NOS REPETAMOS
Por
2025-05-14
Planeación didáctica por proyectos ¡NOS REPETAMOS!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en NOS REPETAMOS. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con NOS REPETAMOS. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos – Tercer Grado de Primaria
Aspecto | Descripción |
---|
Nombre del Proyecto: NOS REPETAMOS
Datos Generales | Detalles |
---|---|
Asunto/Problema | Problemas de conducta en el aula por las diferencias de edades |
Escenario | Aula escolar |
Metodología | Servicios (aprendizaje basado en la colaboración, diálogo y resolución de problemas) |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto, convivencia pacífica |
Duración | 3 semanas |
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones | Identifica relaciones causa-efecto en narraciones y usa correctamente signos de puntuación |
Pensamiento Matemático | Inclusión | Organización e interpretación de datos | Resuelve problemas de sumas de hasta tres cifras usando el algoritmo convencional |
Ética | Inclusión | Valorar la convivencia pacífica y el respeto | Reconoce la importancia del respeto y la empatía en la escuela |
Humano | Entendimiento mutuo | Entender la importancia del entendimiento para convivir en paz | Expresa por qué es importante entender a los demás en la escuela |
Secuencias didácticas
Tema 1: Reconocer y valorar las diferencias de edades en el aula
Explicación del tema adaptada a niños de 8 años:
En el aula, algunos compañeros son un poquito mayores y otros más pequeños. Esto es muy bueno porque todos podemos aprender unos de otros. Cuando respetamos y entendemos las diferencias, todos nos sentimos felices y podemos jugar y aprender juntos sin peleas.
Actividades didácticas:
- Ronda de presentaciones: Cada niño comparte algo que le gusta hacer y su edad.
- Dinámica de "Mi amigo mayor/menor": Formar parejas entre diferentes edades y compartir experiencias.
- Círculo de diálogo: Conversar sobre cómo nos sentimos cuando alguien es diferente a nosotros.
Ejercicios prácticos en clase:
- Crear un gráfico de edades en el pizarrón, colocando las edades de todos los compañeros.
- Escribir en una cartulina una lista de comportamientos respetuosos y discriminatorios.
- Simular situaciones de conflicto y buscar soluciones en equipo.
Tareas para el cuaderno:
- Dibujar a un amigo de otra edad y escribir en una oración qué les gusta hacer juntos.
- Escribir un compromiso personal para respetar a todos en el aula.
Recomendaciones para el docente:
- Promover un ambiente de respeto y empatía desde el inicio.
- Utilizar historias y ejemplos cotidianos para explicar la importancia de la inclusión.
- Fomentar el diálogo abierto y la escucha activa.
Tema 2: Comunicación efectiva para resolver conflictos
Explicación del tema adaptada a niños de 8 años:
Para que todos podamos jugar y aprender sin peleas, es importante que hablemos y escuchemos bien a los demás. Cuando tenemos un problema, podemos platicarlo y buscar juntos una solución que beneficie a todos.
Actividades didácticas:
- Role-playing: Representar situaciones de conflicto y practicar cómo resolverlas conversando.
- El árbol de las soluciones: Dibujar un árbol donde cada rama sea una forma de resolver problemas con diálogo.
- Creación de reglas de convivencia: En equipo, hacer un cartel con acuerdos para un buen comportamiento.
Ejercicios prácticos en clase:
- Escribir en parejas una situación problemática y cómo la resolverían hablando.
- Realizar una actividad de "escuchar y repetir" para practicar la comprensión.
Tareas para el cuaderno:
- Escribir una pequeña historia en la que dos personajes resuelven un problema hablando.
- Dibujar una escena donde se vea a dos amigos dialogando para entenderse.
Recomendaciones para el docente:
- Fomentar que los niños expresen sus sentimientos y opiniones sin miedo.
- Reforzar la importancia del respeto y la escucha activa en cada actividad.
- Utilizar ejemplos claros y cercanos a su realidad.
Tema 3: Uso del diálogo para tomar decisiones en grupo
Explicación del tema adaptada a niños de 8 años:
Cuando todos en el aula quieren decidir algo, es importante que hablen y escuchen para llegar a un acuerdo. Así, todos participamos y respetamos la opinión de los demás.
Actividades didácticas:
- La rueda de decisiones: Cada niño expresa su opinión sobre un tema y juntos deciden qué hacer.
- Historias colaborativas: Crear historias en equipo usando el diálogo para decidir qué pasa en la historia.
- El cartel de decisiones: Elaborar un cartel con pasos para decidir en grupo de manera respetuosa.
Ejercicios prácticos en clase:
- Simular una situación donde deben decidir qué juego jugar en el recreo.
- Practicar cómo hacer preguntas y expresar ideas claramente.
Tareas para el cuaderno:
- Escribir un diálogo entre dos personajes que deben decidir qué hacer en un día de descanso.
- Dibujar una escena donde todos participen en una decisión.
Recomendaciones para el docente:
- Promover que todos tengan oportunidad de hablar y ser escuchados.
- Facilitar actividades que incentiven la participación grupal.
- Reforzar que las decisiones en grupo deben ser justas y respetuosas.
Resumen general
Tema | Objetivo | Actividades | Ejercicios | Tareas | Recomendaciones |
---|---|---|---|---|---|
Reconocer y valorar diferencias de edades | Fomentar respeto y empatía | Presentaciones, dinámicas, diálogos | Crear gráficos y listas | Dibujar y escribir compromisos | Crear ambiente de respeto, ejemplos cercanos |
Comunicación para resolver conflictos | Promover diálogo y comprensión | Role-playing, árbol de soluciones | Escribir historias, actividades de escucha | Escribir cuentos y dibujos | Fomentar expresión y respeto |
Uso del diálogo en decisiones | Participación y respeto en decisiones | Rondas de opinión, historias, cartel | Simulaciones de decisiones | Diálogos y escenas en el cuaderno | Facilitar la participación y escucha activa |
Notas finales para el docente:
- Enfoque en la inclusión: Promover siempre la valoración de las diferencias y el respeto mutuo.
- Metodología activa: Favorecer el diálogo, la colaboración y el aprendizaje práctico.
- Evaluación continua: Observar la participación, el respeto en las actividades y la comprensión de los temas abordados.
- Ambientación del aula: Crear un espacio que refleje la diversidad y fomente la convivencia pacífica.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡NOS REPETAMOS!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!