Escribamos un cuento
Por
2025-05-16
Planeación didáctica por proyectos ¡Escribamos un cuento!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Escribamos un cuento. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Escribamos un cuento. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Escribamos un cuento
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Escribamos un cuento |
---|---|
Asunto/Problema | Dificultad de escritura |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de descripción y narración oral y escrita. |
Pensamiento matemático | Reconocer patrones, secuencias y relaciones en la narración. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y describir objetos, personas, seres vivos y lugares del entorno. |
Educación socioemocional | Fomentar la colaboración, respeto y valoración de la diversidad. |
Expresión y apreciación artística | Utilizar artes visuales y narrativas para expresar ideas y emociones. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valorar la diversidad cultural y necesidades particulares, promoviendo la participación de todos. |
Interculturalidad crítica | Reconocer diferentes culturas y promover el respeto y la reflexión crítica. |
Vida saludable | Promover hábitos de higiene, alimentación sana y bienestar emocional. |
Artes y experiencias estéticas | Fomentar la creatividad a través de la narración, ilustración y dramatización. |
3. Metodología de enseñanza: Comunitaria
- Promover la participación activa, diálogo y colaboración entre niños, docentes, familias y comunidad.
- Fomentar el aprendizaje significativo a través de experiencias compartidas.
- Uso de narrativas orales y escritas en contexto social y cultural.
4. Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Semana 1: Introducción a los cuentos | ||||
Día 1 | ¿Qué es un cuento? | Presentar imágenes de cuentos, conversar sobre sus elementos. | Escuchar cuentos cortos, identificar personajes y lugares. | Dibujar su cuento favorito y compartirlo con la clase. |
Día 2 | Personajes y lugares | Charla sobre personajes y lugares en su entorno. | Crear listas de personajes y lugares conocidos. | Dramatizar una situación con personajes inventados. |
Día 3 | Descripción de objetos y personas | Observar objetos y personas en el aula. | Describir oralmente objetos y personas en su lengua materna. | Escribir una breve descripción de un objeto o persona. |
Día 4 | Estructura de un cuento | Analizar la estructura básica (inicio, desarrollo, cierre). | Construir un esquema de su propio cuento. | En parejas, compartir su esquema de cuento. |
Día 5 | Construcción de ideas | Revisión de ideas para su cuento. | Elaborar un borrador oral y escrito de su cuento. | Presentar su cuento a la clase. |
Semana 2: Creación del cuento | ||||
Día 1 | Ilustraciones y escritura | Elegir personajes y lugares. | Ilustrar personajes y escenarios. | Escribir la primera parte del cuento. |
Día 2 | Secuencia de eventos | Revisar el esquema del cuento. | Agregar detalles y eventos en orden. | Compartir en grupos pequeños. |
Día 3 | Narración oral | Practicar la narración del cuento. | Mejorar la expresión oral. | Grabar y escuchar la narración. |
Día 4 | Revisión y corrección | Revisar el cuento escrito con ayuda del docente. | Mejorar la narrativa y ortografía. | Crear una versión final del cuento. |
Día 5 | Exposición del cuento | Preparar la presentación. | Narrar y mostrar ilustraciones. | Compartir con familias y comunidad escolar. |
5. Tabla de contenidos y competencias
Contenido | Competencias a desarrollar |
---|---|
Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | Describir oral y escrita en su lengua materna. |
Elaboración de cuentos con estructura básica | Crear narraciones coherentes y creativas. |
Uso de artes visuales para ilustrar historias | Expresar ideas y sentimientos mediante ilustraciones. |
Valorar la diversidad cultural y el respeto | Promover la inclusión y la interculturalidad. |
6. Contenidos específicos y PDA (Proyectos de Aprendizaje) correspondientes
Contenidos | PDA |
---|---|
Lenguajes: Describir en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares | Describir en su lengua materna objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno natural y social. |
Saberes: Reconocer y narrar experiencias cotidianas, culturales y sociales | Narrar experiencias propias y familiares, promoviendo la interculturalidad. |
Ética: Valorar la diversidad y el respeto en las narraciones | Fomentar actitudes de respeto y valoración de la diversidad cultural en las historias. |
Humano: Desarrollar habilidades sociales y comunicativas | Mejorar la expresión oral y escrita, promoviendo la colaboración y el respeto. |
7. Evaluación
Instrumentos | Criterios | Ejemplo |
---|---|---|
Observación participativa | Participación activa, colaboración, creatividad | Participa en dramatizaciones, comparte su cuento. |
Portafolio de trabajos | Calidad de las ilustraciones, relatos escritos | Presenta un cuento completo y bien ilustrado. |
Rondas de lectura y narración | Claridad, entonación, comprensión | Narra su cuento con confianza y coherencia. |
Presentación final | Uso de elementos visuales, respeto en la exposición | Exposición en comunidad escolar y familiar. |
8. Recursos
- Libros y cuentos infantiles
- Cartulinas, colores, lápices y materiales de arte
- Grabadoras o dispositivos para grabar narraciones
- Fotografías del entorno natural y social
- Esquemas y fichas de estructuración de cuentos
9. Inclusión y interculturalidad
- Adaptar actividades para niños con diferentes necesidades.
- Valorar historias y cuentos de distintas culturas presentes en la comunidad.
- Promover que cada niño comparta relatos de su cultura o región.
10. Vida saludable y artes
- Incorporar pausas activas durante las actividades.
- Promover la expresión artística a través de la narración y la ilustración.
- Fomentar un ambiente respetuoso y colaborativo en el aula.
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer las habilidades de escritura y narración de los niños pequeños, promoviendo su creatividad, respeto por la diversidad y participación activa en la comunidad escolar, enmarcado en un enfoque pedagógico comunitario y articulador.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Escribamos un cuento!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!