teatro guiñol por la convivencia
Por
2025-05-12
Planeación didáctica por proyectos ¡teatro guiñol por la convivencia!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en teatro guiñol por la convivencia. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con teatro guiñol por la convivencia. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Teatro Guiñol por la Convivencia
Nivel: Segundo Grado de Primaria (7 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad Crítica
Asunto/Problema: Participar en la organización de un teatro guiñol
Duración: 5 días (una semana)
Campos formativos
Campos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana | Reconoce sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que le produce el entorno para expresarlas mediante el cuerpo, espacio y tiempo |
Pensamiento Matemático | Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación | Genera sombras con objetos y reconoce las condiciones para su formación |
Desarrollo Personal y Social | Situaciones de injusticia o discriminación, que afectan a integrantes de la familia, escuela o comunidad | Explora posibilidades para mostrar empatía sobre situaciones que afectan el desarrollo personal y colectivo |
Exploración y Comprensión del Mundo | La comunidad como espacio en el que se vive y se encuentra la escuela | Explora y muestra empatía sobre situaciones que afectan a la comunidad |
Ejes articuladores
- Interculturalidad Crítica
Metodología
- Comunitaria: Promueve la participación activa, colaboración y reconocimiento de la diversidad en el contexto escolar y comunitario.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: ¿Qué es un teatro guiñol? <br>- Charla sobre la importancia de la convivencia y el respeto en la comunidad. | - Observación de ejemplos de teatro guiñol (videos o presentaciones).<br>- Discusión guiada sobre las emociones que se pueden expresar con los personajes y los movimientos. | - Compartir en círculo qué aprendieron sobre el teatro guiñol.<br>- Dibujar un personaje que les gustaría crear. |
Martes | - Presentación de diferentes objetos y materiales para hacer sombras (cartón, papel, objetos).<br>- Pregunta: ¿Cómo podemos hacer que las sombras sean más interesantes? | - Experimentación práctica: crear sombras con objetos y reconocer las condiciones para su formación.<br>- Explorar efectos de movimiento y deformación en las sombras. | - Compartir sus sombras y explicar cómo las hicieron.<br>- Reflexionar sobre cómo el movimiento puede expresar sentimientos. |
Miércoles | - Charla sobre emociones y sentimientos: ¿cómo se sienten cuando ven una historia en teatro guiñol?<br>- Introducción a las expresiones corporales y sonoras. | - Juegos de expresiones faciales y corporales para representar diferentes emociones.<br>- Práctica de usar el cuerpo y la voz para expresar sentimientos. | - Presentar breves escenas con expresiones corporales y sonoras.<br>- Comentarios en grupo sobre las sensaciones transmitidas. |
Jueves | - Diálogo sobre historias que reflejen situaciones de justicia o injusticia en su comunidad.<br>- ¿Qué mensaje queremos transmitir con nuestro teatro? | - Organización del guion: definir personajes, historia y mensaje.<br>- Creación de pequeños grupos para diseñar escenas que promuevan la empatía y la convivencia. | - Ensayo de las escenas.<br>- Reflexión sobre cómo el teatro puede ser un espacio para mostrar respeto y empatía. |
Viernes | - Preparación final: montaje del teatro guiñol.<br>- Ensayo general y ajustes. | - Presentación del teatro guiñol a otros grupos de la escuela y/o comunidad.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos y cómo nos sentimos? | - Compartir experiencias y valorar el trabajo en equipo.<br>- Cierre con una celebración de convivencia y respeto. |
Actividades específicas por campo formativo
Lenguaje y Comunicación
- Uso de la expresión corporal, visual y sonora para comunicar emociones y sentimientos.
- Creación y narración de historias cortas para el teatro guiñol.
Pensamiento Matemático
- Manipulación de objetos para crear sombras, comprendiendo movimiento y deformación.
- Experimentación con efectos visuales en las sombras y personajes.
Desarrollo Personal y Social
- Reflexión sobre situaciones de injusticia y discriminación.
- Promoción de valores de respeto, empatía y convivencia a través del teatro.
Exploración y Comprensión del Mundo
- Reconocimiento del espacio comunitario y la importancia de la comunidad en la vida escolar y familiar.
- Fomentar la empatía y la comprensión de diferentes realidades sociales.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en las actividades | Observación, registros anecdóticos | Participación en debates, creación de sombras, actuación en el teatro |
Expresión de emociones y sentimientos | Rúbrica de expresión corporal y sonora | Presentación de escenas, dibujos y narraciones |
Trabajo en equipo y respeto | Lista de cotejo, autoevaluación | Colaboración en la creación y montaje del teatro |
Reflexión y empatía | Diario de aprendizaje, entrevistas | Comentarios y reflexiones finales en círculo |
Nota final
Este proyecto busca no solo desarrollar habilidades artísticas y cognitivas, sino también fortalecer valores de convivencia, respeto y empatía en un contexto intercultural, promoviendo una comunidad escolar más inclusiva y respetuosa.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡teatro guiñol por la convivencia!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!