LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA
Por
2025-05-22
Planeación didáctica por proyectos ¡LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo NEM: LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años, en educación primaria, con un enfoque en reconocer su comunidad, sus referentes y sus características geográficas, climáticas, ambientales y socioculturales. Se basa en la metodología de servicios, promoviendo el pensamiento crítico, el reconocimiento de problemáticas sociales y ambientales, y la descripción de objetos y lugares.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | La comunidad como espacio en el que se vive y se encuentra la escuela |
Escenario | Aula |
Duración | 5 días (una semana) |
Población | Niños y niñas de 6 años (primer grado de primaria) |
Metodología | Servicios (aprendizaje contextualizado, colaboración, exploración y reflexión) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Describir objetos, personas, lugares y seres vivos de su comunidad. |
Pensamiento Matemático | Reconocer y clasificar referentes y características de su comunidad. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Identificar aspectos geográficos, climáticos y ambientales de su comunidad. |
Desarrollo Personal y Social | Reconocer problemáticas sociales y ambientales y reflexionar sobre posibles soluciones. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento Crítico | Fomentar la reflexión, análisis y cuestionamiento sobre su comunidad y su entorno. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Servicios | Aprendizaje contextualizado, a través de actividades que conectan con su entorno cercano, promoviendo la exploración, la colaboración y la reflexión. |
Secuencias Didácticas Diarias
Día 1: Reconociendo mi comunidad
Inicio | - Conversar con los niños sobre qué conocen de su comunidad.<br>- Mostrar imágenes o mapas simples de la comunidad.<br>- Preguntas: ¿Qué lugares conocen? ¿Quiénes viven allí? |
---|---|
Desarrollo | - Invitar a los niños a dibujar su comunidad en una hoja.<br>- Compartir sus dibujos y explicar qué lugares reconocen.<br>- Introducir referentes del lugar (persona, lugar, objeto importante). |
Cierre | - Resumir lo aprendido con una canción o rima sobre su comunidad.<br>- Reflexionar: ¿Qué nos gusta de nuestro lugar? |
Día 2: Características de nuestro entorno
Inicio | - Revisar los dibujos del día anterior.<br>- Preguntar: ¿Qué clima hace en nuestra comunidad? |
---|---|
Desarrollo | - Presentar imágenes o pequeños objetos que representen el clima, la vegetación y los animales de la comunidad.<br>- Conversar sobre las características geográficas y ambientales del lugar.<br>- Actividad: clasificar objetos según su relación con el clima y la naturaleza. |
Cierre | - Crear un mural colectivo con dibujos o recortes sobre el entorno de la comunidad.<br>- Reflexión: ¿Qué cosas son importantes para que nuestro lugar esté bien? |
Día 3: Nuestros referentes y personajes importantes
Inicio | - Preguntar: ¿Conoces a alguien importante en tu comunidad?<br>- Mostrar fotos o contar historias de personas relevantes (maestro, policía, médico, etc.). |
---|---|
Desarrollo | - Invitar a los niños a hablar de sus referentes o personajes que admiran.<br>- Actividad: dibujar o dramatizar una historia con su referente. |
Cierre | - Compartir los dibujos o dramatizaciones.<br>- Reflexión: ¿Por qué son importantes estas personas? |
Día 4: Problemas sociales y ambientales en nuestra comunidad
Inicio | - Platicar sobre qué problemas o dificultades saben que existen en su comunidad.<br>- Pregunta: ¿Qué cosas creen que podemos mejorar? |
---|---|
Desarrollo | - Presentar ejemplos sencillos (basura, agua sucia, calles rotas).<br>- Invitar a los niños a expresar ideas para solucionar algunos problemas.<br>- Actividad colaborativa: hacer un cartel con ideas para mejorar su comunidad. |
Cierre | - Compartir las ideas y reflexionar sobre la importancia de cuidar su comunidad.<br>- Compromiso colectivo: ¿Qué podemos hacer para ayudar? |
Día 5: Proyecto final y cierre
Inicio | - Recordar todo lo aprendido durante la semana.<br>- Preguntar: ¿Qué nos gustó más? ¿Qué aprendimos? |
---|---|
Desarrollo | - Elaborar un mural o presentación grupal con dibujos, ideas y reflexiones de la comunidad.<br>- Realizar una pequeña exposición o presentación para otras clases o docentes. |
Cierre | - Reflexión final: La comunidad es nuestro espacio y todos podemos cuidarlo y mejorarlo.<br>- Celebración con una canción o actividad lúdica relacionada con la comunidad. |
Recursos y Materiales
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos de evaluación |
---|---|---|
Reconocimiento del entorno | Participación en actividades, dibujos y expresiones orales. | Observación, portafolio de trabajos, relatos orales. |
Comprensión de características geográficas y climáticas | Capacidad para identificar y describir elementos del entorno. | Preguntas orales, actividades de clasificación y mural. |
Reflexión sobre problemáticas | Grado de participación, ideas propuestas y compromiso. | Debate, cartel colectivo, participación en discusión. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas reconozcan su comunidad, valoren sus referentes, comprendan sus características y reflexionen sobre cómo mejorar su entorno. A través de actividades lúdicas, artísticas y de reflexión, se fomenta el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia en un contexto cercano y significativo.
¿Hay alguna otra especificación o aspecto que desees incluir o profundizar?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!