PLANEACION 2024-2025
Por
2025-05-11
Planeación didáctica por proyectos ¡PLANEACION 2024-2025!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en PLANEACION 2024-2025. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con PLANEACION 2024-2025. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Primaria
Proyecto: PLANEACION 2024-2025
Datos Generales
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | PLANEACION 2024-2025 |
Asunto/Problema | Fomentar el desarrollo integral de los niños, tanto en el aspecto físico, emocional, social e intelectual, a través de experiencias lúdicas y de aprendizaje, preparándolos para la escuela primaria y para la vida. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
PDA | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Campos formativos, ejes articuladores y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoque pedagógico |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Vida saludable | Aprendizaje significativo a través del juego y la exploración |
Pensamiento Matemático | Impacto de actividades humanas en la naturaleza | Desarrollo de habilidades cognitivas mediante la observación y clasificación |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Participación activa y responsable en el cuidado del medio ambiente | Fomentar el respeto y la responsabilidad social |
Desarrollo personal y social | Participación equilibrada en la familia y comunidad | Promover la igualdad, la colaboración y la empatía |
Metodología
Tipo de metodología | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños exploran, observan, manipulan y registran información mediante actividades concretas y lúdicas, promoviendo su curiosidad y pensamiento crítico. |
Aprendizaje basado en proyectos | Los niños trabajan en actividades integradas que vinculan conocimientos, habilidades y actitudes, en contextos significativos. |
Secuencias didácticas por semana (Lunes a Viernes)
Semana 1: Introducción al proyecto y reconocimiento del entorno natural
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Presentación del proyecto con una historia o video sobre la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. | Actividad: Dibujar en cuadernos o en cartulina lo que más les gusta de la naturaleza (árboles, animales, ríos). | Compartir en grupo los dibujos y expresar por qué eligieron esos elementos. |
Martes | Actividad: Charla guiada sobre actividades humanas y su impacto en la naturaleza, usando ejemplos sencillos. | Actividad: Observar objetos del aula y en casa, clasificándolos por material (madera, plástico, metal). | Discutir en grupo las clasificaciones y registrar en un cartel o mural. |
Miércoles | Actividad: Juego de roles: representar cómo cuidar el entorno natural (plantar, limpiar, cuidar animales). | Actividad: Registrar en dibujos o escritos cortos las acciones que realizan para cuidar la naturaleza. | Compartir y reflexionar sobre cómo sus acciones afectan al medio ambiente. |
Jueves | Actividad: Visita virtual o real a un jardín o parque cercano, observando plantas y animales. | Actividad: Describir en palabras y dibujos lo que vieron y cómo creen que ayuda a la naturaleza. | Elaborar un mural colectivo con las observaciones. |
Viernes | Actividad: Canción o poema sobre el cuidado del medio ambiente. | Actividad: Juegos de clasificación y comparación de objetos aprendidos durante la semana. | Cierre con una reflexión grupal sobre lo aprendido y compromisos para cuidar la naturaleza. |
Semana 2: Exploración de los números y clasificación de objetos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Presentación de números del 1 al 10 a través de canciones y manipulativos. | Actividad: Observar y manipular objetos diversos, comparando tamaño, color y forma. | Registrar en una tabla o dibujo las características de los objetos. |
Martes | Actividad: Juego de contar objetos en el aula y en casa, usando dedos, fichas o materiales cotidianos. | Actividad: Clasificar objetos por características (color, tamaño, material). | Crear un mural con las clasificaciones y los dibujos realizados. |
Miércoles | Actividad: Uso de fichas o tarjetas con números y objetos para relacionar cantidad y número. | Actividad: Escribir y dibujar en su cuaderno la cantidad de objetos que observaron y clasificaron. | Compartir en grupo las diferentes clasificaciones y registros. |
Jueves | Actividad: Juegos de comparación: más, menos, igual. | Actividad: Realizar actividades de comparación en el aula con objetos reales. | Elaborar un cartel con símbolos de comparación y ejemplos. |
Viernes | Actividad: Canciones y juegos con números y clasificación. | Actividad: Revisión de lo aprendido, reforzando el conteo y clasificación. | Cierre con una reflexión sobre la importancia de los números en la vida cotidiana. |
Semana 3: Cuidado del entorno y participación social
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Introducción a la importancia de la participación en la familia y comunidad. | Actividad: Dibujar quiénes participan en su familia y qué hacen para colaborar. | Compartir los dibujos y hablar sobre la importancia del trabajo en equipo. |
Martes | Actividad: Juego de roles: simular tareas cotidianas en la familia y en la escuela. | Actividad: Escribir o dibujar las actividades que realizan en su hogar y en la escuela. | Reflexionar en grupo sobre la importancia de la participación de todos. |
Miércoles | Actividad: Charla sobre igualdad y participación equilibrada entre niñas, niños, adultos y abuelos. | Actividad: Crear un mural colectivo con dibujos y frases sobre la igualdad y respeto. | Compartir y comentar las contribuciones en el mural. |
Jueves | Actividad: Plantación de semillas en pequeños vasos o macetas, aprendiendo a cuidar las plantas. | Actividad: Registrar en dibujos y palabras cómo cuidar una planta (regar, poner en lugar con luz). | Planificar un calendario de cuidados para la planta. |
Viernes | Actividad: Juegos y canciones sobre la participación y el cuidado del entorno. | Actividad: Reflexión grupal sobre lo que aprendieron y cómo pueden ayudar en casa y en la escuela. | Cierre con compromisos personales y grupales para cuidar el entorno y participar activamente. |
Evaluación
Instrumento | Criterios | Indicadores |
---|---|---|
Observación diaria | Participación activa en actividades y juegos | Demuestra interés y respeto por sus compañeros y actividades. |
Registro en cuadernos y murales | Comprensión y expresión de ideas sobre la naturaleza, números y participación | Utiliza correctamente dibujos, palabras y símbolos para expresar sus ideas. |
Producción de materiales (dibujos, mapas, murales) | Capacidad para clasificar, describir y relacionar conceptos | Realiza clasificaciones y descripciones coherentes y creativas. |
Participación en debates y reflexiones | Valora la importancia del cuidado del medio ambiente y la igualdad | Muestra actitud de respeto y compromiso con los temas tratados. |
Notas finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades cognitivas, sociales y afectivas a través de actividades lúdicas, participativas y contextualizadas, fomentando su interés por el cuidado del entorno, los números y su participación en la comunidad, en un ambiente de respeto, creatividad y exploración.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡PLANEACION 2024-2025!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!