lenguaje
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡lenguaje!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en lenguaje. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con lenguaje. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo por Proyectos: Lenguaje en Primer Grado de Primaria
Nombre del proyecto: Lenguaje
Asunto/Problema: Lectoescritura
Escenario: Escuela
Metodología de enseñanza: Comunitario
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Campos formativos
Campo formativo | Contenido | Evidencias y PDA (Potencial de Desarrollo) |
---|---|---|
Comunicación y lengua | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | Describe oral y/o escrita en su lengua materna, objetos y personas del entorno. |
Exploración y conocimiento del mundo | Características del entorno natural y sociocultural | Identifica, representa y comunica cambios en su entorno, relacionando pasado, presente y futuro. |
Desarrollo personal y social | Actitudes y prácticas en familia y comunidad | Reconoce la participación equilibrada de hombres y mujeres en la cotidianidad familiar. |
Ejes articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Relación entre el entorno natural y sociocultural con la historia personal y comunitaria
- Promoción del respeto y empatía hacia todos los seres vivos y el medio ambiente
Metodología de enseñanza
- Comunitaria: aprendizaje contextualizado en la comunidad y el entorno cercano, promoviendo la participación activa, la interacción social y la valorización de la cultura local.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Semana 1: Introducción a la descripción y reconocimiento de objetos y lugares | - Presentar una historia o cuento corto que involucre objetos y lugares del entorno. - Dialogar sobre lo que conocen del entorno escolar y familiar. | - Realizar una caminata por la escuela para identificar objetos, lugares, personas. - Dibujar y describir oralmente los objetos y lugares que observaron. | - Compartir sus dibujos y descripciones con sus compañeros. - Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de describir su entorno. |
Semana 2: Exploración de seres vivos y personajes | - Introducir personajes y seres vivos a través de imágenes y cuentos. - Preguntar qué seres vivos conocen y cómo los describen. | - Crear un mural con dibujos de seres vivos y personajes, describiendo sus características. - Narrar pequeñas historias o descripciones de sus personajes favoritos. | - Presentar su mural y leer sus descripciones. - Discutir cómo los seres vivos y personajes ayudan a comprender el entorno y la cultura. |
Semana 3: Relación entre pasado, presente y futuro | - Conversar sobre cómo era la escuela, la familia o la comunidad antes y ahora. | - Realizar entrevistas a familiares o vecinos, recogiendo información sobre cambios en el lugar y en las actividades humanas. - Elaborar una línea de tiempo sencilla con fotos o dibujos. | - Compartir las historias y cambios observados. - Reflexionar sobre el crecimiento personal y comunitario. |
Semana 4: Cultura y festividades | - Presentar música, historias o tradiciones relacionadas con festividades locales. | - Participar en actividades relacionadas con festividades (cantos, bailes, relatos). - Relacionar las festividades con ciclos agrícolas y cambios en la naturaleza. | - Crear una pequeña dramatización o cartel sobre una festividad. - Discutir cómo estas tradiciones fortalecen la comunidad y el respeto por la naturaleza. |
Semana 5: Participación y respeto en la comunidad | - Conversar sobre roles y actividades de hombres y mujeres en la familia y comunidad. | - Realizar dramatizaciones o juegos de roles sobre la colaboración en tareas familiares y comunitarias. - Reflexionar sobre la importancia de la participación equilibrada. | - Compartir experiencias y conclusiones. - Elaborar un cartel o dibujo que represente la convivencia respetuosa y participativa. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, expresión oral y escrita | Observación, registros fotográficos, portafolios, entrevistas breves |
Sumativa | Capacidad para describir objetos, lugares, seres vivos, cambios y tradiciones | Presentaciones, dibujos, relatos, líneas de tiempo, dramatizaciones |
Recursos
- Libros y cuentos infantiles relacionados con el entorno y cultura local
- Fotografías y dibujos del entorno escolar y familiar
- Material de dibujo y pintura
- Carteles, mapas y líneas de tiempo simples
- Música y materiales culturales de la comunidad
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas su identidad cultural, su comprensión del entorno natural y social, y sus habilidades de lectoescritura, promoviendo una participación activa y respetuosa en su comunidad. La metodología comunitaria permite que el aprendizaje sea significativo, contextualizado y motivador para los niños pequeños.
¿Deseas que incluya alguna sección adicional, actividades específicas o instrumentos de evaluación más detallados?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡lenguaje!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!