Resolución de problemas
Por
2025-05-13
Planeación didáctica por proyectos ¡Resolución de problemas!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Resolución de problemas. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Resolución de problemas. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Segundo Grado de Primaria
Nombre del Proyecto: Resolución de Problemas
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad Crítica, Pensamiento Crítico
Campos formativos y Ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Pensamiento matemático | Inclusión |
Lenguaje y comunicación | Interculturalidad crítica |
Desarrollo personal y social | Pensamiento crítico |
Objetivos Generales
- Que los niños comprendan la noción de suma y resta como operaciones inversas.
- Que puedan resolver problemas sencillos de suma y resta en la recta numérica.
- Que desarrollen habilidades de indagación, argumentación, modelado y experimentación a partir de situaciones problema.
- Que promuevan el pensamiento crítico y la inclusión en la resolución de problemas.
Contenidos y PDA (Programas de Desarrollo de Aprendizajes)
Contenidos | PDA (enfoque en habilidades y actividades) |
---|---|
Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas | - Resuelve problemas de suma y resta en la recta numérica. |
- Calcula mentalmente sumas y restas con números de hasta dos cifras. | |
- Distingue problemas con sumandos iguales o diferentes. |
Secuencia de trabajo por días (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del problema<br>- Narrar una historia o situación cotidiana que involucre suma y resta (ej: "En la tienda hay 12 manzanas y llegan 5 más")<br>- Preguntar: ¿Qué podemos hacer para saber cuántas manzanas hay en total? | Indagación y modelado<br>- Los niños plantean posibles soluciones.<br>- Uso de objetos reales (manzanas, fichas) para representar la situación.<br>- Introducir la recta numérica para representar las cantidades. | Reflexión grupal sobre lo aprendido.<br>- Resumen del problema y las soluciones propuestas.<br>- Pregunta para seguir explorando: ¿Qué pasa si quito algunas manzanas? |
Martes | Exploración de sumas y restas<br>- Presentar diferentes problemas con sumas y restas simples.<br>- Invitar a los niños a resolver utilizando objetos y la recta numérica. | Práctica guiada<br>- Resolver problemas en parejas usando fichas y la recta.<br>- Identificar si los problemas son de suma o resta y por qué. | Compartir las soluciones y explicar el proceso.<br>- Resaltar cómo la operación inversa funciona. |
Miércoles | Modelado y argumentación<br>- Plantear problemas que impliquen suma y resta con sumandos iguales y diferentes.<br>- Fomentar que expliquen sus ideas y estrategias. | Experimentación<br>- Crear problemas propios y resolverlos en pequeños grupos.<br>- Uso de dibujos, fichas y la recta para modelar. | Discusión en grupo sobre las diferentes maneras de resolver y las estrategias utilizadas. |
Jueves | Indagación y experimentación<br>- Proponerse resolver problemas con números de hasta dos cifras mentalmente.<br>- Juegos de suma y resta en la recta numérica. | Resolución de problemas<br>- Resolver problemas que involucren sumas y restas en diferentes contextos.<br>- Fomentar el pensamiento crítico y la argumentación. | Compartir las soluciones y reflexionar sobre las estrategias más efectivas. |
Viernes | Cierre y evaluación<br>- Revisar los conceptos y estrategias aprendidas durante la semana.<br>- Juego de roles o dramatización de situaciones problema. | Autoevaluación y retroalimentación<br>- Los niños explican en qué aprendieron y qué les fue más fácil.<br>- Realizar un mural con los problemas y soluciones del grupo. | Reflexión final sobre la importancia de resolver problemas y trabajar en equipo.<br>- Invitación a seguir explorando las matemáticas en la vida diaria. |
Recursos y Materiales
- Fichas, objetos pequeños (manzanas, fichas, botones).
- Recta numérica grande en el aula.
- Carteles con problemas escritos.
- Papel, lápices, crayones para dibujar.
- Juegos de mesa relacionados con suma y resta.
Evaluación
- Observación continua de la participación y resolución de problemas.
- Registro de las estrategias y razonamientos utilizados.
- Participación en las actividades de discusión y argumentación.
- Elaboración del mural con los problemas y soluciones.
- Autoevaluación y coevaluación en equipo.
Consideraciones para la Inclusión, Interculturalidad Crítica y Pensamiento Crítico
- Utilizar ejemplos y problemas relacionados con diferentes culturas y contextos de los niños.
- Promover el respeto a las ideas y estrategias diversas.
- Fomentar el diálogo y la argumentación para que los niños justifiquen sus respuestas.
- Adaptar las actividades para atender diferentes ritmos y necesidades de aprendizaje.
Este proyecto busca no solo fortalecer las habilidades matemáticas, sino también promover valores como la inclusión, el respeto y el pensamiento crítico en un ambiente de aprendizaje activo, colaborativo y significativo para los niños.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Resolución de problemas!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!