Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur
Por
2025-05-19
Planeación didáctica por proyectos ¡Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur |
---|---|
Asunto/Problema | Que los niños aprendan a diferenciar un poema, un trabalenguas y una adivinanza. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Educación Socioemocional, Exploración y Conocimiento del Mundo, Expresión y Apreciación Artística |
Duración | 1 semana (5 días) |
Campos formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campo Formativo | Eje Articulador | Contenidos | PDA (Posibilidades de Desarrollo de Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Lenguaje oral y escrito | - Características de poemas, trabalenguas y adivinanzas<br>- Recursos lingüísticos: rima, onomatopeya, calambur | Representar objetos, personas, lugares mediante diferentes lenguajes artísticos |
Educación Socioemocional | Identidad y relación con otros | - Reconocimiento de sentimientos y emociones en los textos<br>- Valoración de la diversidad cultural | Reconoce problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y reflexiona sobre ellas |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Entorno natural y sociocultural | - Características del entorno natural y cultural<br>- Diversidad cultural en expresiones orales | Se reconoce como parte del lugar donde vive y expresa sentimientos sobre esa relación |
Expresión y Apreciación Artística | Diversidad cultural y artística | - Uso de diferentes recursos para expresar ideas y sentimientos<br>- Valoración de las manifestaciones culturales | Representar objetos y lugares en diferentes lenguajes artísticos |
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación de una ronda o canción relacionada con el entorno (e.g., animales, naturaleza). <br>- Charla sobre lo que saben de poemas, trabalenguas y adivinanzas. | - Introducción a los conceptos: ¿Qué es un poema? ¿Qué es un trabalenguas? ¿Qué es una adivinanza? <br>- Visualización de ejemplos sencillos en cartelera o en libros. | - Pregunta abierta: ¿Qué diferencia notas entre ellos? <br>- Registro en cartulina o mural con dibujos de cada uno. |
Martes | - Lectura en voz alta de un poema sencillo que contenga rimas. <br>- Escuchar y repetir. | - Identificación de recursos lingüísticos: rima, onomatopeya y calambur en el poema. <br>- Actividad plástica: dibujar lo que escucharon del poema. | - Compartir los dibujos y expresar qué les gustó del poema. |
Miércoles | - Presentación y lectura de un trabalenguas. <br>- Juego de repetición y velocidad para entender la dificultad. | - Discusión sobre qué es un trabalenguas y cómo se usa para divertir y practicar la pronunciación. <br>- Juego en grupos: repetir el trabalenguas varias veces. | - Cada grupo comparte su experiencia y cómo lograron decirlo más rápido. |
Jueves | - Presentación y lectura de una adivinanza sencilla. <br>- Pregunta: ¿Qué creen que es? | - Análisis de la estructura de la adivinanza y su función. <br>- Actividad: crear una adivinanza sencilla en parejas. | - Compartir las adivinanzas creadas y resolver las de los otros. |
Viernes | - Actividad integradora: montar una pequeña presentación donde cada niño lea o diga un poema, trabalenguas o adivinanza. | - Elaboración de un mural o rincón de la cultura oral con los textos y dibujos hechos durante la semana. <br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre estos recursos? | - Presentación final a la comunidad escolar o a otras clases. <br>- Cierre con una canción o danza relacionada con la cultura oral. |
Estrategias Metodológicas
Evaluación
Aspecto | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Comprensión de conceptos | Observación, diálogo, participación en actividades | Reconoce y diferencia un poema, trabalenguas y adivinanza; identifica recursos lingüísticos. |
Participación y actitud | Registro anecdótico, autoevaluación | Participa activamente, comparte ideas, respeta turnos y muestra interés. |
Producción oral y artística | Presentaciones, dibujos, textos creados | Expresa ideas claramente, usa recursos lingüísticos, crea y comparte textos. |
Valoración de la cultura oral | Reseñas, diálogo final | Valora la diversidad cultural y la importancia de la tradición oral en su entorno. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 6 años desarrollen habilidades de escucha, comprensión y expresión, valorando la riqueza de las manifestaciones culturales orales como poemas, trabalenguas y adivinanzas, en un contexto comunitario y crítico con su entorno intercultural. La metodología participativa y lúdica favorece su aprendizaje significativo y afectivo, promoviendo su identidad y respeto por la diversidad cultural.
¿Quieres que agregue materiales específicos, recursos adicionales o adaptaciones para diferentes necesidades?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!