Los saberes y sabores que rodean al maíz
Por
2025-05-17
Planeación didáctica por proyectos ¡Los saberes y sabores que rodean al maíz!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Los saberes y sabores que rodean al maíz. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Los saberes y sabores que rodean al maíz. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo NEM para Niños de 10 Años:
Los saberes y sabores que rodean al maíz
Resumen del proyecto:
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia del cultivo de maíz, su origen, su diversidad gastronómica y cómo estas tradiciones están relacionadas con su comunidad y cultura. A través de actividades comunitarias, lectura, escritura, y juegos matemáticos, los niños fortalecerán su pensamiento crítico, su cultura intercultural y sus acciones para la salud y el cuidado del entorno.
Campos formativos
Campo formativo | Contenido principal | Propósitos |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Elaboración de trípticos informativos, lectura y escritura | Comunicar ideas, comprender textos |
Pensamiento matemático | Suma y resta en problemas contextualizados | Resolver problemas, razonar |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Origen y diversidad del maíz, cultura alimentaria | Conocer su entorno, valorar su cultura |
Formación ética y ciudadana | Acciones para la conservación y salud | Promover hábitos saludables y sostenibles |
Ejes articuladores
Eje | Enfoque | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Interculturalidad crítica | Valoración de las culturas originarias y actuales relacionadas con el maíz | Investigar y dialogar sobre diferentes formas de cultivo y uso del maíz |
Vida saludable | Promoción de hábitos de higiene y alimentación sana | Elaborar trípticos y acciones comunitarias |
Pensamiento crítico | Analizar y comparar información | Resolver problemas matemáticos y reflexionar sobre el impacto social y ambiental |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Crear textos informativos y narrativos | Elaborar trípticos y relatos sobre el maíz |
Metodología de enseñanza:
Comunitaria, promoviendo la participación activa, la investigación en comunidad, el trabajo en equipo y el respeto por las diferentes culturas.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | *Presentación del tema:* Mostrar imágenes y videos sobre el maíz, preguntar qué saben los niños. | Conversar sobre el origen del maíz, su importancia en las culturas originarias. | Resumir lo aprendido, motivar a investigar más en comunidad. |
2 | *Recapitulación:* Preguntar qué actividades relacionadas con el maíz conocen. | Investigar en comunidad sobre diferentes formas de cultivo y consumo del maíz. | Compartir en grupo lo que descubrieron, hacer un mural. |
3 | *Actividad práctica:* Visita a un huerto o comunidad agrícola si posible. | Observar cómo se cultiva el maíz, conversar con agricultores. | Escribir en su cuaderno una pequeña historia o dibujo sobre la visita. |
4 | *Construcción de tríptico:* Explicar qué es un tríptico, mostrar ejemplos. | Elaborar en equipo un tríptico informativo sobre la prevención de un problema colectivo (ej: higiene, salud). | Presentar y compartir los trípticos con la comunidad escolar. |
5 | *Matemáticas y reflexión ética:* Resolver problemas de suma y resta relacionados con el consumo o producción del maíz. | Reflexionar sobre acciones que ayudan a cuidar la salud y el medio ambiente. | Compartir compromisos personales o grupales para cuidar su entorno. |
Contenidos y actividades detalladas
1. Contenido: Los saberes y sabores del maíz
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Investigación en comunidad | Conocer variedades y usos del maíz | Libros, internet, visitas | 2 días |
Elaboración de mural | Visualizar la diversidad del maíz | Cartulinas, colores | 1 día |
Cuento o historia | Valorar la cultura del maíz | Cuentos, relatos | 1 día |
2. Contenido: Elaboración de tríptico informativo
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Capacitación sobre trípticos | Comprender estructura y función | Ejemplos, modelos | 1 día |
Diseño y elaboración | Crear trípticos sobre prevención de problemas | Cartulina, impresiones, lápices | 2 días |
Presentación | Compartir en comunidad escolar | Espacio escolar, exposición | 1 día |
3. Contenido: Suma y resta en contextos del maíz
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Problemas contextualizados | Mejorar habilidades matemáticas | Problemas escritos, fichas | 2 días |
Juegos con suma y resta | Aprender de manera lúdica | Juegos de mesa, tarjetas | 1 día |
Resolución de situaciones problemáticas | Aplicar conocimientos | Material manipulativo | 2 días |
4. Contenido: Acciones humanas y salud
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Charla sobre hábitos saludables | Concientizar sobre higiene y salud | Carteles, videos | 1 día |
Elaboración de compromisos | Fomentar acciones sostenibles | Papel, colores | 1 día |
Acciones comunitarias | Implementar hábitos en comunidad | Material de higiene, limpieza | 2 días |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de contenidos | Observación, debates, portafolio |
Sumativa | Elaboración de trípticos, resolución de problemas | Presentaciones, productos finales |
Reflexiva | Actitudes hacia la cultura, salud y ambiente | Rondas de reflexión, autoevaluación |
Consideraciones finales
Este proyecto fomenta la interacción comunitaria, el reconocimiento cultural y el desarrollo de habilidades matemáticas y de lectura, promoviendo una educación integral, crítica y respetuosa con las culturas originarias y el entorno. Además, impulsa acciones concretas para la salud y el cuidado del medio ambiente en la comunidad escolar y local.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Los saberes y sabores que rodean al maíz!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!