Juegos tradicionales
Por
2025-05-12
Planeación didáctica por proyectos ¡Juegos tradicionales!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Juegos tradicionales. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Juegos tradicionales. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Primaria
Proyecto: Juegos tradicionales
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos considerados |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Escritura de nombres en la lengua materna, exploración de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales, interpretación de historias con artes y movimiento, representación de historias y juegos a través de diferentes formas artísticas. |
Pensamiento matemático | Organización, interpretación de datos, comparación de juegos y beneficios, reconocimiento de patrones y secuencias en juegos tradicionales. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del entorno natural, historia personal y familiar, cultura y tradiciones de juegos, reconocimiento de la diversidad en los juegos y en los cuerpos. |
Desarrollo personal, social y ético | Valoración de la historia familiar y comunitaria, reconocimiento de valores como respeto, solidaridad, igualdad y participación en los juegos. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Metodología de enseñanza
- Investigación participativa
- Enfoque comunitario y contextualizado
- Aprendizaje basado en proyectos y experiencias vivenciales
Secuencias didácticas por días
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Exploración inicial:<br>- Presentar fotografías y testimonios de juegos tradicionales del pasado y del presente. <br>- Conversar con los niños sobre sus juegos favoritos. | Investigación y reconocimiento:<br>- En pequeños grupos, explorar relatos familiares o comunitarios sobre juegos. <br>- Buscar en libros o en internet historias sobre juegos tradicionales. | Compartir y reflexionar:<br>- Cada grupo comparte su hallazgo.<br>- Dibujar un juego tradicional que hayan aprendido. |
Martes | Activación de conocimientos:<br>- Cantar o jugar un juego tradicional que todos conozcan. | Creación artística:<br>- Interpretar historias o testimonios mediante dibujo, dramatización o movimiento. <br>- Escribir en la lengua materna los nombres de los juegos en carteles. | Cierre y valoración:<br>- Mostrar los dibujos y escritos.<br>- Preguntar qué aprendieron sobre los juegos. |
Miércoles | Exploración sensorial y corporal:<br>- Observar y describir cómo se sienten los cuerpos al jugar juegos tradicionales. | Experimentación y práctica:<br>- Reproducir juegos tradicionales en el patio o en el aula.<br>- Observar y registrar cómo se sienten, cuánto duran, qué habilidades requieren. | Reflexión grupal:<br>- Discusión sobre la importancia de jugar y cuidar el cuerpo. |
Jueves | Conexión con el entorno:<br>- Investigar los materiales naturales o reciclados que se usan en los juegos. | Creación de un juego:<br>- Diseñar en equipos un juego tradicional usando materiales del entorno. <br>- Escribir instrucciones sencillas en la lengua materna. | Presentación:<br>- Cada equipo presenta su juego y explica cómo jugar. |
Viernes | Valoración y cierre:<br>- Revisión de lo aprendido sobre los juegos tradicionales y su historia. | Celebración:<br>- Realización de una pequeña feria o jornada de juegos tradicionales en la escuela.<br>- Compartir experiencias y valorar la participación de todos. | Reflexión final:<br>- Conversar sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones y respetar las diferencias. |
Actividades específicas por campo formativo
Campo formativo | Actividades |
---|---|
Lenguaje y comunicación | - Escribir y nombrar los juegos tradicionales en la lengua materna.<br>- Escuchar y contar historias relacionadas con los juegos.<br>- Dibujar y describir los juegos y sus reglas. |
Pensamiento matemático | - Organizar datos sobre los juegos (número de participantes, duración).<br>- Comparar juegos en cuanto a dificultad o duración.<br>- Reconocer patrones en movimientos o reglas. |
Exploración y comprensión del mundo | - Observar materiales usados en los juegos.<br>- Investigar el entorno natural o social donde se jugaba antiguamente.<br>- Reconocer la diversidad en los tipos de juegos y en los cuerpos que participan. |
Desarrollo personal, social y ético | - Valorar el respeto y la participación en los juegos.<br>- Reconocer y respetar las diferencias de género en los juegos.<br>- Compartir y colaborar en la creación y práctica de juegos. |
Evaluación
- Participación activa en las actividades de investigación, creación y juego.
- Capacidad para expresar y escribir en la lengua materna los nombres y reglas de los juegos.
- Reconocimiento del valor cultural y social de los juegos tradicionales.
- Reflexión sobre la importancia de cuidar el cuerpo y respetar a los compañeros.
Recursos
- Fotografías y testimonios (físicos y audiovisuales).
- Libros y materiales de consulta sobre juegos tradicionales.
- Materiales reciclados o naturales para crear nuevos juegos.
- Espacio para jugar y presentar actividades.
Este proyecto busca fomentar el respeto por las tradiciones, el trabajo en equipo, el reconocimiento de la diversidad y la valoración del patrimonio cultural a través de actividades lúdicas, artísticas y de investigación adaptadas a niños de 6 años.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Juegos tradicionales!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!