MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS
Por
2025-05-01
Planeación didáctica por proyectos ¡MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS
Datos Generales
Nombre del Proyecto | MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS |
---|---|
Asunto/Problema | AUTOCUIDADO Y SISTEMA DIGESTIVO |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes Articuladores | Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas |
Contenido Lenguajes | Producción de textos dirigidos a autoridades y comunidad; interpretación de historias mediante palabras, cuerpo, espacio y tiempo |
PDA Lenguajes | Seguir instrucciones orales o escritas para preparar un alimento sencillo y saludable, manipular objetos, participar en juegos |
Contenido Saberes | Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento; estudio de números, noción de multiplicación y división |
PDA Saberes | Caracterizar movimientos con términos como “más lento que”, “más rápido que”, describir trayectorias, manipular objetos para identificar líneas y formas |
Contenido Ética | Respeto a la dignidad e integridad, límites corporales, prevención de violencia y acoso, igualdad de género |
PDA Ética | Reconocer necesidades básicas, respeto y límites, identificar conductas nocivas, distinguir contacto físico sano y no sano |
Contenido Humano | Actitudes y prácticas de género, interacción motriz, valorar la diversidad, acciones motrices y expresivas en juegos y movimientos |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer números, nociones de multiplicación y división, describir trayectorias y formas. |
Lenguaje y Comunicación | Producción y comprensión de textos, interpretación de historias, expresión artística verbal y corporal. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo, cuidado personal, hábitos saludables, diversidad y respeto. |
Desarrollo personal y social | Actitudes de respeto, límites, igualdad de género, cuidado del cuerpo y convivencia sana. |
Expresión y apreciación artísticas | Uso del cuerpo, las historias, el arte y el movimiento para expresar ideas y sentimientos. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover respeto por la diversidad, reconocimiento de diferencias y promoción de la igualdad. |
Vida saludable | Fomentar hábitos de higiene, alimentación saludable, ejercicio y cuidado del cuerpo. |
Artes y experiencias estéticas | Utilizar el movimiento, el cuerpo, las historias y el arte para explorar y expresar ideas. |
Metodología de enseñanza
- Investigación: Los niños explorarán, manipularán, harán preguntas y construirán conocimientos a partir de actividades lúdicas y experimentales.
- Aprendizaje activo: Participación en juegos, dramatizaciones, trabajos en equipo y producciones artísticas.
- Enfoque lúdico: Uso del juego para aprender conceptos y conductas relacionadas con el cuerpo y la salud.
- Orientación a la comunidad: Producción de textos y mensajes dirigidos a autoridades y comunidad para promover la salud y el respeto.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Conversar con los niños sobre su cuerpo, qué saben y qué quieren aprender. | - Exploración del cuerpo: tocarse, señalar partes del cuerpo. <br>- Charla sobre la importancia de cuidarse. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? <br>- Dibujar en cartel las partes del cuerpo. |
Martes | Revisión del día anterior: Preguntar qué descubrieron sobre su cuerpo. | - Juego de movimientos: imitar diferentes trayectorias y velocidades ("más lento que", "más rápido que"). <br>- Uso de objetos para describir líneas rectas y curvas. | - Escribir o dibujar en pequeños textos instrucciones para un movimiento o un juego. |
Miércoles | Motivación: Cuento o historia sobre un personaje que cuida su cuerpo y come bien. | - Interpretación artística del cuento: dramatización con el cuerpo, espacio y palabras. <br>- Relación con hábitos saludables y autoconocimiento. | - Crear una historia en equipo, usando palabras y movimientos para compartir con la clase. |
Jueves | Activación: Preguntas sobre hábitos saludables y límites corporales. | - Taller de recetas sencillas y saludables (ejemplo: preparar un jugo o ensalada). <br>- Juego de roles: identificar límites y respeto en el contacto físico. | - Compartir la receta o experiencia en una cartelera o cuaderno. <br>- Reflexionar sobre cómo cuidarse. |
Viernes | Resumen de la semana: ¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo y su cuidado? | - Presentación artística: danza, dramatización o producción de textos dirigidos a la comunidad. <br>- Paseo por el aula para identificar formas, trayectorias y movimientos aprendidos. | - Evaluación lúdica: juego de preguntas y respuestas sobre lo aprendido. <br>- Cierre con una canción o movimiento grupal. |
Actividades específicas (ejemplos)
- Día 1: Identificación del cuerpo y sus partes con canciones y juegos.
- Día 2: Juegos de imitación de movimientos y trayectorias diversas.
- Día 3: Dramatización de historias relacionadas con el cuidado del cuerpo.
- Día 4: Experimentos sencillos con alimentos saludables y discusión sobre hábitos.
- Día 5: Creación de mensajes o textos dirigidos a la comunidad sobre la importancia del cuidado del cuerpo.
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Evidencias |
---|---|---|
Observación participativa | Participación activa, respeto a los límites, interés en las actividades | Anotaciones en diario de campo, fotos, registros de actividades |
Producción de textos y mensajes | Claridad, creatividad, relación con el tema | Carteles, textos escritos, mensajes dirigidos a la comunidad |
Presentaciones artísticas | Uso del cuerpo, expresión, creatividad | Presentaciones públicas, grabaciones, exposiciones en clase |
Reflexión grupal | Comprensión de conceptos, actitudes de respeto y cuidado | Rondas de diálogo, autoevaluaciones, listas de cotejo |
Conclusión
Este
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!