leyenda, usando elementos estudiados. | Compartir y corregir en pares. |
Jueves | Ilustrar la leyenda | Presentar técnicas para ilustrar textos narrativos. | Crear ilustraciones que acompañen la leyenda escrita. | Exponer sus creaciones en la sala. |
Viernes | Presentación final y valoración cultural | Preparar la exposición de sus leyendas ilustradas. | Presentar a compañeros y comunidad escolar. | Reflexionar sobre lo aprendido y celebrar la cultura local. |
5. Material didáctico para las clases
Material | Descripción |
---|---|
Libros y textos | Colección de mitos, leyendas y cuentos tradicionales. |
Fichas de análisis | Tarjetas con características y elementos de los textos. |
Carteles y esquemas | Para organizar ideas y características. |
Material de escritura | Cuadernos, lápices, colores, marcadores. |
Material de ilustración | Papel, acuarelas, crayones, tijeras, pegamento. |
Audio y video | Grabaciones de leyendas orales, videos de narraciones. |
Entrevistas y relatos orales | Guías para recopilar historias de la comunidad. |
6. Campos formativos y PDP (Programas de Desarrollo Pedagógico)
Campos | PDA (Programas de Desarrollo del Aprendizaje) |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresa con sus palabras las ideas que comprende de los textos que lee y elabora resúmenes que le permitan reconstruir las ideas principales y los elementos de los textos explicativos. |
Pensamiento matemático | Organiza ideas y secuencias usando esquemas y mapas conceptuales para entender las estructuras narrativas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investiga y comparte leyendas de su comunidad, valorando su cultura y tradiciones. |
Desarrollo personal, social y cívico | Participa en actividades grupales respetando opiniones y promoviendo la valoración de su cultura. |
Expresión y apreciación artísticas | Ilustra y presenta visualmente sus historias, fomentando la creatividad y el aprecio por las manifestaciones culturales. |
7. Contenido ético y PDA ético
Contenido ético | PDA ético |
---|---|
Respetar las historias, tradiciones y opiniones de los demás. | Promueve la valoración y respeto por las historias y cultura de su comunidad, fomentando la honestidad y la colaboración en el trabajo grupal. |
8. Contenido humano y PDA humano
Contenido humano | PDA humano |
---|---|
Reconocer y valorar la diversidad cultural y las historias propias de la comunidad. | Fomenta la empatía, el respeto y la valoración de la cultura y las historias propias, promoviendo la identidad personal y comunitaria. |
Resumen
Este proyecto busca que los niños de 10 años desarrollen habilidades de lectura, escritura, investigación y expresión artística a través de la exploración y valoración de los mitos, leyendas, cuentos y fábulas de su comunidad, promoviendo un aprendizaje significativo y el fortalecimiento de su identidad cultural.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Dibujando historias!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!