¿Por qué ellos sí y nosotras no?
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡¿Por qué ellos sí y nosotras no?!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en ¿Por qué ellos sí y nosotras no?. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con ¿Por qué ellos sí y nosotras no?. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: ¿Por qué ellos sí y nosotras no?
Nivel: Sexto de Primaria (11 años)
Modalidad: Por proyectos, basado en la metodología comunitaria
Escenario: Aula y comunidad
Objetivos Generales
- Reflexionar sobre las desigualdades de género y comprender su impacto en la sociedad.
- Proponer soluciones para promover la igualdad de género en su entorno.
- Desarrollar habilidades para comprender y producir textos informativos.
- Fomentar valores relacionados con la biodiversidad, la salud sexual y reproductiva, y el respeto a la diversidad.
- Promover la participación activa en la comunidad para la toma de decisiones responsables.
Campos Formativos
Campo | Contenidos | PDA | Indicadores de logro |
---|---|---|---|
Pensamiento matemático | Proporcionalidad | Toma decisiones responsables en salud y cultura | Resuelve problemas relacionados con proporciones y relaciones matemáticas |
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos informativos | Presenta y difunde trípticos | Elabora y comparte textos informativos sobre desigualdad de género |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Igualdad de género, biodiversidad, salud sexual | Reflexiona sobre problemas sociales y ambientales | Identifica causas y propone soluciones a problemas sociales y ambientales |
Desarrollo personal y social | Valores, actitudes, relaciones | Valora la biodiversidad y la igualdad | Participa en acciones que promueven la igualdad y el cuidado del entorno |
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Biodiversidad y sustentabilidad
- Derechos humanos y decisiones responsables
- Cultura de paz y respeto
Metodología
- Comunitaria y participativa
- Basada en proyectos y resolución de problemas
- Fomentar el trabajo en equipo y la reflexión individual y colectiva
- Uso de recursos locales y digitales para la difusión
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Plática introductoria sobre desigualdades de género<br>- Lluvia de ideas: ¿Qué sabemos y qué queremos aprender? | Carteles, papel, marcadores | Motivar y activar conocimientos previos |
Desarrollo | - Presentación de videos cortos y cuentos sobre igualdad y desigualdad<br>- Discusión guiada | Videos, cuentos, guía de discusión | Sensibilizar y ampliar conocimientos | |
Cierre | - Reflexión grupal y registro en una cartelera<br>- Tarea: Observar ejemplos en su comunidad | Cuaderno, lápices | Consolidar aprendizajes y motivar observación activa | |
Martes | Inicio | - Revisión de tareas y discusión sobre observaciones | Carteles, impresiones | Evaluar y profundizar en conceptos |
Desarrollo | - Investigación en equipo: ¿Qué desigualdades de género existen en su comunidad? | Material de investigación, entrevistas | Fomentar la investigación y el trabajo en equipo | |
Cierre | - Compartir hallazgos y crear un mapa mental | Papel, marcadores | Sistematizar información y promover exposición | |
Miércoles | Inicio | - Reflexión sobre cómo la desigualdad afecta a diferentes ámbitos | Debate guiado | Promover pensamiento crítico |
Desarrollo | - Elaboración de textos informativos (trípticos) con información investigada | Material de escritura, internet, guías | Desarrollar habilidades de comprensión y producción textual | |
Cierre | - Presentación de los trípticos en equipo | Cartulina, impresiones | Difundir conocimientos en la comunidad escolar | |
Jueves | Inicio | - Ejercicio de valores: respeto, igualdad, biodiversidad | Dinámica de roles y valores | Fomentar valores y actitudes positivas |
Desarrollo | - Debate sobre acciones concretas para promover la igualdad y el cuidado del entorno | Carteles, propuestas | Promover el compromiso social y ambiental | |
Cierre | - Elaboración de un plan de acción comunitario | Papel, lápices | Planificar acciones para la comunidad escolar y local | |
Viernes | Inicio | - Revisión de avances y reflexiones de la semana | Rueda de palabras | Evaluar el proceso de aprendizaje |
Desarrollo | - Presentación final del proyecto: trípticos y plan de acción | Materiales del proyecto | Compartir aprendizajes y propuestas | |
Cierre | - Reflexión grupal y compromiso personal | Carteles, acuerdos escritos | Consolidar el compromiso y cerrar el ciclo de trabajo |
Evaluación
Criterio | Instrumento | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registro de intervenciones | Participación en debates, tareas y propuestas |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales, escritos, mapas mentales | Respuestas, esquemas, mapas conceptuales |
Producción de textos | Trípticos, informes escritos | Textos elaborados y presentados en comunidad |
Propuestas de solución | Plan de acción | Acciones concretas en comunidad escolar y local |
Valoración de la biodiversidad y derechos | Reflexiones, debates | Participación en actividades de valoración y cuidado |
Comentarios finales
Este proyecto busca que los estudiantes reflexionen, expresen, propongan y actúen en torno a las desigualdades de género, promoviendo valores, conocimientos y habilidades que contribuyen a su desarrollo integral y a la transformación social en su comunidad.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡¿Por qué ellos sí y nosotras no?!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!