Los espacios de riesgo de mi comunidad
Por
2025-05-18
Planeación didáctica por proyectos ¡Los espacios de riesgo de mi comunidad!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Los espacios de riesgo de mi comunidad. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Los espacios de riesgo de mi comunidad. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Los espacios de riesgo de mi comunidad
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Los espacios de riesgo de mi comunidad |
---|---|
Escenario | Comunidad |
Edad | 7 años |
Nivel | Primer grado de primaria |
Asunto/Problema | Reconocer espacios peligrosos en la comunidad y elaborar un croquis simple de zonas de riesgo |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos y contenidos
Campo formativo | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas de actuación) |
---|---|---|
Lenguajes | - Representación oral y escrita de lugares y rutas dentro de la comunidad | - Describir en voz alta y por escrito cómo llegar a diferentes lugares |
Saberes | - Localización y reconocimiento de espacios públicos y peligros en la comunidad | - Crear mapas sencillos y describir rutas en voz y por escrito |
Ética | - Tomar decisiones en situaciones cotidianas relacionadas con riesgos y ayuda | - Reflexionar sobre cuándo es importante pedir ayuda y cómo actuar ante riesgos |
Humano | - La comunidad y las personas que la conforman | - Identificar quiénes pueden ayudar en casos de riesgo dentro de su comunidad |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Fase | Actividad | Objetivo | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Conversación inicial: ¿Qué lugares de nuestra comunidad conocemos? | Identificar conocimientos previos y generar interés en el tema. | Fotos, mapas sencillos, dibujos de lugares conocidos | Participación en la conversación, ideas compartidas |
Desarrollo | Cuento y discusión: Leer un cuento sobre un niño que encuentra un espacio peligroso y necesita ayuda. | Reconocer riesgos y aprender a describirlos. | Cuento ilustrado, pizarra | Respuestas a preguntas sobre riesgos y ayuda | |
Cierre | Dibujo colectivo: ¿Qué lugares en nuestra comunidad pueden ser peligrosos? | Reflexionar y expresar en dibujo los riesgos identificados. | Papel, colores | Dibujo de zonas peligrosas en comunidad | |
Martes | Inicio | Activación: Mostrar imágenes de diferentes lugares y preguntar: ¿Es seguro o peligroso? | Reconocer lugares peligrosos y seguros. | Imágenes, tarjetas | Respuestas y participación activa |
Desarrollo | Exploración guiada: Salida por el entorno cercano para identificar posibles peligros. | Observar y describir lugares peligrosos en la comunidad. | Lista de lugares, cuaderno | Anotaciones y fotos de lugares peligrosos | |
Cierre | Conversación: Compartir lo que encontraron y cómo se sienten en esos lugares. | Expresar sentimientos y conocimientos. | Rincón de diálogo | Participación y expresión oral | |
Miércoles | Inicio | Presentación: ¿Qué es un croquis y cómo se hace? | Introducir la idea de mapas sencillos. | Ejemplos de croquis, papel, lápices | Preguntas y participación en la explicación |
Desarrollo | Taller: Elaborar un croquis de su entorno cercano, indicando zonas riesgosas. | Practicar la representación gráfica sencilla. | Papel, lápices, colores | Croquis individual o en grupo | |
Cierre | Compartir: Mostrar y explicar su croquis. | Fomentar la comunicación y valoración del trabajo propio y de otros. | Croquis, cartelitos | Presentación oral y escrita | |
Jueves | Inicio | Dinámica: ¿Qué hacemos si encontramos un lugar peligroso? | Reflexionar sobre acciones y decisiones. | Preguntas dirigidas | Respuestas y discusión en grupo |
Desarrollo | Simulación: Role playing sobre pedir ayuda en caso de peligro. | Practicar actitudes y decisiones responsables. | Disfraces, objetos de ayuda | Participación y actitud en la dramatización | |
Cierre | Reflexión: ¿Por qué es importante pedir ayuda? | Valoración de la ayuda y la colaboración. | Preguntas, dibujos | Respuestas y compromiso de pedir ayuda si lo necesitan | |
Viernes | Inicio | Revisión: ¿Qué aprendimos esta semana? | Recordar y reforzar conocimientos. | Preguntas, tarjetas | Respuestas y participación |
Desarrollo | Proyecto final: Crear un mural colectivo con el croquis y dibujos de zonas peligrosas. | Integrar conocimientos y promover trabajo en equipo. | Cartulina, colores, recortes | Mural terminado y exposición | |
Cierre | Celebración: Explicar el mural y los aprendizajes. | Reconocer el proceso y valorar su participación. | Mural, palabras de agradecimiento | Participación activa, reflexión final |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, interés, comprensión de riesgos, capacidad de describir lugares y rutas | Observación, registros anecdóticos, preguntas orales y escritas |
Sumativa | Elaboración del croquis, identificación de zonas peligrosas, participación en actividades | Revisión de croquis, dibujos, exposición oral, mural final |
Recursos necesarios
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños y niñas reconozcan su entorno, identifiquen riesgos y aprendan a tomar decisiones responsables, valorando la ayuda de las personas y las instituciones en su comunidad, promoviendo la inclusión y el cuidado del espacio común.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Los espacios de riesgo de mi comunidad!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!