Siento, pienso y decido
Por
2025-05-18
Planeación didáctica por proyectos ¡Siento, pienso y decido!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Siento, pienso y decido. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Siento, pienso y decido. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo NEM: Siento, Pienso y Decido
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Siento, Pienso y Decido |
---|---|
Asunto/Problema | Que los niños aprendan a distinguir entre sensaciones y sentimientos agradables y desagradables para prevenir peligros. |
Edad | 8 años (3º de primaria) |
Duración | 4 semanas (5 días por semana) |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Expresión de sentimientos, emociones y pensamientos a través del lenguaje oral y escrito. |
Pensamiento Matemático | Uso de clasificaciones y comparación de sensaciones y sentimientos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Reconocer diferentes sensaciones y sentimientos, así como situaciones de riesgo social. |
Desarrollo Personal y Social | Identificación y manejo de emociones, respeto por los sentimientos propios y ajenos. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento Crítico | Analizar y reflexionar sobre las sensaciones y sentimientos, y cómo prevenir riesgos. |
Asertividad | Comunicar emociones y sentimientos de forma respetuosa y asertiva. |
Autoconocimiento | Reconocer las propias sensaciones y sentimientos, y gestionar las emociones. |
Valoración de la Diversidad | Respetar los sentimientos y experiencias de los demás en diferentes contextos. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Aprendizaje Servicio | Realización de actividades que contribuyen a la comunidad (elaboración de un manual y galería de arte). |
Aprendizaje Experiencial | Manipulación de objetos, dramatizaciones, dibujo y reflexión para aprender sobre sensaciones y sentimientos. |
Trabajo Colaborativo | Discusiones en grupo, asambleas y actividades en equipo para fortalecer la convivencia y el respeto mutuo. |
Reflexión Guiada | Espacios para que los niños expresen y reflexionen sobre sus emociones y experiencias. |
Secuencias Didácticas Semanales (5 días por semana)
Semana 1: Reconociendo Sensaciones y Sentimientos
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
1 | ¿Qué siento? | Presentar figura o objeto y preguntar: "¿Qué sensaciones te da?" | Manipular objetos (algodón, semillas, gel) y expresar qué sensaciones producen. | Compartir en círculo qué sensaciones sintieron y por qué. |
2 | Sentimientos que conozco | Mostrar dibujos con diferentes expresiones y preguntar: "¿Qué sienten?" | Dibujar o colorear emociones en una hoja. | Compartir los dibujos y explicar por qué eligieron esa emoción. |
3 | Distinguiendo sensaciones y sentimientos | Explicar la diferencia entre sensaciones físicas y sentimientos. | Juego de clasificación: objetos (sensaciones) y dibujos (sentimientos). | Reflexionar en grupo qué aprendieron. |
4 | Historias de emociones | Contar historias cortas con personajes que sienten distintas emociones. | Recontar las historias y expresar qué sensación o sentimiento tuvieron. | Compartir experiencias similares. |
5 | Resumen de la semana | Preguntas abiertas: ¿Qué aprendieron? | Elaborar un mural en equipo con dibujos y frases sobre sensaciones y sentimientos. | Presentación del mural en comunidad. |
Semana 2: Expresando y Reconociendo Nuestras Emociones
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
1 | ¿Cómo me siento? | Presentar diferentes expresiones faciales y preguntar qué emoción muestran. | Colorear expresiones en una ficha según cómo se sienten. | Compartir en círculo y explicar por qué eligieron esa expresión. |
2 | Muestras de afecto | Dialogar sobre formas de expresar afecto que gustan y no gustan. | Dibujar formas de mostrar afecto (abrazos, palabras, gestos). | Compartir y respetar las diferentes formas. |
3 | ¿Qué hago cuando no me gusta algo? | Preguntar qué hacen cuando sienten incomodidad. | Dramatizaciones cortas con situaciones incómodas. | Reflexionar en grupo sobre formas respetuosas de expresar incomodidad. |
4 | Mi manual de sentimientos | Iniciar la elaboración de un cuaderno o cartel individual. | Decorar y escribir sobre cómo expresan sus sentimientos. | Compartir en pequeños grupos. |
5 | Resumen de la semana | Juego de mímica con emociones. | Crear un mural colectivo con las emociones aprendidas. | Presentación y reflexión grupal. |
Semana 3: Prevenir Riesgos por Sentimientos y Sensaciones
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
1 | Situaciones peligrosas | Narrar pequeñas historias donde alguien siente algo incómodo. | Identificar qué sensaciones y sentimientos experimentaron los personajes. | Debate en círculo sobre qué pueden hacer en esas situaciones. |
2 | Detectar sensaciones peligrosas | Juego de "¿Qué siento ahora?" con estímulos (sonidos, objetos). | Identificar sensaciones incómodas y qué sentimientos provocan. | Reflexión sobre cómo evitarlas o manejarlas. |
3 | Medidas de autocuidado | Explicar cómo cuidar nuestras emociones y cuerpo. | Elaborar carteles con medidas para prevenir riesgos sociales. | Compartir y exponer en el aula. |
4 | El manual de decisiones | Comenzar a organizar las ideas para el manual ilustrado. | Escribir frases cortas sobre cómo decidir y actuar en diferentes situaciones. | Compartir en comunidad y hacer ajustes. |
5 | Resumen y cierre | Juego de roles: ¿Qué harías tú? | Simular situaciones y decidir cómo actuar respetando sentimientos. | Reflexión final en grupo. |
Semana 4: Creando Nuestro Manual y Galería de Arte
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
1 | Organizando las ideas | Revisar todo lo aprendido. | Elegir nombres y secciones del manual. | Discusión y votación en grupo. |
2 | Elaborando el contenido | Escribir y dibujar las secciones del manual. | Ilustrar y redactar en equipo. | Compartir avances y hacer mejoras. |
3 | Montaje de la galería | Preparar dibujos y objetos para la exposición. | Organizar las piezas y preparar la presentación. | Ensayar la exposición. |
4 | Presentación del manual y galería | Invitar a otros compañeros, maestros y familia. | Presentar en comunidad, leer el manual y mostrar la galería. | Recoger opiniones y sugerencias. |
5 | Reflexión final | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicarán en su vida diaria. | Elaborar un compromiso grupal para seguir practicando. | Promover el compromiso en comunidad. |
Conclusión del Proyecto
Este proyecto busca que los niños reconozcan sus sensaciones y sentimientos, aprendan a expresarlos de manera respetuosa y asertiva, y comprendan la importancia de prevenir riesgos sociales relacionados con las emociones. A través de actividades lúdicas, creativas y reflexivas, los alumnos fortalecerán su autoconocimiento, su empatía y su capacidad de tomar decisiones responsables.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Reconoce sensaciones y sentimientos | Observación, portafolio, mural | Dibujos, relatos, participación en actividades. |
Expresa emociones respetuosamente | Registro de participación, dramatizaciones | Comentarios, dramatizaciones, manual elaborado. |
Identifica situaciones de riesgo social | Discusión, juegos de roles | Participación en actividades y reflexiones grupales. |
Colabora y respeta a sus compañeros | Registro de trabajo en equipo | Participación en proyectos y actividades grupales. |
Este esquema de proyecto permite trabajar de forma integral, lúdica y significativa, promoviendo el desarrollo emocional y social de los niños, además de fortalecer habilidades de pensamiento crítico y autonomía.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Siento, pienso y decido!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!