Expresarte con el cuerpo
Por
2025-05-19
Planeación didáctica por proyectos ¡Expresarte con el cuerpo!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Expresarte con el cuerpo. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Expresarte con el cuerpo. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Expresarte con el Cuerpo
Este proyecto busca que los niños de 10 años de primaria desarrollen habilidades para expresar su identidad, historia y cultura a través del lenguaje corporal, las artes y la narración autobiográfica, promoviendo la inclusión, la apreciación artística y la cultura comunitaria. Se fomenta la participación activa, la reflexión y el trabajo en equipo en un escenario escolar, utilizando una metodología comunitaria.
Tabla de Estructura General del Proyecto
Componentes | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Expresarte con el cuerpo |
Escenario | Escuela |
Metodología | Comunitaria |
Campos formativos |
Ejes articuladores | - Inclusión |
Contenidos principales | - Narración autobiográfica |
PDA (Propósitos, Saber, Actitudes) | - Reflexionar sobre textos autobiográficos |
Valores | - Respeto |
Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Comunicación: Expresar ideas y emociones oralmente y por escrito | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Apropiación cultural | Comunitaria, basada en proyectos y experiencias vividas |
Exploración y comprensión del mundo: Narrar historias y analizar textos | Narraciones autobiográficas, análisis literario | Participativa, contextualizada en la comunidad |
Desarrollo personal y para la convivencia: Relaciones y autoestima | Familia, identidad, respeto a la diversidad | A través de actividades lúdicas, expresivas y reflexivas |
Secuencias didácticas
A continuación, se presenta una propuesta de actividades distribuidas en cinco días a la semana, con inicio, desarrollo y cierre, para cada día.
Semana 1: Conociendo nuestro nombre y nuestra historia
Día | Fase | Actividades | Objetivos específicos | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Charla grupal: ¿Qué significa nuestro nombre? | Reflexionar sobre la identidad personal y familiar | Carteles, imágenes |
Desarrollo | - Inventar una historia corta que relacione su nombre con algo importante en su vida | Estimular la narración autobiográfica | Papel, lápices | |
Cierre | Presentar en pequeños grupos su historia | Compartir y escuchar historias | Espacio de exposición | |
Martes | Inicio | Leer cuentos cortos que abordan temas de identidad y familia | Fomentar la lectura y la comprensión | Libros, cuentos ilustrados |
Desarrollo | Analizar personajes y sucesos en los cuentos | Desarrollar pensamiento crítico | Guías de análisis, pizarra | |
Cierre | Dibujar un personaje o escena que les haya gustado | Expresión artística | Papel, colores | |
Miércoles | Inicio | Introducir la actividad de narrar un suceso importante de su vida | Promover la narración autobiográfica | Fotos, objetos personales |
Desarrollo | Practicar la organización de sus sucesos en orden lógico | Mejorar habilidades de organización narrativa | Esquemas, ejemplos | |
Cierre | Compartir en parejas su narración | Fomentar la escucha activa | Espacio de diálogo | |
Jueves | Inicio | Introducir recursos descriptivos: adjetivos, comparaciones, imágenes | Enriquecer la narración | Ejercicios de descripción |
Desarrollo | Escribir un pequeño texto usando recursos descriptivos | Mejorar la expresividad escrita | Cuadernos, ejemplos | |
Cierre | Leer y comentar los textos en voz alta | Fomentar la apreciación literaria | Espacio de lectura en grupo | |
Viernes | Inicio | Preparar una pequeña puesta en escena de su historia | Integrar expresión corporal y narración | Materiales para escenificación |
Desarrollo | Ensayar y representar su historia | Desarrollar habilidades expresivas y corporales | Espacio de aula, disfraces | |
Cierre | Presentación final y reflexión sobre la experiencia | Valorar el proceso y la confianza | Registro fotográfico, diario de aula |
Semana 2: El lenguaje corporal y las artes como medio de expresión
Día | Fase | Actividades | Objetivos específicos | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Charla sobre cómo el cuerpo expresa emociones y pensamientos | Reconocer el lenguaje corporal | Carteles, videos cortos |
