Lo que nos gusta y nos disgusta
Por
2025-05-11
Planeación didáctica por proyectos ¡Lo que nos gusta y nos disgusta!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Lo que nos gusta y nos disgusta. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Lo que nos gusta y nos disgusta. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Lo que nos gusta y nos disgusta
Datos Generales
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Lo que nos gusta y nos disgusta |
Asunto/Problema | Describir quiénes somos a partir del reconocimiento de nuestras características. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Conocimiento del Cuerpo Humano, Desarrollo Personal y Social, Convivencia y Paz, Exploración y Comprensión del Entorno |
Contenidos principales | - Lenguajes: descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares.<br>- Saberes: cuerpo humano (estructura externa, acciones para su cuidado y cambios).<br>- Ética: valoración de la naturaleza, respeto, cuidado y empatía.<br>- Humano: formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. |
Objetivos Generales
- Reconocer y describir a las personas, objetos y lugares que conforman su entorno.
- Identificar las características del cuerpo humano y las acciones para su cuidado.
- Valorar la naturaleza, promoviendo actitudes de respeto y cuidado.
- Fomentar la convivencia pacífica, la empatía y la toma de decisiones responsables.
Campos Formativos, Ejes y Metodología
Campo formativo | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Comunitario |
Conocimiento del Cuerpo Humano | Inclusión | Comunitario |
Desarrollo Personal y Social | Inclusión | Comunitario |
Convivencia y Paz | Inclusión | Comunitario |
Exploración y Comprensión del Entorno | Inclusión | Comunitario |
Secuencias Didácticas por Semana
Semana 1: Conociéndonos a Nosotros y Nuestro Entorno
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Ronda de presentación: Cada niño dice su nombre y comparte algo que le gusta. | Actividad: Dibujar y describir en palabras qué les gusta y qué no les gusta en su entorno. | Compartir sus dibujos y escuchar a otros. Reflexionar sobre las diferencias y similitudes. |
Martes | Cuento: "El mundo de mis gustos y disgustos". | Actividad: Identificar objetos, personas, lugares en el aula que les gustan o disgustan. | Compartir en grupo qué objetos o lugares les gustan o no y por qué. |
Miércoles | Exploración del entorno: Paseo por el aula y patio para observar objetos, personas y lugares. | Actividad: Tomar fotografías o hacer dibujos de objetos, personas y lugares que observan. | Compartir y describir en grupo las observaciones. |
Jueves | Charla guiada: ¿Qué nos hace diferentes y qué nos une? | Actividad: Crear un mural colectivo con dibujos y palabras que expresen gustos y disgustos. | Reflexión grupal sobre la importancia de respetar las diferencias. |
Viernes | Juego de roles: Representar escenas donde expresen gustos y disgustos. | Actividad: Dramatización y diálogo en grupo. | Cierre con reflexión sobre la importancia de aceptar las diferencias. |
Semana 2: Reconociendo Nuestro Cuerpo y su Cuidado
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Canción: "El cuerpo humano". | Actividad: Identificar y nombrar partes del cuerpo en un cartel grande. | Repetir la canción y señalar las partes del cuerpo. |
Martes | Dinámica: Tocar diferentes partes del cuerpo y describir acciones (caminar, saltar, etc.). | Actividad: Dibujar su silueta y marcar las partes del cuerpo con colores o etiquetas. | Compartir y explicar las partes del cuerpo y sus funciones. |
Miércoles | Charla: Cómo cuidar nuestro cuerpo. | Actividad: Realizar ejercicios de higiene personal y acciones para mantenerse saludables (lavarse las manos, cepillarse los dientes). | Crear un cartel con recomendaciones para el cuidado del cuerpo. |
Jueves | Cuento: "El cuerpo y sus sentidos". | Actividad: Identificar órganos de los sentidos y describir qué perciben. | Juegos sensoriales: degustar, oler, escuchar, tocar y ver objetos diferentes. |
