retroalimentacion de la lectura y escritura
Por
2025-05-02
Planeación didáctica por proyectos ¡retroalimentacion de la lectura y escritura!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en retroalimentacion de la lectura y escritura. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con retroalimentacion de la lectura y escritura. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Primaria
Proyecto: Retroalimentación de la lectura y escritura
Datos Generales del Proyecto
- Nombre del proyecto: Retroalimentación de la lectura y escritura
- Asunto/Problema: Algunos alumnos no han adquirido la lecto-escritura
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes articuladores: Inclusión
- Contenidos de Lenguaje: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad
- PDA Lenguajes: Identificación de nombres cortos y largos, iniciales, nombres que empiezan o terminan con la misma letra, diminutivos, etc.
- Contenidos de Saberes: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado
- PDA Saberes: Comparar, nombrar partes del cuerpo, explicar su funcionamiento, proponer acciones de cuidado
- Contenidos Ética: Valoración, respeto y empatía hacia la naturaleza y la comunidad
- PDA Ética: Ubicar referentes del lugar y representarlos en dibujos y croquis
- Contenidos Humanos: La comunidad y la escuela como espacios de convivencia y referencia
Campos Formativos
Campo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocer elementos de la escritura, identificar letras y palabras en su entorno. |
Pensamiento Matemático | Uso de la observación, comparación y organización de información sobre su entorno. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer su comunidad, entender el impacto de las actividades humanas y valorar la naturaleza. |
Desarrollo Personal y Social | Valorar su comunidad, expresar emociones y respetar la diversidad. |
Ejes Articuladores
- Inclusión y valoración de la diversidad
- Participación activa en su comunidad y entorno natural
Metodología
- Basada en problemas: Se presenta una situación problemática relacionada con la lectura y escritura, que motiva a los niños a aprender para resolverla.
- Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipo, intercambios y diálogos.
- Enfoque interactivo: Uso de materiales, dibujos, croquis y actividades prácticas.
Secuencia Didáctica Semanal (5 días)
Día | Etapa | Actividades | Objetivos específicos |
---|---|---|---|
1 | Inicio | - Presentar el problema: algunos niños no reconocen letras ni palabras.<br>- Preguntar qué saben sobre las letras y palabras. | - Motivar y activar conocimientos previos.<br>- Identificar dificultades iniciales. |
2 | Desarrollo | - Realizar actividades de reconocimiento de letras y nombres propios.<br>- Juego de identificación de letras en objetos del aula. | - Reconocer letras y nombres en diferentes contextos.<br>- Diferenciar letras y palabras. |
3 | Desarrollo | - Crear un mural con los nombres de los niños, identificando letras iniciales y finales.<br>- Dibujar sus propios nombres y diminutivos. | - Comparar nombres y palabras.<br>- Uso de convenciones de escritura en su entorno. |
4 | Desarrollo | - Investigar y dibujar referentes del lugar donde viven y la escuela.<br>- Representar en croquis los lugares importantes. | - Ubicar referentes en su comunidad.<br>- Favorecer el reconocimiento espacial. |
5 | Cierre | - Compartir los dibujos y croquis.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido y cómo pueden mejorar su lectura y escritura. | - Consolidar aprendizajes.<br>- Fomentar la valoración de su entorno y comunidad. |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: Inicio
- Actividades:
- Presentar una historia sencilla o situación problemática: "Algunos niños no reconocen letras ni palabras".
- Preguntar: "¿Qué saben ustedes sobre las letras? ¿Para qué sirven?"
- Escuchar y registrar ideas en un mural o pizarra.
- Propósito:
- Activar conocimientos previos.<br> - Generar interés y motivación.
Día 2: Desarrollo
- Actividades:
- Mostrar letras del abecedario y relacionarlas con objetos del aula (ejemplo: "L" de lámpara).
- Juego de "Encuentra la letra": buscar letras en diferentes objetos.
- Escribir en pizarrón y en fichas los nombres de los niños, destacando las letras iniciales y finales.
- Propósito:
- Reconocer letras y nombres.<br> - Practicar convenciones básicas de escritura.
Día 3: Desarrollo
- Actividades:
- Crear un mural colaborativo con los nombres de todos los niños, resaltando letras y sonidos.
- Dibujar y escribir sus propios nombres y diminutivos, comparando con los de sus amigos.
- Propósito:
- Comparar palabras y letras.<br> - Familiarizarse con su propio nombre y el de otros.
Día 4: Desarrollo
- Actividades:
- Investigar referentes del lugar (escuela, parque, tienda).
- Dibujar estos lugares y hacer croquis sencillos.
- Identificar y nombrar lugares en su comunidad.
- Propósito:
- Reconocer y valorar su entorno.<br> - Practicar la representación gráfica.
Día 5: Cierre
- Actividades:
- Compartir los dibujos y croquis con la clase.
- Reflexionar: "¿Qué aprendimos sobre nuestras letras, nombres y comunidad?"
- Sugerir acciones para cuidar su entorno y mejorar sus habilidades de lectura y escritura.
- Propósito:
- Consolidar conocimientos.<br> - Fomentar la valoración y el compromiso con su comunidad y entorno.
Evaluación
- Observación participativa durante actividades.<br>
- Revisión de los dibujos, croquis y fichas de trabajo.<br>
- Participación en reflexiones y diálogos.
Recursos
- Carteles con letras y palabras.<br>
- Material de dibujo y colores.<br>
- Fotos o imágenes de la comunidad.<br>
- Material para croquis (papel, lápices).
Este proyecto busca fortalecer la lectoescritura de los niños mediante actividades contextualizadas, inclusivas y reflexivas, promoviendo su participación activa y su valoración del entorno y la comunidad.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡retroalimentacion de la lectura y escritura!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!