¿Qué nos cuenta el otro?
Por
2025-05-15
Planeación didáctica por proyectos ¡¿Qué nos cuenta el otro?!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en ¿Qué nos cuenta el otro?. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con ¿Qué nos cuenta el otro?. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo NEM: ¿Qué nos cuenta el otro?
Nombre del Proyecto | ¿Qué nos cuenta el otro? |
---|---|
Nivel | Primer ciclo de primaria (9 años) |
Duración | 5 semanas (5 días por semana) |
Escenario | Comunidad local |
Asunto/Problema | Muestra gastronómica y opiniones de personas de la comunidad |
Metodología | Comunitaria participativa, colaborativa y reflexiva |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico |
Contenidos principales | Lenguajes: entrevistas, reconocimiento de prismas rectos, derechos humanos |
Contenidos éticos | Justicia social, derechos humanos, desigualdad |
Contenidos humanos | Pensamiento lúdico, estratégico y divergente |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Escuchar, hablar, entrevistar, analizar opiniones, expresar ideas y emociones |
Pensamiento matemático | Reconocer cuerpos geométricos, resolver problemas, diseñar estrategias |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la comunidad, valorar sus historias, entender desigualdades y derechos |
Pensamiento crítico y ético | Analizar situaciones sociales, proponer soluciones, reflexionar sobre justicia y derechos |
Desarrollo personal y social | Fomentar empatía, respeto, participación y valoración de la comunidad y sus historias |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos saludables, alimentación variada y respetuosa con la comunidad |
Pensamiento crítico | Analizar y cuestionar las condiciones sociales, reconocer injusticias y proponer soluciones |
Metodología
- Participativa y comunitaria
- Diálogo, entrevistas y escucha activa
- Trabajo en equipos pequeños
- Análisis de situaciones reales
- Reflexión y propuesta de acciones
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio — Presentación del proyecto y reconocimiento del escenario
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentar el nombre del proyecto: "¿Qué nos cuenta el otro?"<br>- Conversar sobre qué saben los niños acerca de su comunidad y sus historias.<br>- Mostrar imágenes de la comunidad y de diferentes alimentos típicos. |
Desarrollo | - Explicar que van a conocer a las personas de su comunidad y aprender de ellas.<br>- Hablar sobre la importancia de escuchar y respetar las opiniones. |
Cierre | - Dibujar o escribir en grupo qué esperan aprender.<br>- Reflexionar sobre la importancia de conocer a los vecinos. |
Día 2: Desarrollo — Conociendo a las personas de la comunidad
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Recordar lo aprendido ayer.<br>- Presentar el propósito de realizar entrevistas. |
Desarrollo | - Explicar cómo preparar preguntas para entrevistar: respeto, cortesía y claridad.<br>- En pequeños grupos, definir quiénes serán los personajes a entrevistar (comerciantes, vecinos, adultos).<br>- Elaborar una lista de 3-4 preguntas relacionadas con sus vidas, gustos y problemas que enfrentan. |
Cierre | - Practicar en voz alta las preguntas.<br>- Reflexionar sobre cómo se sienten al hacer y escuchar entrevistas. |
Día 3: Desarrollo — Realización de entrevistas y reconocimiento de prismas rectos
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisar las preguntas para las entrevistas.<br>- Explicar la importancia de escuchar atentamente y respetar los turnos. |
Desarrollo | - Salir a la comunidad a realizar entrevistas.<br>- Registrar las respuestas en un cuaderno o cartel.<br>- Introducir el contenido de cuerpos geométricos: presentar prismas rectos, sus características, caras, vértices y aristas.<br>- Mostrar modelos y dibujos de prismas rectos y el cubo. |
Cierre | - Compartir en grupo algunas respuestas y lo aprendido.<br>- Dibujar en el cuaderno un prisma recto y señalar sus características. |
Día 4: Cierre — Análisis y reflexión sobre las entrevistas y cuerpos geométricos
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Recordar las entrevistas y lo aprendido sobre prismas rectos.<br>- Plantear preguntas: ¿Qué nos cuenta la comunidad? ¿Qué cuerpos geométricos vimos? |
Desarrollo | - Analizar las respuestas de las entrevistas, identificando problemas o necesidades.<br>- Relacionar las respuestas con los cuerpos geométricos, por ejemplo, los envases, casas o muebles con prismas rectos.<br>- Discutir cómo los cuerpos geométricos pueden ayudarnos a entender objetos del entorno. |
Cierre | - Elaborar un mural con las ideas principales: lo que aprendieron y lo que quieren seguir investigando.<br>- Reflexionar sobre la importancia de escuchar y respetar diferentes opiniones. |
Día 5: Evaluación, propuesta y cierre del proyecto
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisar lo aprendido en toda la semana.<br>- Preguntar qué les gustó más y qué aprendieron. |
Desarrollo | - En equipos, proponer soluciones o acciones para mejorar alguna problemática detectada en la comunidad, usando lo aprendido sobre derechos y desigualdades.<br>- Elaborar una pequeña presentación o cartel con su propuesta.<br>- Dialogar sobre cómo podemos respetar los derechos de todos en la comunidad. |
Cierre | - Compartir las propuestas con la comunidad (en la escuela o en un espacio escolar).<br>- Reflexionar sobre la importancia de conocer y respetar a las personas y sus historias. |
Resumen de las secuencias didácticas
Semana | Temas principales | Actividades destacadas |
---|---|---|
Semana 1 | Presentación y reconocimiento del entorno | Presentación del proyecto, dibujo de expectativas |
Semana 2 | Conocimiento de la comunidad y preparación de entrevistas | Elaboración de preguntas, prácticas en grupo |
Semana 3 | Realización de entrevistas y reconocimiento de cuerpos geométricos | Salida a la comunidad, entrevistas, modelos de prismas |
Semana 4 | Análisis de entrevistas y relación con cuerpos geométricos | Discusión, análisis, mural colaborativo |
Semana 5 | Propuestas y cierre del proyecto | Elaboración de soluciones, presentación final |
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en entrevistas y actividades | Observación, lista de cotejo |
Comprensión de cuerpos geométricos | Reconoce y describe prismas rectos | Portafolio, dibujo |
Reflexión ética | Identifica desigualdades y propone soluciones | Rúbrica de reflexión, cartel de propuestas |
Comunicación | Formula preguntas pertinentes y respeta turnos | Registro de entrevistas, observación |
Este proyecto promueve el respeto, la participación activa y el pensamiento crítico, integrando contenidos de lenguaje, matemáticas, ética y humanas, en un contexto comunitario cercano a los niños.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡¿Qué nos cuenta el otro?!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!