PREVENIMOS LOS RIESGOS EN LA ESCUELA PARA CUIDARNOS
Por
2025-05-12
Planeación didáctica por proyectos ¡PREVENIMOS LOS RIESGOS EN LA ESCUELA PARA CUIDARNOS!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en PREVENIMOS LOS RIESGOS EN LA ESCUELA PARA CUIDARNOS. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con PREVENIMOS LOS RIESGOS EN LA ESCUELA PARA CUIDARNOS. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: PREVENIMOS LOS RIESGOS EN LA ESCUELA PARA CUIDARNOS
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en tercer grado de primaria, enmarcado en la Educación Nacional por Competencias (NEM), centrado en la prevención de riesgos en la escuela, promoviendo la cultura de la prevención, el cuidado del entorno y la participación activa.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Desarrollo de habilidades de escucha, expresión oral y exposición sobre temas diversos. |
Pensamiento matemático | Uso de datos y gráficos para identificar riesgos y acciones preventivas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Impacto de actividades humanas en la naturaleza y en la salud, y situaciones de riesgo social. |
Desarrollo personal y social | Participación en acciones de prevención, trabajo en equipo, respeto y responsabilidad. |
Expresión y apreciación artística | Elaboración de anuncios visuales y materiales gráficos para sensibilizar sobre la prevención. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Fomentar la lectura y escritura para comprender y comunicar acciones preventivas. |
Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud | Reconocer acciones humanas y su efecto en nuestro entorno y bienestar. |
Acciones de prevención y participación comunitaria | Promover la participación activa en la prevención de riesgos en la escuela y comunidad. |
Metodología
- Basada en problemas: Los niños indagan, cuestionan y proponen soluciones a situaciones reales relacionadas con riesgos en la escuela.
- Aprendizaje activo: Participación en actividades prácticas, debates, creación de anuncios y simulaciones.
- Trabajo colaborativo: Dinámicas en equipo para fomentar habilidades sociales y la reflexión conjunta.
- Uso de recursos visuales y tecnológicos: Carteles, dibujos, presentaciones y redes sociales escolares.
Secuencias didácticas diarias (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades: <br>- Presentación del proyecto con una historia o situación problemática sobre accidentes en la escuela. <br>- Pregunta motivadora: "¿Qué podemos hacer para evitarlos?" | Actividades: <br>- Dialogar en grupos sobre accidentes que han visto o vivido en la escuela. <br>- Identificar riesgos comunes. <br>- Lectura guiada de un cuento o texto sobre prevención. | Cierre: <br>- Compartir en plenaria las ideas principales. <br>- Escribir o dibujar en sus cuadernos qué aprendieron hoy. |
Martes | Actividades: <br>- Brainstorming para crear una lista de acciones preventivas. | Actividades: <br>- Elaborar en equipos anuncios visuales (carteles, dibujos) que alerten sobre riesgos específicos (por ejemplo, cuidado con escaleras, objetos en el suelo). <br>- Presentar los anuncios al grupo. | Cierre: <br>- Reflexionar sobre cómo los anuncios ayudan a prevenir accidentes. <br>- Guardar o pegar los carteles en lugares visibles. |
Miércoles | Actividades: <br>- Narrar o escuchar historias sobre situaciones de riesgo social y cómo se resolvieron. | Actividades: <br>- Analizar en grupo las acciones que se pueden tomar ante diferentes peligros (por ejemplo, en el barrio). <br>- Proponer reglas y acciones para prevenir riesgos. | Cierre: <br>- Compartir las reglas o acciones propuestas. <br>- Registrar en un cartel o mural las propuestas del día. |
Jueves | Actividades: <br>- Explicación y discusión sobre la importancia de participar en acciones comunitarias y en la escuela. | Actividades: <br>- Simular una reunión para crear un plan de prevención en la escuela o comunidad. <br>- Diseño de una "Mochila de emergencia" con objetos y acciones básicas. | Cierre: <br>- Presentar el plan y la mochila de emergencia. <br>- Reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo. |
Viernes | Actividades: <br>- Revisión de todo lo aprendido mediante juegos, dramatizaciones o mapas conceptuales. | Actividades: <br>- Elaboración de una exposición o cartel final que resuma las acciones preventivas realizadas durante la semana. <br>- Ensayo de una exposición oral. | Cierre: <br>- Presentación de las exposiciones. <br>- Reflexión grupal sobre el aprendizaje y compromisos futuros. |
Recursos y materiales
- Cartulinas y carteles
- Materiales de dibujo y colores
- Libros y textos sobre prevención y riesgos
- Materiales para simulaciones (cintas, objetos seguros)
- Recursos digitales (presentaciones, videos cortos)
- Material para la mochila de emergencia (botellas, ropa, objetos simbólicos)
Evaluación
Criterio | Instrumento | Evidencia |
---|---|---|
Participación activa | Observación, lista de asistencia, aportaciones en debates | Participación en actividades y discusiones. |
Comprensión de riesgos y acciones preventivas | Preguntas orales, mapas conceptuales, cartel final | Respuestas y productos elaborados en clase. |
Creatividad y trabajo en equipo | Anuncios visuales, dramatizaciones | Materiales y presentaciones en equipo. |
Actitud de participación y responsabilidad | Observación, autoevaluación | Comportamiento en actividades y compromiso. |
Consideraciones finales
- Promover un ambiente de respeto, empatía y colaboración.
- Fomentar la participación activa y la reflexión personal y colectiva.
- Integrar a las familias mediante actividades para fortalecer acciones en casa y comunidad.
- Adaptar las actividades según las necesidades y contexto de los niños.
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de prevenir riesgos en su entorno inmediato, promoviendo acciones responsables y participativas que contribuyan a una cultura de autocuidado y solidaridad.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡PREVENIMOS LOS RIESGOS EN LA ESCUELA PARA CUIDARNOS!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!