LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE
Por
2025-05-07
Planeación didáctica por proyectos ¡LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE
Este proyecto busca que los niños y niñas de segundo grado comprendan los cambios y permanencias en hechos y fenómenos naturales y sociales a lo largo del tiempo, utilizando herramientas como tablas, pictoramas y calendarios, en un contexto comunitario y multicultural.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE |
Asunto/Problema | Describe y registra hechos y fenómenos naturales y sociales en periodos (día, semana, mes, año) a través de tablas, pictoramas y calendarios. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos de lenguajes | Representación gráfica, narración, uso de calendarios y tablas |
PDA lenguajes | Observa y registra hechos y fenómenos en un calendario. |
Contenido de saberes | Introducción a la medición del tiempo. |
PDA saberes | Observa y registra los cambios de la Luna durante un mes en un calendario. |
Contenido ético | Valorar las diferentes formas culturales de entender el tiempo y los cambios. |
PDA ético | Reconoce y respeta las distintas maneras de registrar y comprender el tiempo en diferentes culturas. |
Contenido humano | La comunidad y sus cambios a lo largo del tiempo. |
PDA humano | Participa en actividades de registro y observación en su comunidad. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de tablas, calendarios y registros para entender el tiempo. |
Lenguaje y comunicación | Narración, representación gráfica y descripción de hechos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observación, registro y análisis de fenómenos naturales y sociales. |
Desarrollo personal y social | Valoración de la diversidad cultural en las formas de comprender el tiempo y los cambios. |
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica: Reconocer diferentes formas culturales de entender y registrar el tiempo y los cambios en la comunidad y otras culturas.
Metodología
- Enfoque comunitario, promoviendo la participación activa, el intercambio de experiencias y el respeto por las diferentes formas de conocer y registrar los cambios en el entorno.
Secuencias Didácticas por Semana
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Semana 1 | Introducción al concepto de cambio y permanencia en la comunidad | Dinámica de bienvenida: conversación sobre lo que saben de cambios y permanencias | - Presentar imágenes y ejemplos de fenómenos que cambian y permanecen (estaciones, ropa, actividades). - Charla guiada sobre cambios en la comunidad. | Resumen en un mural colectivo con ejemplos. |
Semana 2 | Observación y registro de fenómenos naturales y sociales | Cuento o historia: relato sobre cambios en la naturaleza o comunidad | - Salida en el aula o entorno cercano para observar fenómenos (el clima, actividades en la comunidad). - Registrar en tablas sencillas. | Compartir lo registrado en plenario y reflexionar sobre cambios y permanencias. |
Semana 3 | Introducción a los calendarios y medición del tiempo | Dinámica: ¿Qué es un calendario? | - Explicar y mostrar diferentes tipos de calendarios. - Elaborar un calendario simple en el aula con hechos importantes del mes. | Dibujar y pegar hechos en el calendario y comentar. |
Semana 4 | Registro de fases lunares y fenómenos en un calendario | Video o historia: La Luna y sus cambios | - Observar durante un mes los cambios de la Luna. - Registrar en un calendario con dibujos y notas. | Presentar los registros y discutir sobre los cambios observados. |
Semana 5 | Celebración y valoración de las formas culturales de registrar el tiempo | Dinámica: Comparar diferentes registros culturales | - Invitar a familiares o integrantes de la comunidad a compartir cómo registran los cambios en su cultura. | Crear una exposición en el aula con los registros culturales. |
Detalle de las Secuencias Didácticas (5 días a la semana)
Semana 1: ¿Qué cambios y qué permanecen en mi comunidad?
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema | Preguntar qué saben sobre cambios en la comunidad | Conversación guiada con imágenes | Resumen en una lluvia de ideas |
Martes | Exploración de ejemplos | Mostrar objetos o fotos de fenómenos | Discutir si cambian o permanecen | Dibujar en equipo ejemplos en una cartulina |
Miércoles | Juego de roles | Representar situaciones de cambios y permanencias | Participación en dramatizaciones | Reflexión en grupo sobre lo aprendido |
Jueves | Creación de un mural | Recopilar ejemplos de cambios y permanencias | Pegado y organización en el mural | Comentarios y preguntas finales |
Viernes | Evaluación lúdica | Juego de memoria con imágenes | Revisar lo aprendido en la semana | Compartir conclusiones en círculo |
Semana 2: Observando y registrando fenómenos
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Charla introductoria | Preguntar qué fenómenos naturales/sociales conocen | Presentar ejemplos y explicar el registro | Preguntas y discusión |
Martes | Salida de observación | Salir al patio o entorno cercano | Observar fenómenos en vivo | Registrar en tablas sencillas |
Miércoles | Elaboración de registros | Crear tablas y dibujos de lo observado | Completar registros en el aula | Compartir en grupos pequeños |
Jueves | Análisis de registros | Comparar observaciones | Identificar cambios y permanencias | Dibujar conclusiones en cartel |
Viernes | Presentación | Exhibir registros | Comentarios y reflexiones grupales | Reflexión escrita sencilla |
Semana 3: Introducción a los calendarios
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es un calendario? | Pregunta abierta | Mostrar diferentes calendarios | Discusión sobre su utilidad |
Martes | Elaboración de un calendario simple | Instrucciones para crear uno | Decorar y marcar hechos importantes | Compartir en grupo |
| Miércoles
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!