un tesoro en nuestro interior
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡un tesoro en nuestro interior!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en un tesoro en nuestro interior. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con un tesoro en nuestro interior. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Un Tesoro en Nuestro Interior
Datos Generales
Nombre del proyecto | Un Tesoro en Nuestro Interior |
---|---|
Escenario | Comunidad |
Metodología | Servicios |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Edad | 10 años (Quinto grado) |
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Artes y experiencias estéticas |
Pensamiento matemático | Saberes: Cuerpos geométricos |
Desarrollo personal y social | Ética y formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
Metodología
- Enfoque basado en servicios, promoviendo el aprendizaje activo, participativo y contextualizado en la comunidad.
- Uso de proyectos por etapas: exploración, creación, reflexión y socialización.
- Promoción del trabajo colaborativo, el respeto y la valoración de la identidad propia y de los demás.
Secuencia Didáctica: Un Tesoro en Nuestro Interior
Semana | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Exploración y motivación | - Presentación del proyecto mediante una historia o relato sobre "descubrir un tesoro interior". <br> - Pregunta generadora: *¿Qué cosas valoro de mí y de mis amigos?* | - Charla grupal sobre gustos, habilidades y cualidades personales. <br> - Dinámica: "Mi tesoro interior" (cada niño comparte algo que valora de sí mismo). | - Resumen en carteles de lo que aprendieron sobre sus cualidades y gustos. |
Martes | Investigación y reconocimiento de la comunidad | - Diálogo sobre las diferentes comunidades y culturas que conocen. | - Caminata por la comunidad para identificar elementos culturales, expresiones artísticas y tradiciones. <br> - Toma de fotos y recopilación de objetos representativos. | - Compartir en grupo las cosas que descubrieron y su significado. |
Miércoles | Manifestaciones artísticas y lenguajes | - Presentación de diferentes expresiones culturales: música, danza, arte visual. | - Taller de creación artística: usar elementos visuales, sonidos y movimientos para expresar su identidad y comunidad. <br> - Elaboración de un collage colectivo con imágenes, colores y objetos encontrados. | - Presentación del collage y reflexión sobre cómo refleja su identidad y comunidad. |
Jueves | Cuerpos geométricos en el entorno | - Introducción a los cuerpos geométricos: prismas y pirámides. | - Actividad práctica: identificar y describir prismas y pirámides en objetos de su entorno (edificios, juguetes). <br> - Propuesta de construir modelos en papel, proponiendo desarrollos planos. | - Mostrar y explicar sus modelos, comparando sus características. |
Viernes | Reflexión y cierre del proyecto | - Pregunta final: *¿Qué aprendí sobre mí y mi comunidad?* | - Elaboración de un costalito de tiempo: un espacio para guardar cosas que representan su identidad y lo que valoran. <br> - Socialización de los trabajos y reflexiones del grupo. | - Cierre con una pequeña ceremonia donde compartan sus "tesoros" interiores y reconozcan la riqueza de la diversidad. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Inicio (Lunes)
- Presentación del proyecto mediante narración o cuento.
- Dinámica de autoconocimiento: "Mi tesoro interior".
- Reflexión grupal sobre las cualidades propias y de los compañeros.
Día 2: Exploración comunitaria (Martes)
- Caminata en la comunidad.
- Recopilación de elementos culturales.
- Discusión sobre la importancia de reconocer y valorar nuestras raíces.
Día 3: Expresiones artísticas (Miércoles)
- Presentación de diferentes manifestaciones culturales.
- Taller creativo: expresión artística usando diversos lenguajes.
- Creación del collage colectivo.
Día 4: Cuerpos geométricos (Jueves)
- Introducción y reconocimiento en objetos del entorno.
- Construcción de modelos en papel.
- Comparación y descripción de prismas y pirámides.
Día 5: Cierre y reflexión (Viernes)
- Elaboración del costalito de tiempo.
- Presentación de los trabajos.
- Ceremonia de reconocimiento y valoración del proyecto.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Reconoce sus gustos y habilidades | Observación, portafolio de trabajos, participación en dinámicas | Participación activa, autoevaluaciones, registros fotográficos |
Valora su identidad y la de sus compañeros | Rúbrica de interacción, trabajo en equipo, reflexión escrita | Costalito de tiempo, mural de identidades, relatos compartidos |
Conoce y describe cuerpos geométricos | Modelos, fichas de características, actividades prácticas | Modelos construidos, respuestas en fichas, exposición oral |
Reflexiona sobre el respeto y protección | Debate, actividades de reflexión, acuerdos grupales | Carteles de compromisos, registros de debates, diario de reflexiones |
Recursos
- Materiales para arte: papeles, colores, objetos diversos.
- Recursos tecnológicos: cámara, tablet o teléfono para fotos.
- Materiales para construcción: cartón, papel, tijeras, pegamento.
- Material didáctico sobre cuerpos geométricos.
- Textos y relatos sobre cultura y comunidad.
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la identidad, el respeto y la valoración de las cualidades propias y ajenas, promoviendo el reconocimiento cultural y el aprendizaje activo a través de expresiones artísticas y matemáticas, en un escenario comunitario, promoviendo valores éticos y sociales en los niños.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡un tesoro en nuestro interior!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!