El cuento
Por
2025-05-13
Planeación didáctica por proyectos ¡El cuento!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en El cuento. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con El cuento. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: El Cuento – Segundo Grado de Primaria
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | El Cuento |
---|---|
Asunto/Problema | El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectoescritura con los alumnos de segundo grado |
Escenario | Aula, Comunidad |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad Crítica, Artes y Experiencias Estéticas, Apropiación de las Culturas a través de la Lectura y la Escritura |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades de lectura y escritura a través de la narración y la creación de cuentos. |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de patrones en historias, secuencias y organización del relato. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Conocimiento de su comunidad, lugares y personajes a través de cuentos que reflejen su entorno. |
Expresión y Apreciación Artística | Uso de artes plásticas, dramatización y lectura para expresar ideas y emociones. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valorar las diversas culturas y lenguas presentes en la comunidad, promoviendo la participación de todos. |
Interculturalidad Crítica | Reconocer y respetar las diferentes formas de narrar y contar en distintas culturas. |
Artes y Experiencias Estéticas | Utilizar la narración oral, ilustraciones y dramatizaciones para enriquecer el aprendizaje. |
Apropiación de las Culturas a través de la Lectura y la Escritura | Fomentar la lectura y escritura de cuentos tradicionales y contemporáneos de distintas culturas presentes en la comunidad. |
Metodología
- Basada en Problemas: Los niños resolverán desafíos relacionados con la creación, interpretación y narración de cuentos, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y la reflexión.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades |
---|---|---|---|
Lunes | - Charla inicial sobre qué es un cuento y su importancia.<br>- Presentación de cuentos tradicionales de la comunidad. | - Escuchar y comentar cuentos leídos en voz alta.<br>- Identificación de personajes, lugares y emociones en los cuentos. | - Reflexión grupal: ¿Qué nos gustó o no del cuento?<br>- Dibujar a su personaje favorito. |
Martes | - Pregunta motivadora: ¿De qué otros cuentos conocen?<br>- Breve análisis de diferentes tipos de cuentos (fantásticos, reales). | - Crear un mapa conceptual de la estructura de un cuento (inicio, desarrollo, cierre).<br>- En parejas, inventar un cuento corto usando la estructura. | - Compartir los cuentos inventados con la clase.<br>- Comentarios positivos y sugerencias. |
Miércoles | - Revisión de las palabras clave y vocabulario del cuento.<br>- Ejemplo de escritura de nombres propios y palabras relacionadas. | - Escribir el nombre y apellido del alumno y de sus familiares en su cuaderno.<br>- Practicar la escritura de nombres en diferentes soportes (cartulina, computadora). | - Compartir y leer en voz alta los nombres escritos.<br>- Reflexión sobre las reglas ortográficas básicas. |
Jueves | - Conversación sobre lugares y rutas en su comunidad.<br>- Pregunta: ¿Qué lugares visitamos y cómo los describimos? | - Realizar un recorrido en la comunidad o en el aula con mapas o dibujos.<br>- Escribir una pequeña historia o descripción del recorrido. | - Presentar su historia o descripción oralmente.<br>- Dibujar su lugar favorito del recorrido. |
Viernes | - Dinámica de emociones relacionadas con la lectura y escritura.<br>- ¿Cómo nos sentimos cuando leemos o contamos un cuento? | - Dramatización de un cuento con disfraces o títeres.<br>- Crear un pequeño libro con ilustraciones y textos cortos escritos por los niños. | - Exhibición de los trabajos realizados.<br>- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre los cuentos? ¿Por qué son importantes? |
Contenido Saberes
Contenido | PDA |
---|---|
Escritura de nombres en lengua materna | Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores, compañeros y otras personas para indicar autoría, pertenencia e identidad. |
Lectura y escritura en contexto familiar y comunitario | Escribe nombres propios, emplea signos de puntuación, reflexiona sobre reglas ortográficas, y registra actividades relacionadas con la escritura en diferentes soportes. |
Narración y creación de cuentos | Desarrolla habilidades para contar y crear cuentos, identificando estructura y elementos narrativos. |
Descripción de lugares y rutas | Describe oral y escrito los lugares por los que pasa en su comunidad. |
Expresión de emociones | Expresa sus sentimientos respecto a la lectura y escritura, reconociendo su impacto emocional. |
Contenido Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Respeto por las culturas | Valora y respeta las narraciones y tradiciones de diferentes culturas presentes en su comunidad. |
Colaboración y participación | Participa activamente en actividades grupales, compartiendo sus ideas y respetando las de otros. |
Responsabilidad en la escritura | Cuida la presentación y corrección de sus textos, reconociendo reglas básicas de ortografía y puntuación. |
Contenido Humano
Contenido | PDA |
---|---|
Identidad y pertenencia | Reconoce su nombre y el de su familia como parte de su identidad. |
Relaciones sociales | Participa en actividades de narración, escritura y dramatización, fomentando la empatía y el respeto por los demás. |
Expresión de emociones | Comunica sus sentimientos a través de la lectura, escritura y actividades artísticas relacionadas con los cuentos. |
Este proyecto busca integrar las diversas áreas del desarrollo infantil mediante un enfoque lúdico, participativo y culturalmente enriquecido, promoviendo en los niños el amor por la lectura y la escritura como herramientas de expresión y reconocimiento de su entorno y cultura.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡El cuento!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!