el bullyng acoso escolar
Por
2025-05-07
Planeación didáctica por proyectos ¡el bullyng acoso escolar!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en el bullyng acoso escolar. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con el bullyng acoso escolar. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: El Bullying y el Acoso Escolar
Nivel: Cuarto Grado de Primaria (9 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Inclusión
Tabla de Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | El bullying y el acoso escolar |
Asunto/Problema | Algunas acciones importantes para entender el acoso o bullying entre niños, adolescentes y jóvenes |
Escenario | Escuela |
Contenidos Lenguajes | Búsqueda y manejo reflexivo de información |
PDA Lenguajes | Utiliza información de diversas fuentes orales y escritas para explicar y argumentar ideas |
Contenidos Saberes | - Reconocer qué es el bullying y sus formas<br>- Identificar acciones para prevenirlo |
PDA Saberes | - Buscar y analizar información<br>- Explicar y argumentar ideas |
Contenidos Ética | - Situaciones de discriminación y diversidad<br>- Derechos humanos y respeto |
PDA Ética | - Dialogar sobre el derecho a un ambiente sano y respetuoso |
Contenidos Humanos | - Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
PDA Humano | - Conocer diferentes puntos de vista para favorecer la comprensión y negociación |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Análisis de información, comparaciones y clasificación de acciones relacionadas con el bullying |
Lenguaje y comunicación | Búsqueda, manejo reflexivo y argumentación de información escrita y oral |
Exploración y comprender el mundo | Identificación de situaciones de discriminación y diversidad en diferentes contextos |
Desarrollo personal y social | Reconocimiento de emociones, respeto a la diversidad y habilidades de convivencia |
Ejes articuladores
- Inclusión y respeto a la diversidad: Promover la aceptación de diferencias culturales, físicas, de género y sociales.
- Derechos humanos: Enfatizar el derecho a un ambiente escolar seguro, respetuoso y sin violencia.
- Participación y ciudadanía: Fomentar la participación activa para prevenir y actuar frente al acoso escolar.
Metodología
- Basada en problemas: Los estudiantes abordarán situaciones reales relacionadas con el bullying, promoviendo la reflexión y la búsqueda de soluciones.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en grupos pequeños para promover el respeto, la empatía y la escucha activa.
- Aprendizaje reflexivo: Análisis de casos, discusión y producción de propuestas.
Secuencia didáctica semanal
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema:<br>- Pregunta motivadora: "¿Qué es el bullying?"<br>- ¿Qué saben los niños sobre el tema? | - Video corto y sencillo sobre el bullying.<br>- Conversación guiada para identificar formas de bullying.<br>- Lectura compartida de una historia que ilustra el tema. | - Resumen en palabras propias.<br>- Dibujar o escribir una idea sobre lo aprendido.<br>- Reflexión grupal: ¿cómo podemos prevenirlo? |
Martes | - Revisión de lo aprendido el día anterior.<br>- Pregunta: ¿Qué acciones ayudan a detener el bullying? | - Investigación guiada en libros, internet y entrevistas a adultos.<br>- Clasificación de acciones correctas e incorrectas.<br>- Discusión en grupo. | - Elaboración de un cartel o póster con acciones para prevenir el bullying.<br>- Compartir en grupo. |
Miércoles | - Inicio con una dinámica de empatía (ejemplo: "Círculo de empatía"). | - Dramatización de diferentes escenarios relacionados con el bullying.<br>- Análisis en grupos de las emociones involucradas.<br>- Identificación de soluciones en los casos presentados. | - Reflexión escrita o gráfica sobre cómo actuar en situaciones similares.<br>- Compartir ideas. |
Jueves | - Revisión de propuestas y soluciones.<br>- Pregunta: ¿Qué podemos hacer en nuestra escuela? | - Elaboración de un código de convivencia anti-bullying en equipo.<br>- Presentación de propuestas en plenario.<br>- Discusión sobre el respeto y la inclusión. | - Elaborar compromisos personales y grupales para un ambiente respetuoso.<br>- Firmar un acuerdo simbólico. |
Viernes | - Resumen de la semana.<br>- Pregunta: ¿Qué aprendimos y qué podemos hacer? | - Elaboración de un mural colectivo sobre lo aprendido.<br>- Preparación de una campaña de sensibilización (carteles, chants, videos cortos). | - Presentación de la campaña.<br>- Reflexión final: importancia de respetar y apoyar a los demás.<br>- Evaluación participativa con preguntas abiertas. |
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, respeto en las actividades, comprensión de conceptos | Observación, debates, portafolio, notas en diario reflexivo |
Sumativa | Capacidad para explicar qué es el bullying, propuestas para prevenirlo, compromiso con la convivencia | Presentación de cartel, participación en campañas, autoevaluación y coevaluación |
Recursos necesarios
- Carteles y material para elaborar pósters<br>- Videos cortos sobre bullying y respeto<br>- Libros y cuentos relacionados<br>- Espacio para dramatizaciones<br>- Material de papelería (papel, marcadores, cartulina)
Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre el bullying, promoviendo su participación activa y reflexiva, y fortaleciendo valores de inclusión, respeto y derechos humanos en su entorno escolar.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡el bullyng acoso escolar!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!