si puedo leer y escibir
Por
2025-05-07
Planeación didáctica por proyectos ¡si puedo leer y escibir!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en si puedo leer y escibir. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con si puedo leer y escibir. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: "Sí puedo leer y escribir"
Este proyecto busca potenciar las habilidades de lecto-escritura en niños y niñas de primer grado, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de su entorno cercano, mediante actividades lúdicas y significativas en el aula.
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Sí puedo leer y escribir |
---|---|
Asunto/Problema | Aprendiendo la lecto-escritura |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (adaptada a necesidades individuales) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos de Lenguajes | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares |
PDA Lenguajes | Utiliza formas, colores, sonidos, texturas, movimientos o gestos para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que surgen en el entorno familiar. |
Contenidos Saberes | Reconocimiento de letras, sonidos y palabras; comprensión de textos sencillos. |
PDA Saberes | Uso de recursos visuales, auditivos y kinestésicos para aprender y expresar ideas. |
Contenidos Ética | Valoración del esfuerzo propio y el respeto por las diferencias. |
PDA Ética | Manifestar actitudes de respeto, colaboración y empatía en actividades grupales. |
Contenido Humano | La comunidad como espacio de interacción y aprendizaje. |
PDA Humano | Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela. |
Campos formativos, ejes y metodología
Campos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Servicios |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | ||
Desarrollo personal y social |
Secuencias didácticas por día (Semana 1)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto "¿Qué sé de la lectura y escritura?"<br>- Conversamos sobre qué significa leer y escribir.<br>- Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. | Actividad 1:<br>- Identificación de objetos, personas, lugares y seres vivos en imágenes y en el entorno cercano.<br>- Uso de diferentes formas, colores, sonidos para describirlos.<br>- Juego “¿Qué es esto?” con objetos del aula. | Reflexión:<br>- Compartir qué aprendieron hoy.<br>- Dibujar un objeto o lugar que les gustaría aprender a escribir. |
Martes | Revisión de letras y sonidos básicos<br>- Presentación de letras del alfabeto en cartel.<br>- Canción del abecedario. | Actividad 2:<br>- Juegos de reconocimiento de letras mediante tarjetas.<br>- Uso de texturas y movimientos para aprender las letras. | Cierre:<br>- Cantar nuevamente la canción del abecedario.<br>- Compartir un dibujo sobre lo aprendido. |
Miércoles | Conexión con el entorno familiar y comunidad<br>- Conversamos sobre lugares y personas en su comunidad.<br>- Relación con objetos y lugares que conocen. | Actividad 3:<br>- Ruta en el aula para ubicar referentes del lugar donde viven.<br>- Uso de gestos y sonidos para describir esos lugares y personas. | Cierre:<br>- Compartir en grupo quiénes son los referentes del lugar.<br>- Dibujar su comunidad. |
Jueves | Exploración de textos sencillos<br>- Lectura de cuentos cortos e imágenes relacionadas.<br>- Introducción a palabras conocidas. | Actividad 4:<br>- Juego de emparejar palabras con imágenes.<br>- Uso de formas, colores y movimientos para expresar ideas del cuento. | Cierre:<br>- Resumen en palabras simples de la historia.<br>- Dibujar su escena favorita. |
Viernes | Integración y valoración del proceso<br>- Recordatorio de lo aprendido en la semana.<br>- Preparación de una pequeña exposición o presentación. | Actividad 5:<br>- Los niños y niñas muestran su dibujo y explican qué aprendieron.<br>- Uso de gestos y sonidos para expresar sus ideas. | Cierre:<br>- Agradecimiento y reconocimiento del esfuerzo.<br>- Reflexión grupal sobre lo que más les gustó. |
Detalle de contenidos y PDA
Contenidos | PDA | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Utiliza formas, colores, sonidos, texturas, movimientos o gestos para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas | Los niños expresan sus ideas mediante diferentes recursos sensoriales en relación con su entorno familiar y escolar. |
Saberes | Reconocimiento de letras, sonidos y palabras; comprensión de textos sencillos | Se favorece el aprendizaje significativo a través de actividades multisensoriales y contextualizadas. |
Ética | Valoración del esfuerzo propio y el respeto por las diferencias | Fomentar actitudes de respeto, colaboración y empatía en actividades grupales. |
Humano | La comunidad como espacio de interacción y aprendizaje | Ubicar referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela, promoviendo el sentido de pertenencia. |
Observaciones adicionales
- La evaluación será continua y formativa, considerando la participación, el esfuerzo y la comprensión de los contenidos.
- Se fomentará la inclusión mediante actividades adaptadas a las necesidades de cada niño o niña.
- Se promoverá el uso de recursos visuales, auditivos y kinestésicos para atender diferentes estilos de aprendizaje.
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas de primer grado desarrollen habilidades básicas de lectura y escritura en un contexto lúdico, inclusivo y contextualizado, promoviendo además su reconocimiento y valoración del entorno y la comunidad en la que viven.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡si puedo leer y escibir!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!