Los valores,el respeto, la tolerancia y las normas de convivencia
Por
2025-05-12
Planeación didáctica por proyectos ¡Los valores,el respeto, la tolerancia y las normas de convivencia!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Los valores,el respeto, la tolerancia y las normas de convivencia. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Los valores,el respeto, la tolerancia y las normas de convivencia. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Primaria
Nombre del proyecto:
Los valores, el respeto, la tolerancia y las normas de convivencia
Datos Generales
Aspecto | Información |
---|---|
Asunto/Problema | Los valores, el respeto, la tolerancia y las normas de convivencia |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Duración | 5 días escolares (una semana) |
Campos formativos
Campo formativo | Contenido | Propósito en el proyecto |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares; expresar ideas y sentimientos. | Que los niños describan y compartan en su lengua materna lo que conocen y ven en su entorno. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Impacto de actividades humanas en el entorno, acciones socialmente responsables. | Fomentar la comprensión del entorno natural y social, promoviendo prácticas de cuidado y respeto. |
Desarrollo Personal, Social y Afectivo | Valores, normas de convivencia, respeto, tolerancia, participación en comunidad. | Promover actitudes de respeto y convivencia armónica en su entorno cercano. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valorar la diversidad, promover la participación de todos, respetar las diferencias culturales y sociales. |
Metodología
- Basada en problemas: Se presentan situaciones problemáticas relacionadas con los valores y la convivencia que los niños deben resolver a través de actividades participativas, diálogo, reflexión y acciones concretas.
Secuencia didáctica semanal
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Exploramos nuestro entorno<br>- Presentación del proyecto con una historia sencilla sobre un barrio diverso.<br>- Pregunta motivadora: "¿Qué cosas hacen que nos llevemos bien en nuestra comunidad?" | Reconociendo nuestro entorno<br>- Dibujar y describir en grupo lugares y personas del aula y la comunidad.<br>- Charla sobre la diversidad y las cualidades de las personas. | Compartimos lo que aprendimos<br>- Cada niño comparte su dibujo y descripción.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué valores nos ayudan a convivir bien? |
Martes | ¿Qué son los valores?<br>- Cuento sobre un personaje que aprende a respetar y ser tolerante.<br>- Pregunta: "¿Qué valores tiene ese personaje?" | Identificando valores en ejemplos cotidianos<br>- Juego de roles: representar situaciones donde se practican respeto y tolerancia.<br>- Dialogar sobre cómo podemos actuar en diferentes escenarios. | Dibujando nuestros valores<br>- Crear un mural con dibujos de acciones que muestran respeto y tolerancia. |
Miércoles | Normas de convivencia<br>- Presentación con cartelitos de normas del aula.<br>- Pregunta: "¿Por qué es importante tener normas?" | Practicar normas en el aula<br>- Juego de "Seguir la norma": actividades en las que los niños practican respetar reglas sencillas.<br>- Discusión sobre cómo las normas ayudan a convivir mejor. | Cierre con acuerdo<br>- Crear un cartel con normas que todos aceptan y colocan en el aula. |
Jueves | Cuidando nuestro entorno y a nosotros mismos<br>- Charla sobre acciones para cuidar el ambiente y la salud.<br>- Pregunta: "¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno?" | Acciones concretas<br>- Realización de una huerta en el aula o siembra de plantas.<br>- Actividad de higiene personal: lavar manos, cepillarse los dientes. | Compromiso de cuidado<br>- Dibujar y escribir en un cartel acciones para cuidar el entorno y el cuerpo. |
Viernes | Nuestro lugar, nuestra comunidad<br>- Visita virtual o charla sobre la comunidad donde viven.<br>- Pregunta: "¿Qué lugares y personas hacen que nuestra comunidad sea especial?" | Ubicando referentes<br>- Mapa simple del barrio o comunidad.<br>- Dibujos de lugares importantes y personajes del entorno. | Celebración y reflexión final<br>- Presentar los dibujos y mapas.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre convivir con respeto y tolerancia? |
Resumen de los campos formativos y PDA (Propósitos de Aprendizaje)
Campo formativo | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Describe objetos, personas, lugares | Describe oral y/o escrita objetos, personas, seres vivos y lugares en su contexto. |
Saberes | Impacto de actividades humanas y acciones socioculturales | Compara, nombra y representa las partes del cuerpo, explica su cuidado y frecuencia. |
Ética | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales | Identifica su entorno natural, social y territorial, y describe sus características. |
Humano | La comunidad y la escuela | Ubica referentes del lugar donde vive y la escuela, reconociendo su entorno. |
Cierre del proyecto
- Actividad final: Realizar una exposición en el aula donde los niños compartan sus dibujos, mapas y lo que aprendieron sobre valores, respeto, tolerancia y normas de convivencia.
- Evaluación participativa: Observación de la participación, comprensión y actitudes de los niños durante las actividades.
Observaciones finales
Este proyecto busca promover en los niños habilidades sociales, valores y conocimientos básicos sobre su entorno, fomentando la inclusión y el respeto desde la experiencia activa y contextualizada en el aula.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Los valores,el respeto, la tolerancia y las normas de convivencia!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!