Viernes | Juego cooperativo: "El cuerpo en movimiento". | Actividad: Seguir instrucciones para realizar movimientos y cuidar el cuerpo. | Reflexión grupal sobre la importancia del cuidado personal y la salud. |
Semana 3: Los Sentidos y Cómo Protegernos
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Canción: "Los cinco sentidos". | Actividad: Explorar objetos con los sentidos y describir la experiencia. | Dibujar o contar qué percibieron con cada sentido. |
Martes | Juego: Adivina el objeto con los ojos cerrados. | Actividad: Reconocer objetos mediante el tacto, olfato o gusto. | Compartir experiencias y sensaciones. |
Miércoles | Charla: Cómo proteger nuestros sentidos. | Actividad: Identificar situaciones de riesgo (exposición a ruidos fuertes, objetos peligrosos). | Crear carteles con consejos para cuidar los sentidos. |
Jueves | Video o historia: La importancia de los sentidos. | Actividad: Dialogar y dibujar acciones que pueden poner en riesgo los sentidos y cómo prevenir accidentes. | Elaborar una lista de acciones responsables para proteger los sentidos. |
Viernes | Juegos de percepción: Buscar objetos en el aula por el sentido. | Actividad: Reflexionar sobre la importancia de cuidar los sentidos para nuestra salud. | Compartir en grupo qué aprendieron y cómo cuidarán sus sentidos. |
Semana 4: Valorando la Naturaleza y Promoviendo la Empatía
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Cuento: "El bosque y sus amigos". | Actividad: Charla sobre la importancia de cuidar la naturaleza. | Dibujar su lugar favorito de la naturaleza y explicar por qué. |
Martes | Recolección: Plantar semillas en el aula o huerto escolar. | Actividad: Observar cómo crecen y aprender a cuidarlas. | Reflexionar sobre la interdependencia entre humanos y naturaleza. |
Miércoles | Dinámica: Juegos de empatía y respeto hacia la naturaleza. | Actividad: Crear carteles con mensajes de respeto y cuidado del medio ambiente. | Compartir ideas y compromisos para cuidar la naturaleza. |
Jueves | Charla: Cómo nuestras acciones afectan la naturaleza. | Actividad: Identificar acciones responsables o dañinas (reciclar, tirar basura en su lugar). | Elaborar una lista de acciones para proteger el ambiente. |
Viernes | Actividad artística: Collage con materiales reciclados. | Actividad: Crear una obra que represente el cuidado de la naturaleza. | Presentar y explicar su obra al grupo. Reflexionar sobre la importancia del respeto y cuidado ambiental. |
Semana 5: Convivencia, Autocuidado y Decisiones Responsables
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica: ¿Cómo nos sentimos? | Actividad: Expresar emociones y pensamientos sobre cómo actuar en distintas situaciones. | Dibujar o contar una situación en la que decidieron actuar con respeto y autocuidado. |
Martes | Charla: La importancia de la convivencia pacífica. | Actividad: Juegos cooperativos y resolución de conflictos. | Reflexionar sobre cómo las buenas decisiones promueven la paz. |
Miércoles | Ejercicio: Identificar cuándo necesitan ayuda. | Actividad: Role-playing de situaciones donde se necesita ayuda (perderse, sentirse mal). | Crear un cartel con pasos para pedir ayuda y actuar responsablemente. |
Jueves | Reflexión: La importancia de no violencia y respeto en el aula. | Actividad: Elaborar compromisos grupales para convivir en paz. | Compartir los compromisos y firmarlos simbólicamente. |
Viernes | Celebración: Presentación de lo aprendido. | Actividad: Exposición de dibujos, historias y mensajes sobre convivencia, autocuidado y respeto. | Cierre con una dinámica de agradecimiento y reconocimiento del esfuerzo de todos. |
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Evidencias |
|
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Lo que nos gusta y nos disgusta!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!