Somos diferentes pero jugamos juntos
Por
2025-05-14
Planeación didáctica por proyectos ¡Somos diferentes pero jugamos juntos!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Somos diferentes pero jugamos juntos. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Somos diferentes pero jugamos juntos. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Tercer Grado de Primaria
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
---|---|---|---|
Desarrollo personal y social<br>- Identidad y autonomía<br>- Derechos y cuidado del cuerpo | Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico | Comunitaria | 1. Tema: Las partes externas del cuerpo humano y sus diferencias entre niñas y niños.<br>2. Explicación del tema:<br> - Los niños aprenderán a identificar las partes externas del cuerpo, las diferencias entre niñas y niños, y cómo cuidarlas.<br> - Se promoverá el respeto por las diferencias y la importancia del cuidado del cuerpo.<br>3. Actividades didácticas:<br> - Rondas de presentación: decir su parte favorita del cuerpo.<br> - Juego de "Simón dice" para identificar partes del cuerpo.<br> - Dibujar y etiquetar las partes externas del cuerpo.<br>4. Ejercicios prácticos:<br> - Comparar las partes del cuerpo de sus compañeros y reflexionar sobre las diferencias y similitudes.<br> - Realizar un cartel con instrucciones para cuidar el cuerpo.<br>5. Tareas para el cuaderno:<br> - Dibujar su cuerpo y señalar sus partes externas.<br> - Escribir una frase sobre cómo cuidarse.<br>6. Recomendaciones para el docente:<br> - Utilizar lenguaje respetuoso y promover la autoestima.<br> - Fomentar la participación activa y el respeto por las diferencias.<br> - Aprovechar recursos visuales y materiales de exploración corporal. |
Detalle de la Planeación Educativa
Tema 1: Partes externas del cuerpo humano y diferencias entre niñas y niños
Explicación adaptada para niños de 8 años
Las partes externas del cuerpo son las que podemos ver y tocar. Todos tenemos cabeza, brazos, piernas, manos, pies, ojos, boca, nariz, orejas, etc. Las niñas y los niños tienen algunas partes que son diferentes, como los órganos sexuales, que determinan si somos niñas o niños. Es importante conocerlas para cuidarlas bien y respetar las diferencias de cada persona. También aprenderemos cómo mantener nuestro cuerpo limpio y saludable, y que nadie debe abusar de nosotros. Cuidar nuestro cuerpo es una forma de querernos mucho.
Actividades didácticas apropiadas
- Rondas de presentación: Cada niño dice su parte favorita del cuerpo y por qué le gusta.
- Juego "Simón dice": El maestro dice partes del cuerpo y los niños las señalan (ejemplo: "Simón dice, toca tu nariz").
- Dibujo y etiquetado: Los niños dibujan un cuerpo humano y colocan las etiquetas en las partes correspondientes.
- Role-playing: Simular situaciones donde se practican acciones de cuidado corporal y respeto.
Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Comparar las diferencias y similitudes en las partes externas de sus propios cuerpos y los de sus compañeros.
- Crear un cartel con instrucciones para mantener el cuerpo limpio y saludable (lavarse manos, bañarse, comer frutas y verduras).
- Practicar cómo decir "no" ante situaciones incómodas o abusivas, con role-playing y apoyo del docente.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar su propio cuerpo y señalar las partes externas.
- Escribir una frase sencilla: *"Para cuidar mi cuerpo, me baño todos los días"*.
- Responder en frases cortas: *¿Qué partes del cuerpo te gustan más?* y *¿Por qué?*
Recomendaciones para el docente
- Utilizar un lenguaje sencillo, respetuoso y positivo.
- Fomentar la autoestima y el respeto por las diferencias.
- Promover la participación de todos los niños, incluyendo a los que tengan diversidad corporal.
- Utilizar recursos visuales como carteles, dibujos, y modelos anatómicos simples.
- Crear un ambiente de confianza para hablar de temas relacionados con el cuerpo y la protección personal.
Tema 2: Cambios en la pubertad y sus implicaciones socioculturales
Explicación adaptada para niños de 8 años
La pubertad es un momento en que nuestro cuerpo empieza a cambiar para prepararse para ser adultos. Las niñas y los niños experimentan cambios diferentes, como el crecimiento de vellos, cambios en la voz, o el crecimiento de senos y aparición de cabello en ciertas partes. Estos cambios son normales y nos ayudan a entender nuestro cuerpo mejor. También aprendemos que debemos cuidar mucho nuestra salud, evitar que alguien nos abuse, y respetar a todos, porque cada uno crece a su propio ritmo.
