textos que no son cuento
Por
2025-04-27
Planeación didáctica por proyectos ¡textos que no son cuento!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en textos que no son cuento. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con textos que no son cuento. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Textos que no son cuento
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Textos que no son cuento |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer más acerca de los proyectos expositivos y redactar un artículo sobre un tema de interés. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos de Lenguaje | Comprensión y producción de textos explicativos. |
PDA Lenguajes | Localiza y lee textos explicativos de temas variados. |
Contenidos de Saberes | Cuerpos geométricos y sus características. |
PDA Saberes | Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen. |
Contenidos de Ética | Valoración del trabajo colaborativo y respeto por las ideas de los demás. |
PDA Ética | Promueve actitudes de respeto, honestidad y responsabilidad en el trabajo en equipo. |
Contenidos Humanos | Desarrollo de habilidades de investigación, comunicación y pensamiento crítico. |
PDA Humanos | Fomenta la autonomía, la curiosidad y la valoración de diferentes formas de conocimiento. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Comprensión y producción de textos explicativos. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento, comparación y resolución de problemas con cuerpos geométricos y volúmenes. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigación sobre diferentes cuerpos geométricos y sus características. |
Desarrollo personal, social y ético | Valorar el trabajo en equipo y la honestidad en la investigación. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar, comparar y evaluar información y textos, promoviendo una actitud reflexiva y cuestionadora. |
Metodología de enseñanza
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación | Los estudiantes buscan, analizan y producen textos explicativos, promoviendo el aprendizaje activo y significativo. |
Secuencias didácticas (Distribución en 5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: ¿Qué son textos que no son cuentos? <br> - Pregunta generadora: ¿Qué tipo de textos conoces que no sean cuentos? | - Introducción a los textos explicativos mediante lectura en voz alta de ejemplos sencillos (como instrucciones o descripciones cortas). <br> - Discusión en grupos pequeños sobre qué información contienen estos textos. | - Resumen grupal sobre los textos explicativos. <br> - Planteamiento de la tarea: investigar sobre un cuerpo geométrico y redactar un texto explicativo. |
Martes | - Revisión de textos explicativos relacionados con cuerpos geométricos. | - Exploración: localización y lectura de textos explicativos sobre cuerpos geométricos (prismas, cubos, cilindros). <br> - Análisis de las características principales y vocabulario relevante. | - Presentación en pareja de los textos seleccionados. <br> - Reflexión sobre la estructura de estos textos (introducción, desarrollo, conclusión). |
Miércoles | - Explicación del problema: ¿Cómo se puede calcular el volumen de diferentes cuerpos geométricos? | - Actividad práctica: construir modelos de cuerpos geométricos con cubos. <br> - Conteo de cubos para estimar el volumen y comparación entre diferentes cuerpos. | - Compartir los resultados y discutir sobre cuerpos con mismo volumen pero diferentes formas. <br> - Elaboración de un esquema o mapa mental con las ideas principales. |
Jueves | - Introducción a la escritura de un artículo. | - Guía paso a paso para redactar un artículo: título, introducción, desarrollo, conclusión. <br> - Ejemplo guiado de un artículo sobre un cuerpo geométrico. | - Inicio de la redacción individual o en grupo de un artículo sobre un cuerpo geométrico o tema relacionado. |
Viernes | - Revisión de los avances en la redacción. | - Corrección y mejora de los textos redactados en clase. <br> - Compartir los artículos con la clase y recibir retroalimentación. | - Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre los textos explicativos y los cuerpos geométricos? <br> - Cierre con una exposición oral o mural que recopile los textos producidos. |
Evaluación
Instrumento | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Portafolio de textos | Claridad, coherencia y organización en los textos explicativos. | Se revisan los textos redactados durante el proyecto. |
Participación en actividades | Actitud de interés, colaboración y respeto. | Observación en las actividades grupales y debates. |
Presentación oral | Capacidad de comunicar ideas con claridad y seguridad. | Exposiciones de los artículos y modelos construidos. |
Resolución de problemas matemáticos | Exactitud en el conteo y comparación de volúmenes. | Ejercicios prácticos y problemas resueltos en clase. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión de textos explicativos, promoviendo su capacidad de investigación, análisis crítico y producción escrita, vinculándolos con conceptos matemáticos sobre cuerpos geométricos y volúmenes. Además, fomenta el trabajo colaborativo, el respeto y la valoración del conocimiento diverso.
¿Te gustaría que agregue recursos específicos, actividades complementarias o propuestas de evaluación más detalladas?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡textos que no son cuento!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!