investigamos y creamos leyendas sobre fenómenos naturales
Por
2025-05-19
Planeación didáctica por proyectos ¡investigamos y creamos leyendas sobre fenómenos naturales!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en investigamos y creamos leyendas sobre fenómenos naturales. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con investigamos y creamos leyendas sobre fenómenos naturales. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Investigamos y creamos leyendas sobre fenómenos naturales
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años en educación primaria, en un escenario de aula, y busca promover la comprensión de fenómenos naturales a través de la investigación, la creatividad y la reflexión ética, integrando los campos formativos y los ejes articuladores en un enfoque lúdico y participativo.
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de elementos y convenciones de la escritura en narrativas visuales (historietas). |
Pensamiento matemático | Introducción a la medición del tiempo y establecimiento de regularidades en fenómenos naturales. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Indagación de fenómenos naturales del año, historia local y responsabilidades ecológicas. |
Expresión y apreciación artística | Creación y representación visual de leyendas y fenómenos en formatos narrativos y artísticos. |
Desarrollo personal y social | Reflexión ética sobre el cuidado de la naturaleza y prácticas de prevención ante desastres. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de la creatividad para crear historias y representaciones visuales de fenómenos naturales. |
Investigación | Método principal para explorar, indagar y comprender fenómenos naturales y sociales. |
Ética y responsabilidad social | Reflexión sobre el cuidado del entorno y acciones responsables frente a desastres y cambios en el tiempo. |
3. Metodología de enseñanza
4. Secuencias didácticas (Plan semanal de 5 días)
Día 1: Inicio - Exploración y motivación
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentar un cuento o leyenda sencilla sobre un fenómeno natural (ejemplo: volcán, lluvia). |
Preguntas para motivar | - ¿Qué saben ustedes sobre este fenómeno? ¿Alguna vez han visto uno? |
Actividad | - Charla grupal para compartir experiencias relacionadas con fenómenos naturales. |
Cierre | - Dibujar en equipo qué fenómenos naturales conocen o han visto. |
Día 2: Investigación y descubrimiento
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentar imágenes y videos cortos de fenómenos naturales del año. |
Desarrollo | - Investigar en libros, internet o con ayuda del docente sobre los fenómenos presentados. |
Actividad práctica | - Realizar una medición simple del tiempo (ejemplo: cuánto tarda en caer una hoja). |
Cierre | - Compartir en grupos lo que aprendieron y registrar en un mural o cartel. |
Día 3: Creación de leyendas y narrativa visual
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Mostrar ejemplos de leyendas y historietas relacionadas con fenómenos naturales. |
Desarrollo | - En equipos, inventar y escribir una leyenda sobre un fenómeno natural, usando elementos de escritura y arte. |
Actividad artística | - Dibujar personajes, escenarios y objetos que acompañarán la historia en formato de historieta. |
Cierre | - Compartir las historias con la clase y comentar qué aprendieron sobre los fenómenos. |
Día 4: Reflexión ética y responsable
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Dialogar sobre cómo podemos cuidar la naturaleza y prevenir desastres. |
Desarrollo | - Reflexionar sobre cambios en la comunidad y cómo podemos colaborar en su cuidado. |
Actividad práctica | - Crear carteles con acciones para cuidar el medio ambiente y prevenir riesgos. |
Cierre | - Compartir los carteles y compromisos con la clase. |
Día 5: Cierre y puesta en común
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisión de las leyendas, historietas y carteles realizados durante la semana. |
Desarrollo | - Presentación final de las leyendas en formato de historieta o cartel. |
Actividad artística | - Montar una exposición en el aula con los trabajos realizados. |
Cierre | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo podemos cuidar nuestro entorno. |
5. Evaluación
Aspecto evaluado | Instrumento de evaluación | Criterios |
---|---|---|
Participación y colaboración | Observación y registros en fichas de seguimiento | Participa activamente, respeta ideas y trabaja en equipo. |
Comprensión de fenómenos naturales | Preguntas orales, dibujos y registros en el mural | Identifica fenómenos, comparte conocimientos y realiza conexiones. |
Creatividad en la creación de historias | Historietas, leyendas y presentaciones orales | Usa su imaginación, elementos visuales y escriben con coherencia. |
Conciencia ética | Carteles y compromisos escritos | Propone acciones concretas para cuidar la naturaleza. |
6. Recursos necesarios
7. Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan fenómenos naturales en su entorno, desarrollen habilidades narrativas y artísticas, reflexionen sobre su responsabilidad ecológica y fomenten la creatividad y el trabajo en equipo, todo en un ambiente lúdico y participativo.
¿Deseas que prepare también las fichas de actividades específicas, rúbricas de evaluación o recursos adicionales?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡investigamos y creamos leyendas sobre fenómenos naturales!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!