Actividades didácticas apropiadas
- Círculo de conversación: Compartir qué cambios han notado o esperan notar.
- Lectura y discusión: Cuentos o textos sobre los cambios en la pubertad, adaptados a su nivel.
- Dibujo: Representar cómo imaginan los cambios en su cuerpo.
- Carteles: Crear mensajes de respeto y protección ante situaciones de riesgo o abuso.
Ejercicios prácticos en clase
- Identificar en un dibujo las partes del cuerpo que cambian en la pubertad.
- Elaborar un lista de acciones para cuidar su salud durante estos cambios (alimentación, higiene, ejercicio).
- Practicar cómo pedir ayuda si alguien intenta abusar o si se sienten incómodos.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir o dibujar qué cambios esperan en su cuerpo.
- Crear un cartel con un mensaje de respeto y protección.
- Responder en una oración qué significa cuidar su cuerpo durante la pubertad.
Recomendaciones para el docente
- Abordar el tema con sensibilidad, respetando la privacidad de cada niño.
- Promover un ambiente de confianza y confidencialidad.
- Utilizar recursos visuales y ejemplos adecuados a su edad.
- Reforzar que todos los cambios son normales y que pueden consultar a un adulto de confianza cuando tengan dudas.
- Promover acciones de respeto y protección contra el abuso, explicando que está prohibido y que hay adultos que los pueden ayudar.
Tema 3: Acciones para el cuidado del cuerpo y prevención del abuso
Explicación adaptada para niños de 8 años
Es muy importante aprender a cuidar nuestro cuerpo y saber qué acciones son buenas o malas para nuestra salud. También debemos aprender a decir "no" si alguien intenta hacer algo que nos incomoda o que no está bien. Cada uno tiene derecho a sentirse seguro y a que respeten su cuerpo. Para cuidarnos, debemos comer bien, mantenernos limpios, y evitar que alguien nos haga daño o nos abuse. Si algo nos preocupa, podemos hablar con un adulto de confianza y pedir ayuda.
Actividades didácticas apropiadas
- Creación del semáforo preventivo: Los niños diseñan un semáforo con colores (rojo, amarillo y verde) que les ayude a recordar acciones para cuidar su cuerpo y detectar situaciones peligrosas.
- Role-playing: Practicar cómo decir "no" y buscar ayuda en situaciones incómodas.
- Charla guiada: Sobre derechos, respeto, y cómo actuar si alguien intenta abusar.
- Elaboración del cartel: Con frases que promuevan el respeto y la protección personal.
Ejercicios prácticos en clase
- Simular situaciones donde deben decir "no" y pedir ayuda.
- Completar el semáforo preventivo con acciones positivas y negativas.
- Identificar en dibujos acciones correctas e incorrectas para el cuidado del cuerpo y la protección.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar y escribir acciones que ayudan a cuidar su cuerpo.
- Escribir una frase: *"Mi cuerpo es importante, lo cuido y respeto"*.
- Responder en oraciones cortas: *¿Qué hago si alguien me hace sentir incómodo?*
Recomendaciones para el docente
- Utilizar un enfoque positivo, reforzando que todos tienen derecho a sentirse seguros.
- Promover la reflexión y el respeto hacia uno mismo y los demás.
- Facilitar espacios seguros para expresar dudas o inquietudes.
- Enseñar a los niños a buscar ayuda en adultos confiables.
- Reforzar que está prohibido el abuso y que hay leyes y personas que protegen a los niños.
Resumen del Proyecto "Somos diferentes pero jugamos juntos"
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Somos diferentes pero jugamos juntos |
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Diferencias en partes externas del cuerpo, cuidado del cuerpo, prohibición de abuso y recomendaciones |
Metodología | Comunitaria, participativa, basada en proyectos y exploración activa |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico |
Contenidos principales | Partes del cuerpo humano, diferencias entre niñas y niños, cambios en la pubertad, acciones para el cuidado del cuerpo, prevención del abuso |
Producto final | Semáforo preventivo para cuidar su cuerpo |
Recomendaciones generales para el docente
- Adaptar el lenguaje y las actividades a la edad y madurez de los niños.
- Promover un ambiente respetuoso,
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Somos diferentes pero jugamos juntos!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!