Desarrollo | Ejercicios de expresión corporal: emociones y movimientos | Desarrollar conciencia corporal | Espacio abierto, música | |
Cierre | Compartir en grupos pequeños cómo se sintieron | Reflexionar sobre la expresión corporal | Espacio de reflexión | |
Martes | Inicio | Explorar diferentes formas de arte: pintura, teatro, danza | Fomentar la creatividad y la exploración artística | Materiales de arte, música |
Desarrollo | Crear una representación artística o teatral de su historia personal | Integrar expresión artística y narrativa | Espacio de taller | |
Cierre | Presentar la obra o dibujo al grupo | Compartir y valorar el trabajo | Espacio expositivo o escenario | |
Miércoles | Inicio | Analizar poemas y cuentos que usan recursos visuales y sonoros | Ampliar la comprensión artística | Libros, grabaciones |
Desarrollo | Crear un poema o historia corta usando recursos visuales, sonoros o corporales | Estimular la creatividad literaria y artística | Papel, instrumentos, objetos | |
Cierre | Compartir y comentar sus creaciones | Fomentar la apreciación artística | Espacio de exposición oral | |
Jueves | Inicio | Practicar técnicas de expresión en movimiento y voz | Mejorar habilidades expresivas | Espacio de movimiento, micrófono |
Desarrollo | Realizar una pequeña performance que represente su historia | Integrar cuerpo, voz y narrativa | Espacio de escenario | |
Cierre | Reflexionar sobre la experiencia y las emociones sentidas | Promover la autoevaluación | Diálogo guiado | |
Viernes | Inicio | Preparar una exposición artística (dibujos, relatos, performances) | Participar en la comunidad escolar | Materiales artísticos y de presentación |
Desarrollo | Montar la exposición y practicar la presentación | Fomentar la confianza y la organización | Espacio de exposición | |
Cierre | Presentación final y reflexión grupal | Valorar el proceso creativo | Registro fotográfico |
Semana 3: La cultura y las historias comunitarias
Día | Fase | Actividades | Objetivos específicos | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Conversar sobre las historias y tradiciones de la comunidad | Reconocer la cultura local | Fotos, relatos familiares |
Desarrollo | Entrevistar a un familiar o vecino sobre su historia personal | Fomentar la escucha activa y el respeto | Cuaderno, grabadora | |
Cierre | Compartir en grupo las historias recogidas | Valorar las experiencias de otros | Espacio de diálogo | |
Martes | Inicio | Analizar narrativas orales y escritas de la comunidad | Identificar recursos culturales | Libros, grabaciones |
Desarrollo | Crear una narrativa comunitaria usando recursos visuales y orales | Integrar cultura, arte y narración | Cartulina, materiales de arte | |
Cierre | Presentar la narrativa en grupo | Promover la participación y el reconocimiento | Espacio de exposición | |
Miércoles | Inicio | Investigar sobre festividades, costumbres y personajes históricos locales | Apropiarse de la cultura | Material de investigación |
Desarrollo | Elaborar un mural o cartel con lo aprendido | Fomentar la expresión visual y escrita | Cartulina, colores, fotos | |
Cierre | Compartir y explicar su trabajo | Valorar el patrimonio cultural | Espacio de exposición | |
Jueves | Inicio | Planear una pequeña representación teatral basada en historias comunitarias | Fomentar la participación activa | Guiones, disfraces |
Desarrollo | Ensayar y presentar la obra | Desarrollar habilidades expresivas y de trabajo en equipo | Espacio de teatro | |
Cierre | Reflexionar sobre la importancia de su cultura y historia | Reforzar identidad y pertenencia | Diálogo guiado | |
Viernes | Inicio | Preparar una exposición sobre sus historias y cultura | Participar con orgullo en la comunidad escolar | Materiales diversos |
Desarrollo | Montar la exposición y presentar a otros cursos | Fomentar la confianza y el liderazgo | Espacio de exposición | |
Cierre | Reflexión grupal y celebración | Celebrar la diversidad cultural y el aprendizaje |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Expresarte con el cuerpo!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!